NACIONALES
Anuncian compra de 8 millones de vacunas
Presidente Alejandro Giammattei confirma adquisición a Rusia.
El presidente Alejandro Giammattei anunció ayer que se comenzó el proceso para la compra de 8 millones de vacunas a Rusia.
Con ello, se garantiza la inmunización de igual número de guatemaltecos, dijo el mandatario al confirmar que, en total, serán 16 millones de inyecciones Sputnik V las que se adquirirán.
El Jefe de Estado resaltó el trabajo del personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en el proceso de inmunización que se ha llevado a cabo desde que ingresaron las primeras 5 mil vacunas contra el Covid-19 donadas por Israel.
4
puestos de vacunación se contarán en la capital.
Desde entonces, el MSPAS ha inmunizado a 113 mil 319 personas con la primera dosis en las 29 áreas de salud. En el departamento de Guatemala se aplicó el biológico a 34 mil 648 personas, seguido de Quetzaltenango, con 9 mil 719.
Asimismo, Huehuetenango alcanzó las 6 mil 953 inyecciones aplicadas; San Marcos, 6 mil 838; Quiché, 6 mil 268; Petén, 4 mil 25, y en Alta Verapaz van 6 mil 371 inmunizaciones, previstas en el Plan Nacional de Vacunación.
Para mañana, el MSPAS habilitará un nuevo puesto de vacunación en el edificio de Colegio Profesional en la zona 15 de la capital, con el fin de avanzar con la inmunización en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. El MSPAS informó que el recinto está bajo la coordinación de las autoridades de Salud y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala.
29
áreas de salud continúan con la inmunización.
En la región metropolitana, se tienen habilitados centros de vacunación en el Polideportivo del Barrio Gerona, en la zona 1; Parque Erick Barrondo, en la zona 7, y en los campos del Roosevelt, en la zona 11 de la capital.
NACIONALES
Funcionarios cumplen reunión de trabajo en el Congreso
Funcionarios del Gobierno cumplieron ayer reuniones de trabajo en el Congreso de la República, por ejemplo, para dar a conocer el avance de los proyectos que se impulsan en cada institución y abordar temas y estrategias de interés social.
Carlos García Rubio, tercer viceministro de Prevención y el Delito del Ministerio de Gobernación, acudió a la Comisión del Menor y la Familia para participar en una mesa que busca articular esfuerzos para la conformación del Comité Técnico de Protección de la Vida y la Institucionalidad de la Familia.
“Nosotros, como Ministerio de Gobernación, por medio de un acuerdo y una instrucción presidencial, tenemos la rectoría de conformar el comité técnico para la formulación del análisis de la propuesta de la política pública, que ventila todos estos temas”, enfatizó García.
Por otra parte, autoridades del Ministerio de Agricultura también acudieron a una mesa de trabajo en el Legislativo, para abordar las acciones de combate del hambre en el país.
NACIONALES
Asumen nuevos magistrados de la CC
La consigna es fortalecer la independencia judicial y la transparencia.
Los nuevos magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) asumieron ayer sus cargos, durante un acto solemne llevado a cabo en la Gran Sala Efraín Recinos del Teatro Nacional, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Durante la ceremonia los magistrados titulares Dina Ochoa, representante del Congreso de la República; Leyla Lemus, representante del Organismo Ejecutivo, y Roberto Molina Barreto, designado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), asumieron los cargos para el período 2021-2026.
“Manifiesto mi fiel compromiso que, durante el año que me ha sido encomendada la tarea de presidir la Corte de Constitucionalidad, serán optimizados los recursos, se garantizará la transparencia e independencia funcional de los magistrados que lo integran.” Roberto Molina Barreto Presidente de la CC
A la actividad asistió el presidente Alejandro Giammattei y los titulares de los otros dos poderes del Estado. Así como representantes del Cuerpo Diplomático, del sistema de justicia, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil, entre otros.
Gloria Porras, representante del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos, no logró asumir, debido a que existe un amparo provisional contra su designación. Tampoco asumió Néster Vásquez, delegado por el Colegio de Abogados y Notarios (CANG), por impugnaciones pendientes de resolver.
5
años durarán en sus cargos los magistrados del alto organismo.
Transparencia e independencia
“Al igual que lo hice la primera vez que integré este tribunal, manifiesto mi fiel compromiso que durante el año que me ha sido encomendada la tarea de presidir” la CC “serán optimizados los recursos, se garantizará la transparencia, así como la independencia funcional de los magistrados que lo integran”, aseguró durante su discurso Molina Barreto, nuevo presidente del máximo tribunal
constitucional.

Fotos: Noé Pérez
Luego, agregó: “Quiero ser enfático en que el combate frontal a la corrupción no tiene ideología ni bando, como se ha pretendido hacer creer”, además expresó que los nuevos magistrados de la CC están “comprometidos con nuestro país, con valores éticos y morales, y dispuestos a enfrentar el gran reto” que les impone el integrar el
tribunal constitucional.
También se comprometió a que la nueva CC emitirá “fallos sólida y debidamente fundamentados, en aras de la certeza y seguridad jurídica que debe prevalecer en un Estado de derecho”.
NACIONALES
Gobierno extremará medidas de prevención
El gobernante anunciará mañana nuevas acciones contra el Covid-19.
El Gobierno de la República anunciará mañana nuevas medidas, para controlar y prevenir los contagios de Covid-19, informó ayer el presidente Alejandro Giammattei, luego de una reunión con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Las acciones “tienen que ver con extremar medidas de precaución para que los contagios de coronavirus disminuyan”, indicó el gobernante al final del encuentro, el cual formó parte de las visitas que realiza a las diferentes carteras para analizar el trabajo que se impulsan.

Foto: Noé Pérez
El Jefe de Estado dijo que, muy probablemente, las medidas se darán a conocer en cadena nacional y que estas serán anunciadas luego de una reunión que sostendrá con el Gabinete de Gobierno.
“Vamos a tomar medidas de control migratorio, para reducir la posibilidad de que cepas que no están presentes en Guatemala” ingresen al país, adelantó el Presidente.
“Ya llegamos a una positividad del 21%. Llegó el momento de extremar medidas y pedirle a la población que las aceptemos y que colaboremos para disminuir la cantidad de contagios.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
El Jefe de Estado remarcó que actualmente existe en los hospitales una “alta demanda de oxígeno” por parte de personas enfermas, y que la cantidad de fallecidos es igual a la registrada entre julio y agosto del año pasado.
“Ya llegamos a una positividad del 21%, ya llegó el momento de extremar medidas y pedirle a la población que las aceptemos y que colaboremos todos para disminuir la cantidad de contagios”, subrayó.

Foto: Dafne Pérez
Por su parte, la ministra de Salud, Amelia Flores, enfatizó que el país está “pasando por una etapa muy crítica”. Por ello, se van a emitir lineamientos fuertes y restrictivos para evitar que se siga diseminando el virus, como está ocurriendo ahora.

-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I