Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

La juventud y el envío de remesas a Guatemala

Publicado

-

MARIELOS CARRANZA MEJIA

Marielos Carranza Mejía

[email protected] 

El 16 de junio de cada año se conmemora el Día Internacional de las Remesas Familiares, con el objetivo de reconocer la contribución de millones de trabajadores migrantes a sus familiares en sus países de origen. En el caso de la juventud guatemalteca, se ha convertido en una poblacional importante en el tema de remesas, como receptores y emisores.

Según la Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas, elaborada por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), en 2016, la migración de personas guatemaltecas se generó más en el grupo etario de 15 a 24 años. De acuerdo con los datos de la entidad de Naciones Unidas, el 75% del total de personas encuestadas indicó que migró en los rangos de edad de 13 a 30 años, y de ellos el 96% indicó que enviaba remesas a sus familiares en Guatemala. El Banco de Guatemala informó recientemente que las remesas familiares desde el extranjero crecieron 43.1% en los primeros 5 meses de 2021; solo en mayo las remesas sumaron mil 236 millones de dólares, cifra que fue considerada histórica.

Las remesas enviadas por las juventudes migrantes son un apoyo para sus familias y para sus comunidades de
origen.

Este año, según la ONU, el lema de la conmemoración es “Recuperación y resiliencia a través de la inclusión digital y financiera”, y lo que busca es reconocer cómo las remesas tienen efectos transformadores en los hogares y en las comunidades locales, pues favorecen a que muchas familias logren sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que se conoce que la mitad de estos flujos va a las zonas rurales. En el caso de la juventud como receptora de remesas, según la OIM, el 45% vive en el área rural, y el 55% en el área urbana y, de ellos, el 90% recibe transferencias en efectivo y el otro 10% lo hace en especie.

Las remesas en
Guatemala constituyen un pilar fundamental de la economía y se han convertido en un salvavidas esencial para el mundo en desarrollo, pues sirven para atender las necesidades básicas de los hogares y apoyan al desarrollo de competencias y oportunidades, según la ONU. Un reconocimiento a las y los jóvenes migrantes guatemaltecos, quienes con su  trabajo han contribuido a mejorar las condiciones de vida de sus familias en Guatemala. 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Una cita con Adrián Recinos

Publicado

-

Dr. Jorge Antonio Ortega Gaytán

[email protected]

El enigmático andamiaje del paso del tiempo con su predicción me volvió a
concertar una cita con el legado de uno de los escritores de renombre de antaño, Adrián Recinos Ávila, significativo para Guatemala en el mundo académico, político y diplomático del siglo pasado y, por siempre. La semana del 17 de enero del año en curso, por iniciativa del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma), nos dimos cita en la Muy Leal y Muy Noble Ciudad de Santiago de los Caballeros, la Junta directiva de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala AGHG, los descendientes de nuestro distinguido escritor e invitados especiales. 

Mi primer contacto con él fue con uno de los trabajos de mayor repercusión de Adrián Recinos, la traducción y publicación del Popol Vuh, el cual fue descubierto en la Biblioteca Newberry, de Chicago Illinois, Estados Unidos. Una lectura obligatoria en la primaria, de aquella primera convivencia hace más de medio siglo. Un viaje fascinante al universo al inframundo Xibalba; la crónica del caminar de los gemelos, la creación de hombre de maíz, los mitos, desde la cosmovisión maya. Luego vinieron otras citas con el escritor guatemalteco, con la lectura y análisis de El Memorial de Sololá (1950), Los títulos de los señores de Totonicapán (1950); y Crónicas Indígenas  (1957), con lo cual completé el conocimiento del ámbito previo a la conquista y, como todo ello, posteriormente la lectura de los documentos que Recinos tradujo y publicó para nuestras generaciones y las próximas. Otras publicaciones siguieron en su vida, como: Don Pedro de Alvarado: conquistador de México y Guatemala, Monografía del Quetzal, y varios ensayos de Doña Leonor de Alvarado (1958). Ciudad de Guatemala, crónica desde su fundación hasta los terremotos de 1917–1918 (1922); y una de sus obras de mayor prestigio como historiador fue La Monografía del Departamento de Huehuetenango (1913). Disfrutando de un ambiente agradable en el inmueble que ocupa la sede de Cirma en La Antigua Guatemala, luego del saludo protocolario, se dio la presentación del archivo personal digitalizado de Adrián Recinos Ávila por intermedio de cada una de las personas que participaron en la odisea de organizar, estabilizar, catalogar, digitalizar y asegurar el legado del guatemalteco, tarea titánica que duro tres años según la explicación de la directora del archivo histórico, Thelma Porres, de dicha entidad, que además expuso la importancia de un archivo personal en los siguiente términos: “Un archivo personal es aquel que contiene los documentos generados y recibidos por una persona a lo largo de su vida, incluyendo todas sus funciones y actividades, independiente del soporte…”, “… diversidad de material personal como oficial: fotografías, cartas, conferencias, discursos, documentos personales, entrevistas, fichas de investigación, folletería, hojas sueltas. Invitaciones, libretas de bolsillo, listas de referencias, memorándums, periódicos, postales, publicaciones, recortes de periódicos, semanarios, tarjetas, telegramas y otros”. Luego, Thelma nos guió, en un recorrido por la vida de nuestro compatriota desde su nacimiento en La Antigua Guatemala un 5 de julio de 1886, hijo de Teodoro M. Recinos y de Rafaela Ávila. Hizo sus estudios en el Instituto Nacional Central para Varones, donde se graduó en 1902 y obtuvo el título de Bachiller en Ciencias y Letras. Contrajo nupcias con María Palomo Martínez, con quien procreó cinco hijos: Beatriz, Isabel, María, Adrián y Laura. Durante su época de estudiante universitario en la Facultad de Derecho, publicó sus primeros escritos (1905), fue catedrático del Instituto Para Varones y en la Facultad de Derecho. Fundó una institución literaria denominada El Ateneo Batres Montúfar, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales (1921); Miembro fundador del Partido Liberal; así mismo, de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala (1923), director de la Academia de la Lengua de Guatemala; presidente de la Asamblea Legislativa (1926), además de haber participado como candidato en las elecciones a la Presidencia de la República en 1944. 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

La sociedad dela impaciencia (I)

Publicado

-

Gerardo Castillo Ceballos 

Facultad de educación y Psicología de la Universidad de Navarra

Hasta hace pocos años, se asumía que hay procesos que requieren más tiempo que otros y por eso se dejaban fluir sin acelerarlos. Hoy esa demora está mal vista; se busca el método o el atajo que nos lleve rápidamente al objetivo fijado. Estamos perdiendo la capacidad para esperar. Las personas impacientes quieren todo de manera inmediata y se frustran si no lo consiguen. Les suele afectar una demanda social de velocidad en todo lo que hacen, relacionada con el afán de producir más y de competir mejor. En lugar de disfrutar el camino, se enfocan en llegar al destino lo más rápido posible. Esto sucede tanto con cosas grandes como pequeñas. Por ejemplo, se disgustan cuando tardan en conectarse a la red, o cuando el automóvil que les precede tarda en arrancar tras ponerse el semáforo en verde. Sufren en una cola o con una llamada de teléfono que no es atendida en el acto. Estas pequeñas impaciencias pueden generar otras mayores y en otros ámbitos de la vida, puesto que la impaciencia genera más impaciencia. A diferencia de la impaciencia, la paciencia posibilita alcanzar metas a largo plazo. Las personas pacientes están dispuestas a seguir trabajando incluso si los resultados no son inmediatos; esto les permite mantener la motivación y la confianza en sí mismos y seguir adelante, aunque se presenten dificultades. Tener paciencia significa esperar el tiempo que sea necesario para terminar algo, incluidos los trabajos minuciosos o pesados. Se trata de una virtud humana, de un rasgo de personalidad madura y de una buena forma de vida. Para Teresa de Jesús, es una de las más grandes virtudes humanas y cristianas, sobre todo necesaria para superar los momentos de prueba y dificultad, como muestra en estos versos: “Nada te turbe, nada te espante todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta, solo Dios basta”. 

              Continuará… 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

La irradiación del temor

Publicado

-

Magdalena Browne

Escuela de Comunicaciones y Periodismo

La última Encuesta Bicentenario de la Universidad Católica mostró una mirada sombría de los chilenos respecto a la sociedad y su entorno. Entre las diversas corrientes de opinión detectadas en el estudio, una merece especial atención por sus efectos: el aumento de la preocupación y del temor frente al delito. Ya antes otras investigaciones habían ilustrado esta situación. 

A fines del año pasado, tanto Fundación Paz Ciudadana como la encuesta Enusc del INE presentaron los registros más altos desde que miden este fenómeno, en horizontes de tiempo de 23 y 10 años, respectivamente. A partir de investigación anterior (Scherman y Etchegaray, 2013; Browne y Valenzuela, 2018), se puede presumir que el progresivo incremento de los delitos más violentos, como los homicidios, podría ser un factor multiplicador del temor, pues este tipo de crímenes recibe mayor atención ciudadana y de los medios de comunicación, “resonando” así en forma persistente y prominente en las conversaciones cotidianas de las personas. 

El temor está relacionado tanto con la percepción de la probabilidad de ser víctima de un delito como con la autopercepción de vulnerabilidad, algo que está desigualmente distribuido en nuestro país: son las mujeres, los de más edad y los grupos de menores ingresos los que siempre se declaran más temerosos. La sensación de temor se enraíza así en la baja confianza en la eficacia de los dispositivos institucionales de prevención, defensa y control disponibles. 

Para la política pública, la irradiación del temor es un problema en sí mismo, especialmente en América Latina (Dammert, 2012). Variada investigación internacional (Lee et al., 2020) da cuenta que el miedo repercute en la calidad de vida de las personas, por ejemplo, en la restricción de movilidad, abandono de espacios públicos, aumento de la segregación urbana, incremento del estrés, ansiedad y aislamiento. Un alto temor puede también deteriorar el capital social, debido al fortalecimiento de actitudes negativas asociadas a la desconfianza interpersonal, en particular frente a desconocidos de distinto origen social, cultural o nacionalidad. Los temores deben ser encauzados debidamente por el sistema institucional. 

No pueden quedar a merced de los vaivenes electorales, terreno fértil para proclamar medidas “efectistas” contra el crimen. Ni menos dejarlos en manos de liderazgos autoritarios que se nutren de la rabia y culpabilizan a grupos sociales enteros con diagnósticos maniqueos. Como plantea la filósofa Martha Nussbaum, la exacerbación de la retórica simplificadora del miedo tiene su efecto en la democracia: divide, inmoviliza e impide la cooperación. Pero, sobre todo, desenfoca. No permite construir una política seria y contundente contra el crimen y la propagación del temor, pues dificulta cimentar su pilar fundamental.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

más temas

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.