NACIONALES
Se han recibido más de 7.2 millones de dosis
Salud avanza en negociaciones para adquirir nuevas vacunas contra Covid-19.
Guatemala ha recibido 7 millones 255 mil 270 dosis de vacunas contra el Covid-19 de las farmacéuticas AstraZeneca, Moderna, Sputnik V y Pfizer, cifra que puede superarse en los próximos días con la llegada de más inmunizadores, de acuerdo con las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Por el momento se continúa con la inoculación de los guatemaltecos, para protegerlos ante la pandemia. Se agiliza la aplicación de la segunda dosis, y se sigue recibiendo a ciudadanos mayores de 30 años que se han registrado para recibir el biológico.
La titular del MSPAS, Amelia Flores, informó que en las últimas semana se han intensificado las negociaciones para adquirir vacunas de otras farmacéuticas, como Johnson & Johnson, y más de Pfizer. Añadió que hay avances del 70% en las pláticas.
4
son los tipos de vacunas contra el coronavirus con los que se cuenta en el país.
“Con Pfizer, que es con el que hemos avanzado, los abogados discuten con las autoridades de dicha farmacéutica. Con Johnson & Johnson también hay avances, tanto en el tema regulatorio como legal”, comentó la funcionaria.
Presupuesto
La ministra aseguró que el MSPAS tiene poco más de Q840 millones para la compra de más biológicos contra el coronavirus, debido a que la negociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para la adquisición de la Sputnik V se cerró en Q614.5 millones, que equivalen a 8 millones de dosis.
2
negociaciones se llevan a cabo con igual número de farmacéuticas, para adquirir más biológicos.
Hasta la fecha, se ha erogado el 42% del presupuesto aprobado por el Congreso para la compra de vacunas contra el Covid-19, y para el próximo año se está solicitando una ampliación presupuestaria, destinada para la adquisición de inmunizadores, comentó Flores.
A la presente fecha, el MSPAS ha vacunado a 2.5 millones de personas con la primera dosis de las farmacéuticas Moderna, AstraZeneca, Sputnik V y Pfizer, así como 432 mil 22 con el esquema completo, para un total de 2 millones 964 mil 459.
NACIONALES
PNC reporta 55 capturas en las últimas 24 horas
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que en las últimas 24 horas se lograron 55 detenciones, así como la incautación de 7 armas de fuego que eran portadas sin la documentación de rigor.
Las autoridades comunicaron que entre los detenidos se encuentra el presunto violador Wilmar Antonio González, de 33 años, aprehendido en el barrio El Jardín, Coatepeque, Quetzaltenango.
Otro arresto que menciona la PNC fue el de José Ramón Ruano Barrera, de 48, en el barrio El Cóndor, Jutiapa. Ruano tenía orden de captura por agresión sexual con agravación de la pena en forma continuada, emitida por un juzgado local, el 18 de noviembre de 2022.
Se resaltó que las fuerzas policiales ejecutaron operativos móviles en distintas áreas del territorio nacional, donde se logró la recuperación de 3 motocicletas y 4 vehículos. La institución reitera que las acciones son parte del compromiso en la lucha frontal contra la delincuencia común y organizada.


Destacado
Brindan seguridad ciudadana por fiestas de fin de año
El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un operativo de seguridad en la 6a. avenida de la zona 1 capitalina, en el marco de las fiestas navideñas.

De acuerdo con el vocero de la PNC, Edwin Monroy, dicho plan integra patrullajes en ruta, carretera y principales calzadas. Informó que las acciones finalizan el 6 de enero de 2024.

Decenas de agentes policiales estarán en apresto para evitar acciones delictivas en contra de la población, se informó.

NACIONALES
Salud impulsó el XI Congreso Nacional de Epidemiología
Fotos cortesía: Ministerio de Salud
Con el fin de unir esfuerzos para mejorar, prevenir y disminuir las afecciones, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) organizó el XI Congreso Nacional de Epidemiología denominado Abordaje de la Epidemiología.
“El evento se realizó como una estrategia para el abordaje de los servicios públicos, donde no solamente se contempla la condición humana, sino también la interacción que hay con el bienestar animal y el medioambiente”, indicó Lorena Gobern, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo.

La actividad, que duró dos días, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Escuela de Estudios de Posgrado. Entre los participantes se encuentran epidemiólogos de distintas entidades, de Sanidad Militar, de los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre otros.
Algunos temas tratados fueron: Vigilancia sanitaria en el contexto de la interfaz humana, animal y ambiental; Cambio climático y la Gestión del agua y el saneamiento con enfoque en casos de tuberculosis pulmonar coinfectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedades emergentes y más.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato