DEPORTES
Los Juegos Paralímpicos más globales
Competirán 4 mil 400 paratletas de 160 países.
Un año después de lo previsto, la llama del movimiento paralímpico iluminará el cielo de Tokio durante 13 días (24 agosto-5 septiembre) para celebrar unos Juegos muy especiales que cuentan con un estricto protocolo de seguridad y que tendrán el mayor impacto global de su historia llegando a todos los rincones del mundo, incluidos por primera vez 49 países del África Subsahariana.
El 7 de septiembre de 2013, la 125 Asamblea General del Comité Olímpico Internacional (COI) designó a Tokio como sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. La fecha inicial no se pudo cumplir porque los Juegos fueron aplazados pero, finalmente, la ciudad japonesa volverá a celebrar por segunda vez la gran fiesta internacional del deporte de personas con discapacidad 57 años después.
En 1964 en 9 deportes compitieron 378 atletas con discapacidad procedentes de 21 países. Ahora, para estos Juegos, hay confirmada la presencia de 4 mil 400 deportistas (2 mil 318 hombres, mil 782 mujeres y 300 plazas mixtas) con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, llegados de 160 países.
Guatemala será representada por dos atletas, un hombre, Isaac Leiva, y una mujer, Éricka Esteban, ambos estarán en las pruebas de atletismo: Leiva en lanzamiento de bala, categoría F11, y Esteban en los 400m plano, T38.

Doce días
Durante los 12 días de competición se disputarán 539 pruebas con medalla (272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos) de los 22 deportes que forman parte del programa de competición: atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo, futbol, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, futbol 5, goalball, halterofilia, judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco y voleibol sentado. De todos ellos bádminton y taekwondo se estrenan.
Los Juegos Paralímpicos de Tokio cuentan con 21 sedes de competición repartidas, sobre todo, en 2 zonas de la ciudad: Heritage (7), que contiene algunas instalaciones usadas en 1964 y las de la Bahía (11), modernas y con un diseño más vanguardista.
Las ceremonias de inauguración y clausura tendrán lugar en el Estadio Olímpico asignado al atletismo y situado en Heritage. Las otras instalaciones no deportivas son la Villa Paralímpica y el Centro Internacional de Prensa y Radiodifusión.
Todos los Juegos cuentan con una mascota oficial. En este caso la elegida es Someity. Una caricatura de color rosa, inspirado en la flor de cerezo japonés, uno de los elementos más arraigados en la cultura tradicional del país.
Además, esta edición será la más global del mundo debido a la decisión del IPC de difundir gratis lo más destacado del evento en 49 países del África Subsahariana que no pueden pagar por los derechos de emisión.
Tokio, EFE.
Fotos: EFE
Cuando un debutante en la Liga de Campeones como el Unión Berlín daba al Real Madrid su primer aviso de la temporada y el empuje blanco, con más alma que futbol, moría entre remates a los postes y paradas de Ronnow, en la última acción del tiempo añadido un cañonazo de Fede Valverde quedó muerto para que la bendición de Jude Bellingham se extendiera en su estreno europeo en el Santiago Bernabéu.
No fue el día, pero a buen seguro que llegará, porque Carlo Ancelotti anda falto de recursos ofensivos para cambiar el rumbo de partidos como el que se le presentó en el primer paso en la Liga de Campeones. Un Real Madrid sin alma en la primera parte y desbocado en la segunda hasta encontrar el premio en el último suspiro en su trigésimo remate. Cuando la impotencia se reflejaba en Joselu, se puso el disfraz de salvador Bellingham cuando su influencia en el juego se había rebajado.
El balance del primer acto fue un aviso. Un disparo a puerta, un testarazo tempranero de Joselu, y ocho remates a la nada de un Real Madrid falto de profundidad por las bandas contra una defensa de cinco y un equipo rocoso como el Unión Berlín, el menos goleado de la pasada Bundesliga, que se parapetó como fórmula para puntuar.
Faltó fluidez en el juego madridista. Sin engrasar bien la pareja Tchouaméni-Camavinga, con Luka Modric partiendo de interior derecho, pero con tendencia natural a ir hacia dentro y chocar con Bellingham. No encontró el inglés su sitio en su estreno europeo en el Santiago Bernabéu. Ni el Real Madrid el juego
adecuado para imponerse.
Sin el agitador Vinicius, al que extrañó más que nunca el Real Madrid, ya solo quedaba la opción Rodrygo. Lo intentó con movilidad, pero sin acierto y tras los dos testarazos iniciales de Joselu, la impotencia se fue apoderando del equipo blanco.
Una falta a la nada de Alaba, un disparo lejano a la grada de Tchouaméni y la ansiedad representada en Nacho. Con tantas ganas de demostrar que se precipitó con un tiro tan lejano como incomprensible y una conducción en carrera excesiva que le tapó espacios para acabar lanzando un pase que se perdió sin receptor.
Se marchaba el partido y Ancelotti miraba al banquillo y no encontraba ningún delantero del que tirar. La entrada de Kroos y la de Fede Valverde, la final de Brahim y Fran García, aumentaban el impulso de su equipo. Joselu volvía a estar cerca del gol con un remate que acarició el palo, Rodrygo perdonaba ante el lamento del Bernabéu que explotaba en la última acción del partido. La rompió Valverde desde la frontal, el balón rebotó en rivales para caer en bandeja de oro a Bellingham, que prolongó su sueño de madridista.

DEPORTES
Anuncian regreso de la carrera San Martín
Foto: Cortesía San Martín
Después de tres años de ausencia regresará la carrera San Martín, en su décima edición, para conmemorar el 25 aniversario de la Fundación Margarita Tejada y sus programas para las personas con
síndrome de Down.
El objetivo, en esta oportunidad, es reunir de nuevo a las familias guatemaltecas en una de las pruebas más consentidas, por lo cual se espera la participación de al menos 6500 corredores, en las distancias de 5 y 10 kilómetros. La prueba se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre en la Plaza Bandera, en el Obelisco, a partir de las 7:00, para hacer el circuito América-Reforma en los recorridos mencionados.
El valor del número es de Q125 y estarán disponibles en todas las tiendas San Martín de la Ciudad de Guatemala. Para compras en línea, en https://carrera.sanmartinbakery.com, a partir del 30 de septiembre.
DEPORTES
La Bicolor femenina cae frente a Panamá
La Selección Femenina de Futbol se vio superada por su similar de Panamá la noche de este miércoles en partido disputado en el Estadio Pensativo de La Antigua Guatemala, por la eliminatoria rumbo a la Copa Oro W 2024.
Las mejores acciones de la bicolor se dieron en la primera mitad con llegadas por las bandas de Ana Lucía Martínez, por izquierda, y Leslie Ramírez, por la derecha.




No obstante, las canaleras fueron quienes abrieron el marcador en el minuto 35, por medio de Riley Tanner, y fue cuando comenzó a desmoronarse el juego de las nacionales.
En la segunda mitad, la entrenadora Karla Alemán hizo modificaciones, pero no resultaron como esperaba y la falta de salida le abrió las puertas al equipo rival.
En el minuto 75, la estrella panameña Marta Cox amplió la diferencia y en el 82, Carmen Montenegro puso la sentencia.
La Azul y Blanco se ve obligada a buscar tres puntos el domingo, en Panamá.



-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato