DEPORTES
El cielo de Tokio se ilumina de nuevo
Arde la llama tricolor del movimiento paralímpico.
La llama tricolor (azul, roja y verde) del movimiento paralímpico iluminó el cielo de Tokio durante la ceremonia de apertura de estos Juegos, los cuales no cuentan con la participación de deportistas afganos, homenajeados en la gala, pero sí con un equipo de refugiados que abrió un desfile que contó con la presencia de 162 delegaciones. Sin público en el estadio, por las estrictas medidas de seguridad para hacer frente a la pandemia del Covid-19, los pocos asistentes a la ceremonia pudieron disfrutar de una historia desarrollada en un aeropuerto y con las alas de los aviones como protagonistas, como metáfora del impulso que mueve a los deportistas con discapacidad a cosechar éxitos extraordinarios en sus vidas.
Ese momento musical dio paso a la entrada en escena de una hélice gigante que fue enviando globos rojos, verdes y azules desde tres direcciones, mientras unos bailarines de danza contemporánea, dirigidos por Kaiji Moriyama, se movían con las ráfagas de viento.
Se lanzaron 378 fuegos artificiales, también de 3 colores, que cambiaron la sintonía del guion a la electrónica para empezar el desfile de los 162 países participantes en estos Juegos, 3 más que en Río de Janeiro, incluidos Paraguay, Bután, Maldivas y las islas caribeñas de Granada y San Vicente y las Granadinas, que debutan en la mayor contienda mundial del deporte de personas con capacidades diferentes.
Los primeros en desfilar fueron los 6 integrantes del equipo de refugiados, el resto de países avanzó según el abecedario japonés. Guatemala desfiló con sus dos únicos atletas en contienda, Isaac Leiva y Ericka Esteban.

Esa explosión de color que supuso el desfile siguió con otra, en la que varios artistas disfrazados se dejaron llevar por el movimiento de la escenografía realizada por Yohei Taneda, director de arte de la película El mundo secreto de Arriety y que ha trabajado con el estudio Ghibli.
Los discursos institucionales los abrió Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que puso en valor el protagonismo de Tokio como la primera ciudad de la historia que celebra dos veces estos Juegos, luego de hacerlo por primera vez en 1964.
Las guitarras eléctricas también tuvieron su protagonismo en la ceremonia con la actuación de un cuarteto de rock que lideró Tomoyasu Hotei, uno de los guitarristas japoneses más famosos, autor de la canción Battle Without Honor or Humanity para la película Kill Bill de Quentin Tarantino.

Fotos: cortesía Copag
El broche final lo puso el encendido del pebetero. Los deportistas paralímpicos Yui Kamichi (tenis), Shunsuke Uchida (boccia) y Karin Morisaki (halterofilia), quienes fueron los encargados de subir los últimos metros, en sus sillas de ruedas, para encender el pebetero, que iluminó el cielo de Tokio con un chispazo provocado por mil fuegos artificiales.
Fotos: EFE
Los Kansas City Chiefs se proclamaron campeones el domingo por la noche de la Conferencia Americana (AFC); vencieron 23-20 a los Cincinnati Bengals y jugarán el Super Bowl LVII contra los Philadelphia Eagles el próximo 12 de febrero.
Kansas City logró la victoria gracias a un gol de campo de 45 yardas que conectó Harrison Butker a 3 segundos del final del duelo.
Los Chiefs jugaron su quinta final consecutiva de la AFC, todas han sido en el Arrowhead Stadium; suman tres triunfos y dos caídas.
La victoria llevará a Kansas City a disputar por tercera vez el partido por el título de la NFL en los recientes cuatro años, triunfaron en el Super Bowl LIV y perdieron el del año siguiente.
El resultado también convirtió al coach de Chiefs, Andy Reid, en el segundo entrenador con más victorias en playoffs, llegó a 21; Bill Belichick de los Patriots es el número uno con 31.
Patrick Mahomes, quien sumó 326 yardas, lideró el triunfo con 2 pases de anotación; fue capturado 3 veces.
Los Philadelphia Eagles derrotaron en la final de la Conferencia Nacional (NFC) por 31-7 a los San Franciscos 49ers.
Los esmeraldas, de la mano de su mariscal Jalen Hurts, son los favoritos para quedarse con el tazón el próximo 12 de febrero.

DEPORTES
Los clubes que más han invertido en fichajes esta temporada
Foto: EFE
El inglés Chelsea encabezó la lista de los clubes que más han gastado en el mercado de fichajes, con una inversión que casi duplicó al siguiente en lista, el Manchester United.

DEPORTES
Cremas y Xinabajul comparten la cima
La valla menos vencida es de un mexicano, pero el goleo todavía no tiene un despegue.
Foto: Cortesía Club Comunicaciones
La segunda jornada del Torneo Clausura 2023 de la Liga Guate Banrural dejó a Comunicaciones y Xinabajul-Huehue en la cima de la tabla, ambos con 4 unidades y la misma diferencia de goles, aunque los capitalinos tienen un tanto más a su favor.
Después, en el certamen todavía incipiente, se encuentran 8 equipos con 3 puntos, entre los que se distingue Municipal, que el sábado logró un triunfo in extremis, al anotar 2 goles en los últimos minutos sobre Santa Lucía Cotzumalguapa, que en la primera jornada le había
ganado a Xelajú.
Aunque todavía no se despega ninguno de los goleadores y la lista es larga de los que ya se apuntan un tanto en el certamen, se destaca la actuación de John Méndez, quien con solo 5 minutos en la cancha perforó la red de Javier Colli.
No obstante, el gol de la jornada se le atribuye a Bryan Lemus, jugador de Xelajú, quien desde el borde derecho del área grande puso la pelota en el ángulo superior contrario de la portería de Javier Irazún, de Iztapa, para colgar el 2-0 parcial sobre los peces vela. Lemus ha disputado 111 minutos del campeonato con los chivos.
En la portería, el más relevante es el veterano mexicano Liborio Sánchez, quien defiende los 3 postes de Xinabajul-Huehue, y después de 180 minutos no ha permitido que perforen su valla, pues la mantuvo en cero en la primera fecha cuando su equipo visitó a los cremas y el domingo, en casa, contra Guastatoya.
Mañana se jugará la tercera fecha el torneo en las distintas canchas del país.
Posiciones Clausura 2023

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños