Comunícate con nosotros al 1590

Sin categoría

Comunidades organizadas, claves en el combate de incendios forestales

Publicado

-

Las acciones de vigilancia a cargo de las comunidades organizadas son claves en el combate de los incendios forestales, en Petén, con lo cual contribuyen a cumplir los compromisos asumidos por Guatemala para detener el aumento de la temperatura global, en el marco de la firma del Acuerdo de París, negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP21).

Uno de los ejemplos es el de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (Acofop), debido a que el modelo de forestería comunitaria no solo es responsable de la conservación del 70 por ciento de la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), sino que también contribuye al rescate de especies en peligro de extinción, la reducción del índice de deforestación y al control y manejo de incendios forestales.

En el tema de las quemas, se citan resultados positivos, gracias al trabajo de monitoreo y control que realizan las comunidades ubicadas en las áreas concesionadas, que han permitido declarar a las zonas que cuidan libres de esos siniestros, según la organización petenera aludida.

La RBM es el hogar de especies en peligro de extinción o poco comunes, entre ellas el jaguar, el tapir y la guacamaya roja, así como un conjunto de sitios arqueológicos de renombre mundial.

Actualmente, organizaciones comunitarias que pertenecen a la Acofop tienen bajo su responsabilidad 398 300 hectáreas de bosque de la zona de usos múltiples en la mencionada reserva. En conjunto, la entidad aludida y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) implementan un modelo de manejo integral del bosque, aprovechando de forma sostenible los recursos naturales que albergan las áreas bajo concesión.

El registro de los puntos de calor detectados en Petén muestra que menos del 1 por ciento de los incendios que afectan la Reserva de la Biósfera Maya ocurren en las áreas concesionadas. “Se hace una inversión anual de más de Q3 millones, con los cuales se realizan más de mil misiones de control y vigilancia”, cita la entidad comunitaria en un comunicado de prensa.

Asimismo, la Red de Monitoreo Comunitario da mantenimiento a más de 500 kilómetros de brechas cortafuego. Se combina tecnología de punta como drones, sistemas de localización geográfica (GPS) e información satelital con mecanismos de control y vigilancia territorial para luchar contra el fuego.

Jose Pelico
Seguir leyendo

Sin categoría

Carisma y habilidades que aportan a la enseñanza

Publicado

-

En el marco del Día del Maestro, que se conmemora cada 25 de junio, se reconoce el trabajo de estos
profesionales en la educación y formación de ciudadanos. Para ejercer esta labor, los docentes deben poseer carisma, cualidades y habilidades pedagógicas y personales que les permitan cumplir con su objetivo de enseñar de manera integral.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

La educación financiera de los futuros ciudadanos

Publicado

-

Virginia Contreras y
Erick Campos
Redacción

Como parte de los esfuerzos para contribuir con el fortalecimiento de la educación de los futuros ciudadanos en el campo de la Economía, el Gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual tiene como propósito ampliar y mejorar las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.

15 años lleva de efectuarse esta actividad educativa.

En ese contexto, se desarrolla anualmente la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa en la que participan el Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos (Sib) y Ministerio de Economía, quienes trabajan en conjunto en la generación de propuestas para abordar los temas de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En esta ocasión, el evento se efectuó del 20 al 24 de marzo y contó con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, en el marco de un aprendizaje lúdico.

Semana Mundial del Dinero

La Global Money Week (GMW), Semana Mundial del Dinero, es organizada por la Fundación Child & Young Finance, de Holanda, y se realiza en más de 176 países. Este año tuvo como lema Planifique su
dinero, plante su futuro.

176 países participan en la Semana Mundial del Dinero.

El evento impulsa a niños y jóvenes a mirar hacia adelante y asumir una actitud responsable con el medioambiente y la sociedad, con sus decisiones financieras.

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Decomisan 814 paquetes de droga en Petén

Publicado

-

Cortesía: PNC

Las fuerzas de seguridad reportaron el decomiso de 814 paquetes de droga y la captura de cuatro personas, en Sayaxché, Petén. El alijo fue hallado en una aeronave que ingresó de manera ilegal al espacio aéreo nacional y aterrizó en el citado lugar.

La acción fue ejecutada por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala.

El cargamento fue llevado al Comando Aéreo del Norte, en Santa Elena, Petén, para su resguardo. Los detenidos fueron enviados a la judicatura correspondiente, y uno de ellos a un centro asistencial por presentar lesiones en un miembro inferior.

Las fuerzas de seguridad detectaron el alijo dentro de un avión, tipo jet.

Según se informó, la noche del pasado viernes los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) detectaron el ingreso ilegal de la aeronave. Los cuerpos de seguridad se movilizaron al caserío Colorado del mencionado municipio petenero, donde aterrizó el aparato aéreo.

En el jet, sin matrícula visible, se localizaron costales con la droga. En ese momento, las personas a bordo intentaron escapar, pero fueron retenidos. Policías y soldados continuaban los rastreos en la región, con el fin de verificar más hallazgos.

Acciones positivas

Las estadísticas de la SGAIA revelan que los operativos ejecutados del 1 al 29 de enero del presente año permitieron el decomiso de 517.39 kilogramos de cocaína, 195.20 libras de marihuana procesada, 1.13 kilogramos de crack, 32 onzas de semilla de cannabis y 14.83 kilogramos de metanfetamina. A ello se suma la confiscación ya mencionada.

Además, han sido erradicados más de 1 millón de arbustos de coca y 538 mil matas de marihuana. Ello, mediante operativos antinarcóticos en Huehuetenango, Totonicapán, Izabal, Petén, Santa Rosa y Alta
Verapaz.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.