Sin categoría
Comunidades organizadas, claves en el combate de incendios forestales
Las acciones de vigilancia a cargo de las comunidades organizadas son claves en el combate de los incendios forestales, en Petén, con lo cual contribuyen a cumplir los compromisos asumidos por Guatemala para detener el aumento de la temperatura global, en el marco de la firma del Acuerdo de París, negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP21).
Uno de los ejemplos es el de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (Acofop), debido a que el modelo de forestería comunitaria no solo es responsable de la conservación del 70 por ciento de la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), sino que también contribuye al rescate de especies en peligro de extinción, la reducción del índice de deforestación y al control y manejo de incendios forestales.
En el tema de las quemas, se citan resultados positivos, gracias al trabajo de monitoreo y control que realizan las comunidades ubicadas en las áreas concesionadas, que han permitido declarar a las zonas que cuidan libres de esos siniestros, según la organización petenera aludida.
La RBM es el hogar de especies en peligro de extinción o poco comunes, entre ellas el jaguar, el tapir y la guacamaya roja, así como un conjunto de sitios arqueológicos de renombre mundial.
Actualmente, organizaciones comunitarias que pertenecen a la Acofop tienen bajo su responsabilidad 398 300 hectáreas de bosque de la zona de usos múltiples en la mencionada reserva. En conjunto, la entidad aludida y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) implementan un modelo de manejo integral del bosque, aprovechando de forma sostenible los recursos naturales que albergan las áreas bajo concesión.
El registro de los puntos de calor detectados en Petén muestra que menos del 1 por ciento de los incendios que afectan la Reserva de la Biósfera Maya ocurren en las áreas concesionadas. “Se hace una inversión anual de más de Q3 millones, con los cuales se realizan más de mil misiones de control y vigilancia”, cita la entidad comunitaria en un comunicado de prensa.
Asimismo, la Red de Monitoreo Comunitario da mantenimiento a más de 500 kilómetros de brechas cortafuego. Se combina tecnología de punta como drones, sistemas de localización geográfica (GPS) e información satelital con mecanismos de control y vigilancia territorial para luchar contra el fuego.
Sin categoría
Entonadas de pop y mariachi
La banda colombiana Morat arrancó 2023 con una versión mariachi de su éxito Debí suponerlo, incluido en su reciente cuarto álbum Si ayer fuera hoy, que interpreta junto a la cantante mexicana Camila Fernández.
“Hace cinco años, Alejandro Fernández, uno de los legendarios de la música mexicana, nos invitó a cantar con él y fue una de las experiencias más bonitas que tuvimos al llegar a México. Hoy es parecido, pues volvemos a cantar con un Fernández, pero ahora con Camila, una versión llevada al mariachi de una de nuestras canciones”, afirmó el grupo.
De acuerdo con la información, el arreglo musical lo realizó el productor y compositor Kiko Campos. Por otro lado, el cuarteto anunció las primeras fechas que formarán parte de su Si ayer fuera hoy Morat World Tour 2023, en varias ciudades de Estados Unidos y España.
Sin categoría
Piden precaución por crecida de 13 ríos
Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hicieron un llamado a la población para que mantengan las medidas de prevención, debido a que 13 ríos del país han incrementado su caudal en las últimas horas.
Según la información, las entidades que conforman el Sistema Conred mantienen el monitoreo a esas corrientes acuíferas y bridan atención a las personas que resultaron afectadas por inundaciones en sus viviendas.
De acuerdo con los reportes de los observadores hidrométricos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), emitidos este sábado, los ríos registran incremento en su caudal, por lo que es importante tomar las previsiones necesarias.
Los afluentes con crecidas son Los Esclavos, Motagua, Chixoy, La Pasión, Lago Petén Itzá, San Pedro, Usumacinta, Paz, Olopa, Cahabón, Xalbal, Azul y Gracias a Dios.
“A las personas que habitan en comunidades aledañas a estos ríos les recomendamos seguir las instrucciones de las autoridades, evitar cruzarlos, revisar su Plan Familiar de Respuesta y contar con la Mochila de las 72 Horas”, indicó la Conred.
NACIONALES
Entregan 30 Políticas Culturales Municipales
El Gobierno de la República entregó ayer 30 Políticas Culturales Municipales a igual número de comunas del país. Con ellas, se busca promover y rescatar los bienes patrimoniales en los distritos.
La herramienta, elaborada por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), con el apoyo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), se sustenta en las políticas deportivas y recreativas 2015-2034. Se trata de una iniciativa del presidente Alejandro Giammattei, para quien la puesta en valor y la difusión de las expresiones culturales es una prioridad. Por ello, la citada cartera continuará esa línea de acción, según las autoridades.
El instrumento garantiza la salvaguarda de la riqueza cultural, con proyectos acordes a las necesidades de cada localidad.
Durante la entrega de los documentos, que se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, el titular del MCD, Felipe Aguilar, mencionó la importancia de la participación de los funcionarios ediles, organizaciones sociales y actores locales en la elaboración del instrumento técnico, político y legal que garantiza la salvaguarda de la riqueza cultural de la nación.
El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades, Francisco Mejía, resaltó el esfuerzo del Gobierno por promover la cultura, la recreación y el deporte. Entre los distritos que recibieron el insumo están Amatitlán, Guatemala; Camotán, Chiquimula; Chicacao, Suchitepéquez; Chiquimulilla, Santa Rosa; Ciudad Vieja, Sacatepéquez; Colotenango, Huehuetenango; El Asintal, Retalhuleu, y El Jícaro, El Progreso.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños