OPINIÓN CULTURA
Un monstruo quiere hablarle, no tema
Si de pronto es medianoche y tocan a su ventana, no se asuste. Quizá sea un monstruo, quien habla con la voz de Liam Neeson, y pide audiencia. Aunque el protagonista es el novísimo Lewis MacDougall, diría que esta cinta es más para adolescentes que niños. Que no le engañen las animaciones que de pronto asaltan la cinta. A Monster Calls es una producción que trata el tema del duelo en los niños. Demasiado densa en mi opinión; si usted es una persona sensible, al terminar de verla, puede que recuerde las pérdidas que ha tenido en su vida.
En la cinta Lewis interpreta a Conor, hijo único de una madre soltera quien se encuentra en el ocaso de un cáncer fase 4. Mientras su padre vive en Estados Unidos, su madre empeora con el paso de los segundos. Por si fuera poco, aparte de sufrir la impotencia invasiva de su abuela, Conor debe enfrentarse a un terceto de miserables acosadores en el colegio.
“Los humanos son bestias complicadas. Crees mentiras reconfortantes, sabiendo muy bien la dolorosa verdad que hace que esas mentiras sean necesarias. Al final, Conor, no es importante lo que piensas. Solo es importante lo que haces”, El Monstruo.
ARTES
FRANCISCO IBÁÑEZ, REY DE LOS TEBEOS
Alejandro Alonzo
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía Ediciones B
En el ámbito de los cómics españoles (también conocidos como tebeos), pocos nombres gozan de tanta reverencia e importancia como Francisco Ibáñez Talavera (1936-2023), un querido dibujante y escritor de cómics barcelonés cuya carrera abarcó casi 70 años. Su genio creativo produjo una amplia gama de personajes e historias que continúan cautivando a audiencias jóvenes y mayores.
Desde muy pequeño desarrolló una gran afición por el cómic, tanto nacional como estadounidense. A los once años, publicaron un dibujo suyo en la revista Chicos, lo cual fue el inicio de una serie de contribuciones para revistas como Nicolás, Chicolino y Liliput. Aunque estudió contabilidad y trabajó como botones en un banco, su corazón estaba en los cómics y a los 21 dejó su empleo para dedicarse totalmente al dibujo.
Francisco Ibáñez es quizás mejor conocido por su creación de la icónica historieta Mortadelo y Filemón, que debutó en 1958 en la revista Pulgarcito. La serie gira en torno a las alocadas aventuras de dos torpes agentes secretos, Mortadelo y Filemón, que trabajan para la agencia de inteligencia ficticia T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea). El humor de la serie se caracteriza por la comedia de payasadas, situaciones absurdas y juegos de palabras inteligentes.
Ibáñez fue el creador de decenas de populares personajes como Mortadelo y Filemón.
Además de Mortadelo y Filemón, también creó series como: 13 Rue del Percebe, Rompetechos, El botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio y Chicha, Tato y Clodoveo. El estilo artístico de Ibáñez se caracteriza por su simplicidad, diseños de personajes muy expresivos y líneas limpias.
Su capacidad para transmitir humor a través de expresiones faciales y lenguaje corporal es un testimonio de su dominio de la narración visual. Este estilo único ha contribuido al atractivo duradero de sus personajes e historias. Ibáñez recibió una serie de distinciones, como el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, el Premio Haxtur al Autor que Amamos (el cual compartió con Quino), y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Las contribuciones de Francisco Ibáñez al mundo del cómic se extienden mucho más allá de sus queridos personajes. Su legado perdurable radica en su capacidad para capturar la esencia de la cultura y la sociedad española en sus obras. A través del humor y la sátira, abordó cuestiones políticas, sociales y culturales, proporcionando a los lectores un espejo para reflexionar sobre sus propias vidas.
A lo largo de los años, las obras de Ibáñez se han traducido a numerosos idiomas, ganando seguidores en todo el mundo. Sus personajes han aparecido en series animadas, películas e incluso atracciones de parques temáticos, consolidando aún más su lugar en la cultura popular.
ARTES
Pepino, refrescante al paladar
Es un fruto carnoso comestible de forma alargada, de color verde con su cáscara generalmente lisa, con un elevado porcentaje de agua. Hay diversas variedades de pepino con características diferentes, por lo que varían en forma, tamaño, color de la piel. Una manera sencilla de clasificarlos está en pepinos y pepinillos.
Para algunos, su sabor es simple, incluso insípido, pero resulta agradable y por lo mismo combina fácilmente con infinidad de platillos.
Los pepinos se consumen principalmente crudos, ofrecen una textura crujiente, lo que hace que gusten en especial en ensaladas cuando se requieren frescos, aunque van bien en encurtidos. ¿Sabía que también se puede cocinar el pepino? De esta manera se preferirá que su método de cocción sea breve para mantener crujiente la pulpa.
Puede sorprender con una receta de pepino cortado a la mitad a lo largo y relleno con vegetales y gratinado al horno cortado en cubitos sin pelar, sofrito con cebolla, chile pimiento y tomate condimentado con laurel y tomillo o albahaca, que es preparado al sartén u horneado.
El pepino siempre será un buen aliado para combinar con otros vegetales.
Este es un ejemplo de varias recetas que podrá ser el acompañante de infinidad de platillos a base de pollo o carne. El pepino se emplea en la preparación de la salsa tzatziki de origen griego, a base de pepino rallado y exprimido mezclado con yogur, ajo, sal, hierbas aromáticas y aceite.
Otra opción refrescante para los días calurosos será una sopa preparada con pepino con un poco de cáscara, yogur, jugo de limón, aceite de oliva y eneldo. El pepino siempre será un buen aliado para combinar con otros vegetales en las recetas y va bien con hierbas como la albahaca, perejil, menta, culantro o eneldo.
Al momento de la compra, seleccione cuando estén firmes al tacto, evite si están amarillentos o suaves. Podrá conservarlos a temperatura ambiente por varios días o en refrigeración alargará su vida durante varias semanas. Es preferible no congelarlos por el nivel de agua que contienen, ya que perderán su tersura para su presentación.
Para prepararlos, corte los extremos, frote para eliminar el líquido blanco que provoca el sabor amargo. Posteriormente, pele, corte por la mitad, retire las semillas porque podrían provocar gases intestinales y corte en medias lunas o en trozos. Algunos, dejan la cáscara o simplemente hacen unos cortes para dejar parte de la cáscara para que luzcan decorativos.
Nutricionalmente aporta pocas calorías porque es uno de esos alimentos con menos calorías, por lo que es considerado un gran aliado para quienes llevan dietas enfocadas en la pérdida de peso.
Es fuente de hidratación por su alto contenido de agua y por su aporte de vitamina C y de minerales como el potasio y, en menor cantidad, el fósforo, magnesio y hierro.
El pepino ofrece la ventaja de que se consigue durante todo el año fresco y de calidad, así que podrá incluirlo siempre en sus preparaciones culinarias.
ARTES
BAZOOKA JOE, CHISTES CHICLOSOS
Alejandro Alonzo
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía Fanatics, Inc.
Aunque los mini-cómics de Bazooka Joe cumplen 70 años en 2023 y han capturado los corazones de generaciones de lectores, no se consiguen en libros de historietas ni en periódicos, porque su forma de distribución principal es dentro de un paquete de chicle.
Wesley Morse, artista y escritor, creó el personaje en 1953, a petición de la fábrica de chicles Topps, como una forma de promoción para su línea de chicles Bazooka. Los mini-comics miden 3 centímetros de largo por 2 de alto, son impresos en papel plastificado y se insertan en el envoltorio de cada pieza de chicle.
Generalmente los cómics incluyen una serie de paneles, una fortuna (como las galletas chinas) y un anuncio promocional. A lo largo de los años, Topps ha creado más de 1500 mini-comics diferentes, los cuales han sido traducidos a varios idiomas como francés y hebreo.
Bazooka Joe es uno de los personajes más reconocidos a nivel mundial.
Los cómics muestran las humorosas andanzas de Bazooka Joe y a su pandilla, y presentan una imagen nostálgica de la vida estadounidense de los cincuenta. Cada cómic es independiente y no existe ninguna continuidad entre ellos. Debido a que es un producto orientado a niños, no sorprende que el humor de las tiras sea bastante sencillo y blando.
La estrella del espectáculo es, por supuesto, el propio Bazooka Joe. Con su característico parche en el ojo (una parodia del personaje creado por David Ogilvy para la marca de camisas Hathaway), Joe es el cabecilla de este heterogéneo grupo de amigos.
A él se unen sus amigos: Mort, el intelectual con gafas; Hungry Herman, que está perpetuamente hambriento; Jane, la novia de Joe; Tuffy, un tipo rudo, y el perrito Walkie Talkie, la mascota del barrio. Juntos, navegan por los altibajos de la adolescencia, sirviendo como personajes entrañables y con los que se puede identificar a lectores jóvenes y mayores.
A lo largo de los años, los cómics de Bazooka Joe han logrado seguir siendo relevantes gracias a su humor atemporal y el atractivo perdurable de los personajes. Si bien los cómics han sufrido ligeros ajustes en estilo y contenido para mantenerse al día con los tiempos cambiantes, han mantenido su esencia central: la del humor simple e inocente que evoca la risa sin la necesidad de tramas elaboradas o dispositivos de alta tecnología.
A pesar de que Topps dejó de incluir los mini-comics en el mercado norteamericano a partir de 2012, Bazooka Joe continuó presente en otros mercados, como el latinoamericano.
Ahora que Joe ha cumplido 70 años, sus cómics también han incursionado en la era digital, con presencia en línea y cuentas en redes sociales, permitiendo a los fanáticos disfrutar de sus personajes favoritos en varias plataformas, asegurando que su legado perdure en los medios modernos.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato