DEPARTAMENTALES
Subsidio para escuelas de Santa Catarina
El Ministerio de Educación acordó crear el programa Subsidio de asistencia y permanencia escolar para primaria y preprimaria, para las trece escuelas de la Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, departamento de Sololá.
El programa está sustentado en las finalidades, metodología y contenidos propios de la educación bilingüe intercultural, conforme a la normativa nacional.
De acuerdo con las autoridades, tiene como objetivo la permanencia de los estudiantes en los centros educativos públicos y la aprobación del ciclo escolar. El monto anual del subsidio es de Q 675 por alumno, pagadero de forma bimestral, de febrero a octubre en el ciclo lectivo correspondiente.
Las escuelas beneficiadas están situadas en varios caseríos: Tzamchaj, Paximbal, Polamob, Chuisebel, Xecaquixcan Xetinamit, Paquisic, Ixtahuacán, Xepacul Santa Catarina, Tzanjuyub, Chirijximay y
Panimaquim. Adolfo Blanco
DEPARTAMENTALES
Promueven la conservación del quetzal
El Conap busca la preservación de diferentes especies amenazadas.
Foto: Cortesía AGN
El Parque Regional Municipal San Rafael Pie de La Cuesta, en San Marcos, conocido como Refugio del Quetzal, es el hábitat del ave nacional, y es un área protegida con una extensión territorial de 43.5 hectáreas, registrada en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, desde 2015.
43.5 hectáreas forman el área protegida.
En el lugar se contabilizan 12 especies de aves en las categorías A1, mundialmente amenazadas según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); entre ellas, la Penelopina nigra o comúnmente conocida como chacha negra. Además, de la categoría A3, restringidas a un bioma, de las cuales hay 160 variedades residentes y migratorias.
DEPARTAMENTALES
Exponen calzado y artesanías
Foto: Cortesía AGN
Una exposición de calzado y artesanías elaboradas con piel se efectuó en Santa Catarina Mita, Jutiapa, organizada por la municipalidad, y contó con la participación de comerciantes locales que presentaron sus productos.
Los artesanos exhibieron sus creaciones y accesorios realizados con técnicas tradicionales, herramientas manuales y materiales de alta calidad.
Además, fue una oportunidad para resaltar la tradición del referido municipio, el cual posee una larga historia de producción de cuero. • Con información de AGN/Daniela Arana
DEPARTAMENTALES
Los capacitan en pirotecnia
Foto: Cortesía AGN
Instituciones del gobierno central y la Municipalidad de Huehuetenango efectuaron un taller con los vendedores de juegos pirotécnicos que ofrecen sus productos durante la temporada navideña, para capacitarlos sobre los riesgos y prohibiciones que hay en el manejo de estos artículos.
Las autoridades explicaron que en el encuentro se les otorgó una constancia para que puedan comercializar en las fiestas de fin de año, y se analizó lo regulado en la Ley de Especies
Estancadas.
• Con información de AGN/ Ximena Alvarado.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato