Comunícate con nosotros al 1590

Portada

Se apuesta por un Ejército transparente

Institución militar trabaja en altos estándares de eficacia para el cumplimiento de la misión constitucional.

Publicado

-

Para que las fuerzas armadas se modernicen y cumplan de mejor manera su misión, en un Estado democrático y en paz, se impulsan acciones que consoliden su transformación, afirmó Henry Sáenz, titular del Ministerio de la Defensa, tras ser ascendido a general de División.

En la ceremonia, que se realizó el pasado sábado en la Escuela Politécnica, en San Juan Sacatepéquez, también se confirió el grado de general de Brigada a Hermelindo Choz Soc, jefe del Estado Mayor; Aramis Fuentes, comandante de la Bridada Mariscal Zavala, y Edwin Loarca, jefe de la Marina de la Defensa
Nacional.

Se trabaja para que sea “transparente, moderna y profesional. Estamos empezando desde ya con altos estándares de eficacia para el cumplimiento de la misión constitucional y el desempeño de otras operaciones diferenciadas, que sea capaz de contribuir a la seguridad humana y democrática, desarrollo humano y sostenible de toda la ciudadanía y al mantenimiento de la paz mundial”, afirmó Sáenz.

El mandatario Bernardo Arévalo enfatizó que “los compadrazgos no son el camino para ascender a los máximos puestos militares. La única vía debe ser el mérito y el honor”. Acotó que se gestiona para que estos ascensos también sean para mujeres.

Derechos humanos

Sumado a ello, la institución será totalmente sensibilizada en derechos humanos, y los hombres y mujeres disfrutarán de igualdad en todos los campos del quehacer militar, agregó el jefe castrense.

También, dijo que la disciplina y obediencia son, han sido y seguirán siendo los pilares fundamentales del Ejército. La institución necesita de oficiales que pongan en primer lugar los intereses del país y sociedad, antes que los personales, agregó.

El ministro afirmó que se están retomando algunos principios filosóficos y axiológicos como el honor, que es “un valor que prohíbe que el personal militar, aprovechándose de la amistad o familiaridad con políticos de turno, busque ventaja para obtener mejores posiciones, apartados de la meritocracia”.

Norte correcto

Francisco Girón, exdirector del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES), comentó que “es muy bueno” el rumbo que tiene en este momento el Ministerio de la Defensa.

“Las instituciones tienen que ser fuertes y al serlo se alejan de todo atisbo de malos manejos de corrupción y falta de liderazgo”, remarcó el experto en temas militares al referirse a lo anunciado por Sáenz. “Un Ejército profesional es parte de un Estado de derecho”, agregó el entrevistado.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Portada

Suspenden clases en 14 departamentos por las lluvias

Publicado

-

Debido a las condiciones climáticas de las últimas horas, el Ministerio de Educación (Mineduc) decidió suspender clases presenciales en 14 departamentos del país, hoy y mañana.

“El objetivo de esta medida es resguardar la integridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo, respondiendo a los lineamientos del Mineduc para la gestión de riesgos en la época lluviosa”, detalla el comunicado de la cartera educativa.

De acuerdo con la información, esta medida aplica en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Escuintla, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Guatemala y Huehuetenango, y se extiende a todos los establecimientos educativos de los sectores público, privado, por cooperativa y municipal, tanto escolares como extraescolares.

Asimismo, se activa Alerta Amarilla en el resto del territorio nacional, con base en la información generada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y atendiendo las recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

El Insivumeh prevé que las condiciones climáticas prevalezcan durante toda la semana. Para hoy, se esperan acumulados de lluvias muy altos en la región del Sur al centro del país, sin descartar la presencia de lluvia abundante en el norte, occidente y Petén, así como tormentas locales severas en todo el territorio nacional.

Por otro lado, debido al fenómeno climático Vaguada Monzónica (que genera abundante nubosidad, lluvias y descargas eléctricas), que está por ingresar en el país, varias aerolíneas han decidido desviar vuelos con destino a Guatemala; así lo dio a conocer ayer la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC).

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Portada

Conred identifica áreas vulnerables por saturación de humedad

Publicado

-

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) monitorea las áreas más vulnerables ante la temporada de lluvias de 2024. Según la probabilidad de precipitaciones brindada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, la Conred, a través de sus delegados y autoridades locales en los departamentos y municipios, se encuentra pendiente de activar el Protocolo Específico de Lluvias, principalmente en los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Sololá, Quiché, Izabal, Baja Verapaz y Alta Verapaz, en donde ya fueron suspendidas las clases presenciales por parte del Ministerio de Educación (Mineduc).

Carlos Gamboa, delegado regional V de Conred, hizo un llamado a la paciencia para los conductores y personas que transitan las diferentes carreteras del país, principalmente los que viajan a la Costa Sur, “ya que por los trabajos que se realizan en el tramo de la Autopista Palín-Escuintla estará bastante cargado el tránsito en las diferentes carreteras, salir con suficiente tiempo”.

Además, indicó que “actualmente no se presentan obstáculos ni problemas en la Ruta Nacional 14 (RN-14), pero con las lluvias los volcanes de Fuego y Agua podrían afectar. Sin embargo, la circulación para las comunidades no se ve afectada. En el Libramiento de Chimaltenango, al menos por el momento no tenemos problema, pero no descartamos imprevistos dadas las condiciones.

Estamos atentos ante cualquier situación” expresó.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

Portada

Cuando se quiere, se puede

Publicado

-

Nelson Mandela decía: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, y para que los estudiantes aprendan de manera exitosa es necesario que cuenten con las condiciones adecuadas para poder recibir educación de calidad.

Es por eso que en el transcurso de este año el Gobierno lleva remozadas más de 4 mil 100 escuelas y el plan es llegar a 10 mil a finales del presente año, más de todo lo realizado durante los cuatro años del mandato anterior.

Como se observa en las imágenes, no solo son trabajos en las aulas, sino también en áreas comunes como canchas deportivas y baños.

Los trabajos realizados han incluido temas de infraestructura, electricidad, fontanería, entre otros. Los departamentos y municipios no son solo los cercanos a la ciudad capital, sino también en varios departamentos de todo el país.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.