Comunícate con nosotros al 1590

SALUD

Nuevo análisis de sangre a embarazadas puede predecir nacimientos prematuros

Publicado

-

Un nuevo análisis de sangre a mujeres embarazadas puede predecir con 80 % de certeza cuando la gestación puede terminar en un nacimiento prematuro, según un estudio presentado hoy por la Universidad de Stanford (EE. UU.).

La investigación también destaca que el método es «tan confiable y menos costoso que el ultrasonido» e igualmente puede estimar la edad gestacional del feto y así calcular la fecha probable de nacimiento.

Según señaló hoy Stephen Quake, profesor de Bioingeniería y Física Aplicada de Stanford y coautor del informe, la prueba mide «la actividad de los genes maternos, del feto y de la placenta, evaluando los niveles sanguíneos de ARN (ácido ribonucleico)».

Encontramos que unos cuantos genes son muy altamente predictivos de qué mujeres se encuentran en riesgo de un parto prematuro», destacó Mads Melbye, médico visitante en Stanford y coautor del estudio.

El investigador, quien también es presidente y director ejecutivo del Statens Serum Institut, de Copenhague, aseguró que «este es el primer progreso científico significativo y real en un largo tiempo sobre este problema (de parto prematuro)».

El informe resaltó que los partos prematuros en los que el bebé nace al menos tres semanas antes de lo previsto «afectan al 9 % de todos los nacimientos en los EE. UU. y son la mayor causa de mortalidad infantil» en el país.

En 2 de cada 3 nacimientos anticipados la madre entra en proceso de parto espontáneamente y los médicos usualmente no saben por qué.

Análisis previos habían permitido predecir los casos de parto prematuro solamente en mujeres de alto riesgo, como aquellas que ya habían sufrido una situación similar previamente, y solo en el 20 % de las ocasiones.

El análisis del ARN, producido por la placenta y separado de fluidos corporales o «libre de células», también aporta información válida sobre el crecimiento del feto, destacó el informe publicado hoy en la revista científica Science.

«Esto nos da una visión de superalta resolución del embarazo y el desarrollo humano, como nunca antes», explicó Thuy Ngo, participante del programa de posdoctorado de Stanford y coautora del estudio. «Nos proporciona una gran cantidad de información sobre el desarrollo humano en un embarazo normal», dijo.

*Con información de EFE.

Berta Abrego
Seguir leyendo

SALUD

La obesidad, factor principal para desarrollar diabetes

Publicado

-

Foto cortesía Asofarma

Un grupo de expertos médicos se reunieron en el Summit: Más allá de la obesidad, diabetes hiperlipidemias, con el objetivo de explorar posibles soluciones y ofrecer apoyo al paciente que padece esta enfermedad, con alarmante crecimiento en Centroamérica y el Caribe.

Los especialistas que asistieron al evento, organizado por Asofarma (Grupo Adium), analizaron el hecho de que la obesidad es uno de los principales factores para desarrollar diabetes, la cual puede interferir en la manera en que el cuerpo utiliza la insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre, lo que aumenta el riesgo a la resistencia de la medicina.

“El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque multidisciplinario e integral, involucrando a varios especialistas que se centren en la dieta, el ejercicio y la gestión no solo de la obesidad como enfermedad crónica, sino también en las comorbilidades para lograr éxito a largo plazo”, afirmó Alejandro Salvatierra, gerente Médico de Diabetes, Obesidad, Urología y Osteoporosis de Asofarma.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Empresarial

Ofrecen servicio de vacunación contra la influenza

Publicado

-

Con la próxima llegada de la época fría y cambios bruscos de clima, el Centro Integral de Atención Médica (Ciam) señaló la importancia de la vacunación contra la influenza y puso a disposición de los guatemaltecos sus servicios las 24 horas, a fin de evitar complicaciones como bronquitis o neumonía.

Luis Wohlers, director médico de Ciam, detalló que la enfermedad respiratoria es muy parecida a la gripe, presenta malestares como fiebres mayores de 38 grados, dolor de cabeza, cuerpo y articulaciones.

“Como es un virus, tiene la peculiaridad de cambiar y mutar cada ciclo anual; por ello, es muy importante vacunarse”, afirmó Wohlers.

El médico explicó que inmunizarse ayuda a evitar complicaciones, más si se trata de adultos mayores o mujeres embarazadas que presentes padecimientos crónicos como hipertensión, diabetes o asma, entre otros.

Asimismo, indicó que se pueden vacunar a partir de los 6 años. El centro ofrece paquetes familiares y empresariales con asistencia a domicilio al WhatsApp 55324141.

Anualmente, el Ciam vacuna a 24 mil pacientes en promedio, la mayoría entre los 35 y 60, concluyó Wohlers.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

NACIONALES

Abren centro de recolección de leche humana 

Olintepeque se une a la lucha para salvar bebés en estado crítico.

Publicado

-

Fotos: Cortesia MSPAS

Salvar la vida de bebés en alto riesgo es uno de los retos constantes para los trabajadores de la red nacional de hospitales, que han encontrado en las madres donantes de leche humana una esperanza
para estos niños. 

En ese sentido, el personal médico de Olintepeque, Quetzaltenango, se unió a esta labor al implementar el primer centro recolector del mencionado líquido vital en el departamento.

Autoridades del Hospital Regional de Occidente (HRO) inauguraron el referido recinto, el cual abastecerá a este nosocomio.

“Estamos contentos de ser el primer centro recolector que aportará al Banco de Leche del HRO y ayudará a bebés que tanto lo necesitan. Esperamos convencer a muchas madres lactantes para que donen”, expresó Joyzi Sandoval, coordinadora del Distrito de Salud del aludido municipio. 

60 recién nacidos internados en el HRO necesitan de esta asistencia.

La profesional explicó que cuentan con personal capacitado para lograr el objetivo. “A quienes acepten se les harán pruebas serológicas y luego se procederá a la donación. Tras obtener la leche se refrigerará y cada semana será llevada al centro asistencial para el proceso de pasteurización y garantizar que el recurso ayude a los pequeños”, agregó. 

Sandoval detalló que, después de varias reuniones entre autoridades del Hospital Regional y la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud, se determinó que Olintepeque era el lugar idóneo para el plan piloto”. 

“Este proyecto será un éxito, pues en este municipio el 99 por ciento de madres da lactancia materna a sus bebés”, refirió.  

Por otra parte, Jessica Bethancourt, nutricionista del Banco de Leche del HRO, dijo: “Hoy hacemos historia, ya que creemos firmemente en que esta iniciativa ayudará en mucho a la recuperación de los pacientes del Intensivo neonatal”. 

De esta manera, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social amplía su cobertura para apoyar a los bebés en estado crítico y, al mismo tiempo, mantener la alimentación con leche materna, lo que repercute en mayores defensas y agilización de su recuperación.

El alimento es pasteurizado, proceso que se realiza en un tiempo de 4 y 5 días.

• Con información del MSPAS

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.