SALUD
MSPAS habilita aplicación de cuarta dosis de vacuna contra el Covid-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó hoy que ya está habilitada la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, para personas mayores de 50 años.
En la séptima adenda al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, la cual fue publicada en la parte legal del Diario de Centro América, se indica que la población priorizada para recibir la mencionada inyección incluye al personal sanitario, personas mayores de 50 años sin excepción y la población de 12 años en adelante con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Según el Programa de Inmunizaciones del MSPAS, los citados grupos han sido seleccionados de acuerdo con la evidencia científica internacional avalada por instancias rectoras de la salud, que afirma que una cuarta dosis de la vacuna contra la pandemia resulta efectiva y fortalece la protección contra el virus.
Los interesados deben verificar que desde su última dosis hayan transcurrido como mínimo cuatro meses y deben corresponder a alguno de los grupos priorizados. Asimismo, presentar Documento Personal de Identificación (DPI) en original, en caso de ser mayores de 18 años, o si es menor, contar con su Código Único de Identificación (CUI) e ir acompañado de un padre de familia o tutor legal.
En los casos en los que las personas cuenten con alguna dosis administrada en el extranjero, deben registrarse, según los lineamientos establecidos, en la página web www.vacuna.gob.gt o bien presentarse con la constancia de inoculación original a cualquier puesto de inmunización.
Para viajeros
Asimismo, el MSPAS informó que las personas mayores de 18 años que hayan completado el esquema de vacunación contra el Covid-19 con el biológico de Sputnik V, y que por motivos de viaje al extranjero requieran de una cuarta dosis, podrán abocarse a los centros de vacunación para aplicarse la inyección.
Para ello, deben presentar su Documento Personal de Identificación (DPI) original, pasaporte vigente y boleto de viaje, en original, y leer y firmar el consentimiento para recibir el biológico. Además, el viajero deberá verificar los requisitos de ingreso y los intervalos entre una dosis y otra, según las exigencias del país al que se dirige.
NACIONALES
Fortalecen la prevención y detección del cáncer cervical
Foto: MSPAS
Personal del Distrito de Salud de Poptún, Petén, fue capacitado en la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) por medio de pruebas de ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que es posible prevenir el cáncer cervical.
La formación fue por medio de un taller acerca de los pasos para brindar consejería, con énfasis en la autotoma de ADN del VPH, con el objetivo de diagnosticar a mujeres que puedan tener lesiones que causan cáncer.
El taller contó con el apoyo del Programa Johns Hopkins para la Educación Internacional en Ginecología y Obstetricia (JHPIEGO, en inglés), por medio de su proyecto Eliminación del Cáncer Cervical con la Prevención Secundaria (Success, en inglés).
Personal de Success destacó la importancia del proceso de embalaje de las pruebas y el registro en el Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA), respectivamente. Se espera que durante las próximas semanas unas 1600 mujeres de 30 a 49 años se realicen la autotoma citada.
Destacado
Biomarcadores y medicina de precisión, la fórmula contra el cáncer de pulmón
Foto: EFE
Debido a que el cáncer de pulmón es el segundo más común en el mundo, con cerca de 2.2 millones de casos detectados anualmente, la compañía Pfizer destacó que los biomarcadores y la medicina de precisión o personalizada se han convertido en los nuevos aliados de los especialistas.
Dijo que les permite determinar el tratamiento individual más adecuado, basados en el subtipo de cáncer de pulmón que la persona padece.
Eyra Medina, lideresa médica de oncología de Pfizer Centroamérica y el Caribe (CAC), explicó que el resultado de la prueba citada determina el procedimiento a seguir.
Los biomarcadores son cambios en el ADN, hormona o gen que pueden indicar procesos normales o anormales en el cuerpo. La medicina de precisión es una de las principales revoluciones en estos tratamientos y permite definir decisiones terapéuticas personalizadas.
De acuerdo con la compañía, la causa principal del cáncer de pulmón es el tabaquismo, pero también se puede dar por una mutación ALK-positiva, la contaminación del aire y la exposición al gas radón, así como por ciertos químicos.
SALUD
Aconsejan seguir tratamiento al pie de la letra en artritis reumatoide y psoriásica
Ante las diferencias clave entre la artritis reumatoide (AR) y la psoriásica (APS), la farmacéutica Pfizer resaltó las principales maneras para identificarlas, con el fin de ayudar en su diagnóstico y tratamiento adecuado.
Gastón Solano, gerente médico senior de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC), explicó que estas dos enfermedades son crónicas y causan inflamación en distintas partes del cuerpo, sin que exista una cura. Sin embargo, resaltó que la ciencia ha avanzado y pueden transformar el manejo con innovadoras terapias.
Entre las diferencias está que la mayoría de los pacientes con APS presentan primero lesiones de psoriasis en la piel, mientras que la reumatoide suele presentarse simétricamente; la AR es tres veces más común en las mujeres, y puede presentar parches de piel escamosa e inflamada en codos, cuero cabelludo y rodillas.

Para reducir las posibilidades de generar complicaciones, Pfizer agregó que es importante que el paciente cumpla a línea su tratamiento, incluir uso de fármacos, medidas para mejorar su calidad de vida, como reposo o práctica de ejercicio, con lo que se busca reducir el proceso inflamatorio y el dolor.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños