SALUD
Los peligros de la hipertensión
Destacado
Biomarcadores y medicina de precisión, la fórmula contra el cáncer de pulmón
Foto: EFE
Debido a que el cáncer de pulmón es el segundo más común en el mundo, con cerca de 2.2 millones de casos detectados anualmente, la compañía Pfizer destacó que los biomarcadores y la medicina de precisión o personalizada se han convertido en los nuevos aliados de los especialistas.
Dijo que les permite determinar el tratamiento individual más adecuado, basados en el subtipo de cáncer de pulmón que la persona padece.
Eyra Medina, lideresa médica de oncología de Pfizer Centroamérica y el Caribe (CAC), explicó que el resultado de la prueba citada determina el procedimiento a seguir.
Los biomarcadores son cambios en el ADN, hormona o gen que pueden indicar procesos normales o anormales en el cuerpo. La medicina de precisión es una de las principales revoluciones en estos tratamientos y permite definir decisiones terapéuticas personalizadas.
De acuerdo con la compañía, la causa principal del cáncer de pulmón es el tabaquismo, pero también se puede dar por una mutación ALK-positiva, la contaminación del aire y la exposición al gas radón, así como por ciertos químicos.
SALUD
Aconsejan seguir tratamiento al pie de la letra en artritis reumatoide y psoriásica
Ante las diferencias clave entre la artritis reumatoide (AR) y la psoriásica (APS), la farmacéutica Pfizer resaltó las principales maneras para identificarlas, con el fin de ayudar en su diagnóstico y tratamiento adecuado.
Gastón Solano, gerente médico senior de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC), explicó que estas dos enfermedades son crónicas y causan inflamación en distintas partes del cuerpo, sin que exista una cura. Sin embargo, resaltó que la ciencia ha avanzado y pueden transformar el manejo con innovadoras terapias.
Entre las diferencias está que la mayoría de los pacientes con APS presentan primero lesiones de psoriasis en la piel, mientras que la reumatoide suele presentarse simétricamente; la AR es tres veces más común en las mujeres, y puede presentar parches de piel escamosa e inflamada en codos, cuero cabelludo y rodillas.

Para reducir las posibilidades de generar complicaciones, Pfizer agregó que es importante que el paciente cumpla a línea su tratamiento, incluir uso de fármacos, medidas para mejorar su calidad de vida, como reposo o práctica de ejercicio, con lo que se busca reducir el proceso inflamatorio y el dolor.
NACIONALES
Agilizan diagnósticos de más de 43 mil niños
Equipo de rayos X de alta tecnología acelerará tratamientos
en Hospital de Infectología.
Fotos: cortesía MSPAS
Los más de 43 mil niños que cada año son internados en el Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación son beneficiados con la implementación del equipo de rayos X de alta tecnología.
El equipo permite ver los resultados desde cualquier dispositivo móvil mediante el auxilio de internet.
Los menores recibirán tratamientos más rápido, al reducir el tiempo del diagnóstico. Según las autoridades del centro asistencial, anteriormente este proceso duraba alrededor de 10 minutos, pero con el nuevo sistema es casi instantáneo.
Al respecto, Dora Ramírez, jefa del servicio de Radiología, indicó: “En el hospital se adquirieron los sistemas de radiografía computarizada y radiología digital, ambas dactilares; la diferencia es la rapidez con la que se adquiere la imagen. Practicábamos de 20 a 30 estudios diarios, pero ahora tendremos mayor capacidad”.

Agregó: “Entre algunas ventajas está el hecho de que los niños van a tener menos radiación, la adquisición de la imagen será pronta y la visualización, más eficiente”.
Según lo informado, una de las bondades de la herramienta es que los médicos accederán al sistema desde el celular o de cualquier dispositivo con internet.
Iván de León Rivadeneira, director del hospital, detalló: “Quienes tengan el sistema pueden ver las imágenes, lo que facilita la telemedicina radiológica. Estamos muy contentos de haber adquirido esta tecnología, porque moderniza los servicios del hospital”.
624 mil quetzales es la inversión anual de la renta del nuevo aparato, se indicó.
De acuerdo con el médico, la inversión para la renta del equipo es de Q624 mil, “monto que incluye la instalación, asesoría técnica y capacitación, además de la asistencia de 24 horas, ante cualquier falla”.
• Con información del Ministerio de Salud
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños