Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Más y mejores escuelas

Publicado

-

Cada escuela resulta siendo el segundo hogar de niños, niñas y jóvenes, donde construyen su vida a partir del aprendizaje, la experimentación, la convivencia y la socialización. Por ello es vital que las escuelas sean funcionales, acogedoras y protectoras; que sus techos y paredes resguarden y cobijen a los menores que se forman en ellas.

El Gobierno ha puesto especial interés en aumentar la cantidad de escuelas e institutos para la enseñanza pública, así como en el remozamiento, reconstrucción y rescate de los edificios educativos existentes, que de acuerdo con datos del Ministerio de Educación (Mineduc) son 19 mil 879 edificios y 34 mil establecimientos educativos.

El clima y los eventos naturales como inundaciones, lluvias y tormentas, terremotos y movimentos de tierra vulneran la infraestructura educativa, más en este país, tan expuesto a los fenómenos derivados de una cadena volcánica activa, dos fallas geológicas y la puerta de entrada de huracanes.

También es necesario considerar que los mecanismos burocráticos y legales que hay que seguir de acuerdo con la Ley de Compras y los enredos técnicos, hacen difícil atender con rapidez las demandas de reparación, remoción o contrucción de centros escolares.

Viendo todos estos detalles, la cartera de Educación se dio a la tarea de crear, en 2017, un Plan Nacional de Inversión en Infraestructura Escolar, acompañado por un Manual de Criterios Normativos para Edificios Escolares además de un Manual de Mantenimiento de Edificios y, para hacer efectivos estos intrumentos, crear la Unidad de Infraestructura Educativa.

Durante los gobiernos militares, Mineduc contaba con un Departamento de Mantenimiento de Edificios Escolares y otro de Construcción, que eran el soporte de la infraestrutura escolar de todo el país. Eran los resposables de reparar, restaurar, remozar y reconstruir, así como diseñar y levantar escuelas e institutos donde fuera necesario.

Ahora, el Plan diseñado por el Mineduc contempla también las alianzas interinstitucionales y por ello el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de su Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), ha posibilitado el remozamiento de escuelas. Muestra de ello son los 22 trabajos de mejoramiento de centros educativos que el presidente Jimmy Morales entregó ayer en Quiché.

Para lo que resta del año se tienen planes de intervenir en 200 escuelas de todo el país, y para ello se cuenta con un fondo de 171 millones de quetzales, que derivan de fondos propios del Estado y de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Redacción DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Sonrisa de los adultos mayores llena corazones

Publicado

-

Durante su gira de trabajo por Totonicapán y Quetzaltenango, donde continuó notificando las incorporaciones al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), el máximo dignatario de la nación recibió muestras de cariño por parte de los beneficiados, quienes sonrientes mostraban su satisfacción por lo recibido.

Las imágenes evidencian el cariño recíproco entre autoridades y comunitarios, así como el gusto que unos y otros manifiestan por el deber cumplido y por recibir una parte de las aportaciones al país.

De acuerdo con lo informado, 3748 personas de la tercera edad de los departamentos citados adquirieron los derechos de recibir el apoyo del PAM, contribución que obtendrán hasta el final de sus días, sin dilaciones ni condiciones. En este sentido, conviene resaltar que, mes a mes, nuestros ancianos tendrán un financiamiento permanente que les facilitará una vida más honorable.

Pero las noticias de ayer trascendieron el acceso a ayudas económicas, puesto que el jefe de Estado les comunicó que a partir de la fecha el Gobierno les suministrará fármacos y chequeos médicos gratuitos, con el objetivo de asegurar el tratamiento de sus padecimientos sin que ello implique despojarse de parte de los nuevos ingresos a los que se hicieron merecedores.

“Para mí, venir a hacerles la entrega me llena el corazón de profunda alegría. Esta es una manera en que el Estado les devuelve el sacrificio que han hecho”, expresó un conmovido mandatario, quien, con palabras sencillas pero firmes, trasladó el reconocimiento del Gobierno. “Como Presidente de Guatemala y como representante de la unidad nacional les vengo a dar las gracias, porque con su labor lograron construir la república que tenemos”, agregó.

En fin, el PAM se ha convertido en una de las máximas expresiones de solidaridad de la actual administración, puesto que abona a una deuda social heredada que, poco a poco, se va saldando.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

PNC mayor capacitada, entrenada y dignificada

Publicado

-

En un acto sin precedentes en la historia democrática del país, ayer, el Gobierno de la República dotó a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de equipo que les permitirá realizar de manera más efectiva sus funciones, lo que implicará mayor resguardo de los ciudadanos.

Lo ocurrido en el campo de maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de la Policía (Esfop) fue resumido por el jefe de Estado de la siguiente manera: “Esta medida no solo brinda una imagen más profesional, sino que proporciona mayor comodidad y protección”.

En síntesis, los elementos recibieron tres uniformes que incluyen alta tecnología (QR que permitirá a los connacionales tener, en tiempo real, información del efectivo); chalecos antibalas de uso obligatorio cuando estén en servicio, así como motocicletas, autopatrullas y camiones.

Los esfuerzos por asegurar óptimas condiciones para el desempeño de los servidores responden a la Estrategia de Transformación Policial que impulsan el Presidente y el ministro de Gobernación, la cual empezó hace 18 meses e incluye ejes relacionados con Educación, Institucionalidad y organización, Controles internos, Dignificación Policial, Infraestructura y movilidad, y Tecnología e innovación, aspectos que buscan consolidar la profesionalización de la PNC mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas y de investigación.

En el acto protocolario, al que asistió el Gabinete en pleno del Organismo Ejecutivo y el Cuerpo Diplomático, el encargado de la cartera del Interior resaltó que “estos equipos representan un avance en el resguardo de los elementos, ya que les brindan mayor protección ante situaciones de riesgo”.

En fin, estamos en el cierre de un proceso que generará grandes beneficios a los guatemaltecos, los principales favorecidos con el refuerzo de los uniformados, quienes, por cierto, recibirán otro incremento salarial, con el que se valoran sus desempeños y sacrificios.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Justicia a una vida consagrada a Guatemala

Publicado

-

«Al final de la vida, es justo que el Organismo Ejecutivo les devuelva algo, aunque sea con estipendio, que los ayude a mejorar su situación”, concluyó el jefe de Estado, en referencia a las personas de la tercera edad a quienes alcanza el Programa del Adulto Mayor (PAM), que impulsa el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

La reflexión del mandatario, que surge en el marco de su segmento televisivo dominical, proviene luego de que recorriera parte del país para notificar, de manera directa, las nuevas incorporaciones al incentivo social, que implica un aporte mensual de Q500 y medicina gratuita para los abuelitos.

La iniciativa, considerada por el gobernante como una de las más exitosas de su gestión, refleja la identificación y el compromiso de las autoridades de turno para subsidiar y procurar una mejor vida a quienes construyeron los cimientos de la nación que hoy se desarrolla y prospera.

“Solo entre mayo y noviembre de este año estaremos notificando a 71 mil nuevos favorecidos, con lo cual llegaremos a 212 mil adultos mayores cubiertos”, detalló el jefe de Estado, quien se mostró orgulloso y satisfecho de duplicar la cifra existente antes del 14 de enero de 2020, cuando asumió el cargo.

Es justo reconocer que, en este esfuerzo, el Gobierno ha estado acompañado por el Congreso de la República, organismo que aprobó el incremento presupuestario que permitió subir de Q400 a Q500 el aporte que se entrega a los ancianos, así como la adquisición de medicamentos gratuitos que se les hará llegar.

Intentar devolver parte de los sacrificios y esfuerzos ofrecidos a la patria es uno de los objetivos enumerados por el Presidente; sin embargo, el plan también implica cuidar y velar por quienes enseñaron los principios y valores que hoy identifican a los compatriotas de bien.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.