TECNOLOGICAS
Lanzan la aplicación RoamNow! en Centroamérica
KnowRoaming, la compañía de tecnología que provee soluciones end-to-end para conectividad global, y Alcatel, anunciaron hoy el lanzamiento de equipos Alcatel A3 XL y A2 XL equipados con el servicio RoamNow! en Centroamérica. Esta funcionalidad permite a los usuarios utilizar sus dispositivos a una tarifa diaria muy baja cuando viajan alrededor del mundo.
La aplicación es tecnología SoftSIM que permite conectarse sin problemas a datos ilimitados en más de 85 países alrededor del mundo. No se necesitan SIMs o hardware adicionales. Simplemente se activa directamente en la aplicación un paquete de datos prepago a la llegada y se disfruta de la conectividad sin complicaciones. Los usuarios pagan solo por lo que usan, no hay contratos ni cargos ocultos, y pueden administrar su cuenta y supervisar su uso en tiempo real.
“Es un privilegio proveer a los usuarios de Alcatel en Centroamérica con una solución asequible y efectiva para estar conectados”, dijo el CEO (gerente general) de KnowRoaming, Gregory Gundelfinger.
“Nos complace asociarnos con KnowRoaming para ayudar a los usuarios de Alcatel en Centroamérica a disfrutar conectividad sin complicaciones en sus dispositivos en cualquier lugar que viajen”, dijo Vicky Ponce, Directora de Smart Connectivity y Retail para Alcatel en Latinoamérica.
Los poderosos Alcatel A3 XL y A2 XL con la innovadora aplicación RoamNow! están disponibles en colores volcano black y gold. La aplicación RoamNow! trae facilidad adicional al viajar, los usuarios pueden conectarse con un solo toque tan pronto llegan al exterior. Se acabaron los días de los viajeros esperando a encontrar WiFI o SIM cards locales. Los usuarios de A3 XL y A2 XL pueden beneficiarse de las ofertas especiales de temporada registrando desde su cuenta en la aplicación RoamNow!
NACIONALES
¿Qué es la consulta popular?, primera en el ranquin de preguntas de los guatemaltecos a Google en 2018
La consulta popular por el diferendo territorial con Belice celebrada en abril de este año tuvo su lugar entre las búsquedas de los guatemaltecos en Google. Según la compañía tecnológica, en la categoría “Qué es”, el diferendo obtuvo el primer lugar entre las preguntas en el buscador. La relevancia del plebiscito también se vio reflejada en 2 secciones más, de las 9 que ranquea la empresa, destacando esta vuelta a las urnas como una de las principales preocupaciones de los guatemaltecos en Google.
Los ciudadanos no solo se informaron sobre qué era la consulta popular sino también estuvieron interesados en conocer dónde podían votar y participar de este suceso histórico en el que se decidió que el diferendo territorial, insular y marítimo con Belice fuera llevado ante la Corte Internacional de Justicia (CIH), tras un 95.88 % de votos a favor.
TSE también destacó en Google
Además de la respuesta a ¿Qué es la consulta popular?, y las dudas sobre dónde votar, Google reporta que el Tribunal Supremo Electoral fue tendencia en su buscador, ocupando el tercer lugar entre las 10 que ranqueó en Guatemala en 2018.
Con esto, es evidente que la tecnología supuso un aliado innegable para los ciudadanos ante el evento consultivo, no solo despejando las dudas sobre la relevancia de la convocatoria, sino, además, ubicándolos en sus centros de votación y conociendo las características del Tribunal, que rigió la consulta.
INTERNACIONALES
Google homenajea a escritora brasileña Clarice Lispector en su 98 aniversario
La escritora brasileña de origen ucraniano Clarice Lispector fue homenajeada hoy con el doodle (logotipo) del buscador por Internet Google en el día en el que la autora cumpliría 98 años.
El logotipo del buscador está ilustrado con la cara de la escritora, que a su vez aparece rodeada de libros e imágenes que remiten a Brasil y a Ucrania.
La autora de la ilustración es la nieta de la escritora, Mariana Valente, quien afirmó que el proceso de creación empezó con una “búsqueda por el archivo fotográfico de la familia”.
Ver esta publicación en Instagram
#Google #doodle #googledoodle #collavevallente #claricelispector #brasil
“Me siento muy emocionada cuando hago algún trabajo en su homenaje; ella es una gran inspiración para mí en el trabajo con el collage, porque siento que tiene esa habilidad de resignificar la palabra en la propia palabra”, apuntó su nieta en referencia a la ilustración que se puede ver en Google.
Clarice Lispector, una de las grandes figuras de las letras latinoamericanas, desembarcó con su familia en la localidad brasileña de Recife, con 5 años, y a los 14 se trasladó a Río de Janeiro, donde estudió Derecho; empezó a ejercer como periodista y desarrolló buena parte de su carrera literaria.
El primer libro de Clarice Lispector, “Cerca del corazón salvaje”, sería el anticipo de una carrera en ascenso, donde hubo novelas introspectivas, como “La pasión según G.H”, libros vitales con versión cinematográfica, como “La hora de la estrella”, obras póstumas (“Un soplo de vida”), poemas y pintura.
En 2015 fue la primera escritora brasileña en ser portada del suplemento The New York Times Book Review, una de las publicaciones de reseñas de libros más influyentes y leídas a nivel mundial.
Lispector, fallecida a los 56 años, víctima de un cáncer de ovario, ha sido comparada con figuras como Virginia Woolf y James Joyce, y cuatro décadas después de su muerte mantiene una proyección internacional indiscutible.
*Con información de EFE
INTERNACIONALES
Correos confidenciales de Facebook revelan cómo manejaba datos de usuarios
Un comité del Parlamento británico que investiga la propagación de noticias falsas divulgó hoy correos electrónicos internos de la red social Facebook, que revelan detalles sobre la gestión de datos de los usuarios por parte de la empresa estadounidense.
Esa correspondencia, que ocupa en torno a 250 páginas, incluye mensajes del consejero delegado de la compañía, Mark Zuckerberg, algunos de ellos considerados “confidenciales”.
El diputado conservador Damian Collins, que preside el comité parlamentario de Asuntos Digitales, Cultura, Medios de Comunicación y Deportes, subrayó en un escrito que los correos revelan que Facebook permitió a algunas compañías mantener “acceso completo” a la información de los amigos de cada usuario después de 2014.
“No está claro que existiera ningún consentimiento del usuario para ello”, recalcó Collins.
El funcionario escribió en su cuenta oficial de Twitter: “creo que hay un considerable interés público en la liberación de estos documentos. Plantean preguntas importantes acerca de cómo Facebook trata los datos de los usuarios, sus políticas para trabajar con los desarrolladores de aplicaciones y cómo ejercen su posición dominante en el mercado de los medios sociales.
I believe there is considerable public interest in releasing these documents. They raise important questions about how Facebook treats users data, their policies for working with app developers, and how they exercise their dominant position in the social media market.
— Damian Collins (@DamianCollins) 5 de diciembre de 2018
Los mensajes indican, además, que Facebook sabía que una actualización de su aplicación para teléfonos Android que permitía recopilar detalles sobre llamadas y mensajes de los usuarios podía ser controvertida.
“Para mitigar cualquier mala publicidad, Facebook planeó hacer lo más difícil posible para los usuarios conocer que esa era una de las características subyacentes” de la aplicación, señaló Collins.
Mensajes entre Zuckerberg y el vicepresidente de la firma Justin Osofsky sugieren, asimismo, que la red social bloqueó en 2013 el acceso a algunas compañías rivales, como Twitter, a los protocolos que permitían la interacción entre sus sistemas.
Los correos han sido proporcionados por la compañía de software Six4Three, que los obtuvo en un proceso judicial contra Facebook.
Un portavoz de la red social negó, por su lado, cualquier mala práctica de la compañía.
“Como hemos dicho muchas veces, los documentos obtenidos por Six4Three en un proceso sin base alguna son solo una parte de la historia, y están presentados de una manera engañosa, sin contexto adicional”, indicó a los medios ese portavoz.
“Como cualquier empresa, tuvimos muchas conversaciones internas sobre los diversos modos de construir un modelo de negocio sostenible para nuestra plataforma. Pero los hechos son claros: nunca hemos vendido los datos de las personas”, aseguró.
*Con información de EFE.
-
ARTES3 días atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado1 mes atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES2 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos
-
NACIONALES1 mes atrás
Colegios tienen autorización para el cobro de tres tipos de servicios