Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

Gobierno abierto para la democracia en Guatemala (II)

Publicado

-

Maylin María Amparo Gómez Grijalva
[email protected]

Más aún, en democracias participativas, fuertes y robustas, la población siempre debería poder tener la posibilidad de trasladar sus demandas, sus necesidades más sentidas, a sus gobernantes y de incidir de alguna forma en la toma de decisiones que le afectan o le afectarán en algún momento de su vida.

En Guatemala existe la Comisión Presidencial Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) que desde 2012, año en que fue creada como Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (Copret) debía trabajar para mejorar la gobernanza y fortalecer la democracia en el país a través de la transparencia, colaboración, innovación de la gestión pública, rendición de cuentas y participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones desde el Ejecutivo; lamentablemente esta Comisión no ha sido muy conocida por cumplir con ese mandato desde su creación.

Guatemala es un país multicultural, en la misma Constitución Política de la República se reconoce la existencia de cuatro pueblos.

El pasado miércoles 20 y 21 de marzo de 2024 esta comisión realizó su relanzamiento y contó con la participación de diversos representantes de sociedad civil de diversos puntos y sectores del país porque la intención del binomio presidencial era comunicar que este gobierno abre sus puertas a la población para que se acerque y se sume, si es su intención y su voluntad, a la reconstrucción del país.

El evento llevó el siguiente nombre: Gobierno Abierto desde los pueblos para los pueblos. Fue una construcción y decisión colectiva llamarlo de esa manera dentro de la comisión y la razón es la siguiente: Guatemala es un país multicultural, en la misma Constitución Política de la República se reconoce la existencia de cuatro pueblos (los que conocemos como Maya, Xinka, Garífuna y Ladino-Mestizo), todos participaron de alguna manera en la defensa de la democracia, el resguardo de la paz y el orden constitucional el año pasado cuando impidieron que se diera el golpe de estado y todos merecen un pleno reconocimiento de su existencia y sus derechos en el Estado y este ejemplo debe empezar desde el propio gobierno central.

Los cuatro pueblos pelearon por rescatar el orden constitucional, los cuatro pueblos defendieron la democracia, los cuatro pueblos merecen gozar de los beneficios y las bondades de la democracia.
Para tener y vivir en democracia es vital un gobierno que sea abierto a su población -que escuche y atienda-, pero también es vital una población que exija y participe en la reconstrucción de un país que dejaron y que todavía sigue en ruinas.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Buenas prácticas para mejorar la gestión pública (V)

Publicado

-

Israel Gómez Córdova
Jefe Departamento de Documentación y Divulgación
[email protected]

La gestión pública es la piedra angular de las relaciones estatales con los ciudadanos. La cercanía y el contacto directo resultan ser un campo abonado para que las exigencias de mejora de los ciudadanos germinen y comiencen a hacerse notoriamente visibles.

En la búsqueda de un mejor y más eficiente servicio al ciudadano. Así, la gestión pública se aproxima al sistema utilizado en las empresas privadas, en términos de búsqueda de una mejor eficiencia y eficacia del servicio que se presta.

Resultando en ocasiones, una gestión pública híbrida, totalmente asimilable a un marco de gestión privada, cuya idea es que el sector público esté en manos de funcionarios profesionales dotados con un control activo, visible y discrecional sobre las instituciones en materia de calidad de los servicios.

Las buenas prácticas buscan articular una gestión pública moderna, ágil y eficiente.

El objetivo que debe regir en la acción de la administración pública no es otro que el interés público. Derivado de lo cual, se reclama una adecuación de ese medio a su entorno ciudadano. Haciendo útil a la administración para la sociedad misma, pues se parte de la idea de que para que la sociedad tenga un funcionamiento eficaz y adecuado resulta del todo necesario que las administraciones cuenten con una serie de instrumentos y recursos que posibiliten ese objetivo.

La transformación de la gestión pública que ha protagonizado la administración pública durante los últimos años se ha originado principalmente por una situación de crisis generalizada.

Así, las buenas prácticas aportan ideas derivadas de su experiencia cotidiana en la actividad propia de la entidad, y los administrados pueden colaborar mediante encuestas y/o sugerencias que consiguen aproximar la idea que se tiene de la calidad del servicio en cuestión. Es importante que la administración pública sea eficiente, eficaz, evolutiva y adaptada a las necesidades de atención de sus ciudadanos.

Las buenas prácticas buscan articular una gestión pública moderna, ágil y eficiente, pues resulta determinante para lograr una sociedad con mayor bienestar y de calidad de vida.

Para lograr alcanzar estas metas, se necesita creatividad e innovación pública, asumir un rol ejemplar de liderazgo con respecto a la innovación, a través de la mejora de los servicios públicos, la orientación a la ciudadanía y a las instituciones y la eficiencia operativa, entre otros.

En este sentido, procede desarrollar el concepto de innovación pública, la aplicación de buenas prácticas en el ámbito de la gestión pública con el objetivo de generar valor social.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Dos visiones de la propiedad: Hume y Locke (IV)

Publicado

-

Pablo Paniagua Prieto

Investigador de Faro UDD

Tal es precisamente la estrategia que adopta el filósofo David Hume. A diferencia de Locke, David Hume  tenía una perspectiva más escéptica y utilitarista (menos radicada en la ética o la moral) sobre la propiedad en su obra Del contrato original, que dicho sea de paso es una magistral crítica a la filosofía del contrato social- y en otros escritos como su magnum opus Tratado de la naturaleza humana. Hume sostenía que la propiedad no tenía una base natural ni un fundamento en un contrato original. En lugar de ello, este veía la propiedad como una institución creada por la sociedad y mantenida por convención y leyes.

Es decir, para Hume la propiedad no nace de ningún derecho natural o de alguna escritura milagrosa otorgada por un ser divino desde el cielo escritas en tablas de la ley, sino que es simplemente una institución que surge de forma espontánea a través de las interacciones de individuos racionales que buscan resolver el problema del conflicto y de la posesión de las cosas.

Para Hume el sistema de derechos de propiedad es clave para el funcionamiento de una sociedad ordenada y próspera.

De manera similar al lenguaje entonces, la propiedad surge como una institución con el objetivo de resolver un problema de coordinación social, o, como diría el Premio Nobel de Economía Ronald Coase, surge para disminuir los “costos de transacción” entre las partes.

Como buen empirista y pragmático, Hume no era dado a teorizar especulativamente sobre las elucubraciones metafísicas y relaciones causales en el mundo, sobre los principios de la justicia o la concepción adecuada de la propiedad, o sobre cuáles son los principios trascendentes de la moralidad. Hume se dejaba guiar por aquello que parecía en la realidad y en la práctica simplemente funcionar.

Como diría Woody Allen en nuestro tiempo, hay que enfocarse en el Whatever Works y Hume llevo eso al corazón de su filosofía política. Sin duda entonces, para Hume el sistema de derechos de propiedad es clave para el funcionamiento de una sociedad ordenada y próspera, ya que es la única forma de resolver el conflicto, coordinando a las partes e incentivándolas al intercambio pacífico en vez de incurrir en la violencia para la obtención de cosas.

En la famosa sección II (3.2.02) Origen de la justicia y la propiedad y la sección III (3.2.03) “de las reglas que determinan la propiedad” de su libro Tratado de la naturaleza humana Hume elabora una defensa pragmática de la propiedad como una convención útil. En palabras de Hume (2001, 3.2.2), la justicia y la propiedad surgen:

“de las convenciones humanas; y que estas tienen por objeto un remedio para algunos inconvenientes, que proceden de la concurrencia de ciertas cualidades de la mente humana con la situación de los objetos externos. Las cualidades de la mente son el egoísmo y la generosidad limitada: Y la situación de los objetos externos es su fácil cambio, unido a su escasez en comparación a las necesidades y deseos de los hombres” (T 3.2.2: 317).

Hume enfatizaba la importancia de la estabilidad legal y la utilidad pública en la definición y protección de la propiedad con el objetivo de resolver tres problemas inexorables de la humanidad: la escasez de recursos, el conflicto y lo limitada que es la benevolencia entre las personas. Veamos el argumento de Hume en dos partes.

Primero, como un buen filósofo empirista, Hume reconoció la primera regla de la economía: vivimos en un mundo de escasez, donde los recursos son limitados y las necesidades de las personas son infinitas. Esta relación entre recursos limitados, escasez y múltiples necesidades, pensó Hume, puede llevar a que las personas caigan en conflicto e incluso hasta en la violencia para poder hacerse o apropiarse de dichos recursos escasos. De esta manera, pensó Hume, tiene que haber un mecanismo institucional para resolver el conflicto generado por la escasez, es decir, la propiedad privada. 

  Continuará… 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Wheelwright y el emprendimiento (I)

Publicado

-

Gonzalo Andrés Serrano

Facultad de Artes Liberales

Esta semana, la Fundación Buen Puerto me invitó a dar una charla para jóvenes emprendedores porteños en la que debía dar cuenta de algún caso que pudiera servir de inspiración para personas que quieren aportar a la región.

Haciendo una revisión de la historia de Valparaíso quizás el caso más extraordinario sea el de un extranjero, William Wheelwright. Nacido en 1798 en Newbury Port, un pequeño puerto del estado de Massachussets, creció mirando la llegada y salida de los barcos. Pasaron apenas 12 años para que ingresara a la marina siendo apenas un niño.

Desde Newbury recorrió el mundo y por esas casualidades de la historia, cuando tenía 23 años, terminó naufragando frente al puerto de Buenos Aires.

Desde Newbury recorrió el mundo y por esas casualidades de la historia, cuando tenía 23 años, terminó naufragando frente al puerto de Buenos Aires. Una desgracia se transformó en oportunidad. Desde ahí se embarcó como sobrecargo rumbo a Valparaíso para cambiar la historia. Wheelwright llegó a un puerto cuyo desarrollo estaba aún en ciernes. Hay que imaginárselo lleno de ambulantes vociferando sus productos, fétido, mal cuidado, con delincuencia, etc.

En realidad, no hay que esforzarse mucho. La gran diferencia estaba en el movimiento portuario que empezaba a generarse en torno al muelle a través de barcos que llegaban de Europa y casas comerciales que distribuían sus productos. El estadounidense vio de inmediato todo el potencial que tenía esa ciudad para desarrollar un circuito económico que traería enormes beneficios a la ciudad y al país conectando Valparaíso con Panamá.

El crecimiento de este intercambio comercial estaba limitado por las restricciones tecnológicas, como tener que depender de veleros sometidos a los caprichos del viento. Sin embargo, la introducción del vapor cambió el panorama y Wheelwright intuyó que ahí estaba el futuro. Así se produjo la fundación de la Pacific Steam Navigation Company y la adquisición de sus dos joyas, los buques de vapor Chile y Perú.

                    Continuará… 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.