ARTES
Encuentro de Museos Virtuales tejerá una red de nuevos conceptos
Instituciones culturales de Guatemala, Costa Rica, Argentina, Brasil, Colombia y Chile participan en esta actividad.
Definir nuevos conceptos en torno a lo que se conoce como museo virtual, es lo que pretenden las siete instituciones latinoamericanas que participan en el I Encuentro de Museos Virtuales. Museo del Mundo y Humans in Museums organizan esta actividad, en la que representantes de recintos digitales de Guatemala, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Costa Rica abordarán temas como educación, redes sociales, comunicación y feminismo, entre otros. Conéctese a estas mesas de discusión, mañana y el domingo a partir de las 14:00 en Facebook y YouTube: @museodelmundo.
La red
Para Camilia Caris, cofundadora del Museo del Mundo en Guatemala, manejar un espacio de arte virtual había sido un camino un tanto solitario. Sin embargo, la necesidad de emerger y de conocer la labor de otras instituciones llevó al equipo a buscar alianzas en Latinoamérica. De esa forma llegó Humans in Museums (Argentina), junto a la cual comenzaron a tejer una red colaborativa con otros museos virtuales, con el fin de definir “estrategias, posicionamientos y conceptos”, indica.

Deconstruir y transgredir
Museo del Mundo y Humans in Museums extendieron una invitación al I Encuentro de Museos Virtuales, en la que pronto se interesaron diversas instituciones, incluidas algunas que surgieron durante estos meses de pandemia. “Con este evento queremos repensar lo que significa el concepto de museo virtual y los alcances que puede tener. No tenemos muros y, en ocasiones, algunos espacios ya no usan ni objetos; y es eso de lo que queremos hablar”, anota Caris.
Esta actividad, además, busca “deconstruir y transgredir” la idea tradicional de lo que un museo virtual debería ser; así como reafirmar su papel dentro de la escena artística y museológica, explica Caris. Este intercambio y replanteamiento llegará en las experiencias del Museo del Mundo de Guatemala, Humans in Museums de Argentina, Museu da Pessoa de Brasil, Museo Q de Colombia, Museo de las Mujeres de Costa Rica, y Museo Di y Museo de los Museos, ambos de Chile.

Los temas
Para colocar los nuevos cimientos de los recintos digitales, estas siete instituciones latinoamericanas desarrollarán cuatro mesas de discusión con los temas Educación y Memoria, Virtualizar la experiencia, Museos desde las redes y Comunicar desde el feminismo. Cada una de ellas se transmitirá por Facebook y por YouTube, y contará con un espacio para responder las preguntas planteadas por el público conectado.
ARTES
Ozuna lanza su octava producción musical
Foto: Cortesía Sony Music Latin
El cantante y compositor puertorriqueño Ozuna presentó Afro, su octava producción musical que contiene ritmos como el afro-beat, con una fusión urbana-caribeña. Este álbum fue producido por el propio artista junto a Vicente Saavedra y la ingeniería musical de Hi Music Hi Flow.
Además del lanzamiento, el boricua estrenó el video focus track de este disco, que se llama Tucu, en colaboración con el cantante Amarion. Fue filmado en Puerto Rico, bajo la dirección de Fernando Lugo.
Asimismo, comienza en Europa su nueva gira Ozuna Afro Euro Tour, donde por primera vez interpretará en vivo las canciones de su más reciente EP, a partir del 7 de julio en París, Francia. Incluye conciertos en España, Suiza, Italia, Polonia, Holanda e Israel.
ARTES
Chayanne baila al ritmo de la bachata
Foto: Cortesía de Sony Music Latin
El cantante Chayanne presentó su sencillo Bailando bachata, el cual lanzó junto con un video oficial. Esta canción romántica y con sensual ritmo fue escrita por Andy Clay, Cruz Felipe, Yasmil Marrufo, Mario Alberto Cáceres Pacheo y por el propio artista.
El videoclip lo dirigió Katherine Díaz y su producción es de Guacamaya Films. Está ambientado a finales de la década de 1950, y es una historia de amor que se desarrolla en una mansión, en un ambiente romántico donde los protagonistas bailan al ritmo de la melodía.
Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
ARTES
Realizarán show futurista con robots
Cortesía Integro
En el centro comercial Parque Las Américas, zona 14, este sábado se presentará Mega Robots, un espectáculo gratis y especial para compartir con la familia.
El show cuenta la historia de Rodney Hojalata, un joven y genial inventor que sueña con hacer del mundo un lugar mejor y por ello encabeza una revolución tecnológica. Dará inicio a las 19:00.
La gerente de Mercadeo, Luisa Bernat, informó que “el evento está enfocado en brindar entretenimiento en un espacio seguro y amigable, con el objetivo de fomentar la sana convivencia y darles a nuestros visitantes la experiencia única de presenciar una función de robots gigantes”.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato