Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

El arte de la Usac resguarda la historia

Publicado

-

Estas son algunas de las obras plásticas que destacan en esta casa de estudios.

El campus central de la Universidad de San Carlos (Usac) es más que un conjunto de aulas. Sus patios, sus pasillos y hasta sus paredes han sido testigos y lienzos de acontecimientos que han marcado, tanto la casa de estudios como Guatemala. Junto al politólogo Ricardo Sáenz de Tejada, responsable del Recorrido histórico por los murales de la Usac, exploramos las piezas artísticas que pueden observarse en la institución.

Como protagonista de la Plaza Rogelia Cruz, un espacio rodeado por los edificios S5, S7 y S8, se encuentra el mural dedicado a la estudiante asesinada en 1968. Su creación fue encomendada a Arnoldo el Tecolote Amaya, y desde entonces la pieza ha sido un símbolo de la valentía de las mujeres. Foto: Herberth García, Diario de Centro América.

Expresión alternativa

En 1973 comenzó la primera fase de muralización de la Usac, encabezada por el exdirigente universitario Édgar Palma Lau y el artista plástico Arnoldo Ramírez Amaya, el Tecolote. A la iniciativa también se unieron distintos artistas y escritores, así como estudiantes de Humanidades, Arquitectura, Derecho y Artes Plásticas.

mural-2-usac
Los mártires de 1989 rescata la memoria de un grupo de dirigentes de la Asociación de Estudiantes Universitarios asesinados ese año. El mural es uno de los más recientes, pues fue inaugurado en 2008, en el edificio M5, en la Escuela de Ciencia Política. Foto: Herberth García, Diario de Centro América.
« de 5 »

En ese entonces, afirma Ricardo Sáenz de Tejada, el mural se convirtió en un medio de expresión popular para el estudiante universitario, que vivía una época de represión. Esta técnica artística ayudó a plasmar el sentir social provocado por el período de oscuridad que regía en Guatemala, como si de un periódico del pueblo se tratara, añade.

De acuerdo con el politólogo, en la actualidad estas obras rescatan el pasado y una categoría temporal de la historia universitaria. Asimismo, la incidencia de la casa de estudios en la sociedad guatemalteca es recordada por medio de otros espacios conmemorativos, como plazas y placas.

Estas obras son un extracto de las distintas generaciones políticas de la Usac, asegura Sáenz de Tejada. Por ello, destaca, los sitios sirven de referente a futuros movimientos: “Ahora, las formas de pensar y accionar son diferentes. Esperamos mucho de las nuevas generaciones, para que no se repita ese pasado”.

Stephany López
Seguir leyendo

ARTES

Guatemala Una Noche Electrizante de Rock con Rata Blanca

Publicado

-

Fotos: Cecilia Vicente

En una noche electrizante en el Parque de la Industria de Guatemala, Rata Blanca, la icónica banda argentina de hard rock y heavy metal, ofreció un concierto que quedará grabado en la memoria de sus apasionados seguidores. Desde el momento en que las luces se atenuaron y el rugido de la multitud llenó el aire, quedó claro que esta sería una experiencia musical única.

La banda comenzó su actuación con uno de sus éxitos más emblemáticos, La Leyenda del Hada y el Mago, desatando una oleada de emociones entre el público.

La voz inconfundible de Adrián Barilari y el sonido de los músicos de la banda crearon un ambiente lleno de energía. El setlist también incluyó clásicos como Mujer Amante, que hizo que la audiencia coreara cada palabra con fervor. La energía en el escenario se fusionó con la pasión de los fans, creando una atmósfera de unidad y celebración de la música.

Rata Blanca no solo revivió sus éxitos más grandes, sino que también presentó canciones de su discografía, demostrando que su creatividad y talento siguen siendo inquebrantables con el paso de los años. La ejecución impecable de cada miembro de la banda fue un testimonio de su dedicación a la excelencia musical.

El concierto culminó con una ovación ensordecedora, Rata Blanca demostró una vez más que sus éxitos están presentes en el corazón de sus fans que corearon cada una de sus canciones, demostrando que su música es atemporal y su pasión por el rock sigue ardiendo con fuerza.

Cecilia Vicente
Seguir leyendo

ARTES

Doja Cat presenta nuevas canciones, videos y gira de conciertos

Publicado

-

Foto: Sony Music

Amala Ratna Zandile Dlamini, conocida artísticamente como Doja Cat, estrenó su cuarto álbum de estudio Scarlet junto al video de su canción Agora Hills, filmado en Pomona, CA y Koreatown en Los Ángeles, CA, y dirigido por Hannah Lux Davis y la propia cantante estadounidense.

A lo largo de la semana, una réplica de este disco apareció en diferentes lugares de los Estados Unidos justo antes de su publicación. En cada sitio, había un código QR para que los fanáticos obtuvieran una primera escucha exclusiva.

En ese mismo lapso, la rapera actuó en los MTV Video Music Awards 2023 y ganó un VMA a la Mejor Dirección de Arte por Attention. También, publicó el sencillo y videoclip de Demons. Anunció su primera gira por América del Norte, The Scarlet Tour,  con invitados especiales como Ice Spice y Doechii.

Foto cortesía de Sony Music

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Colombia domina en las nominaciones de los Latin Grammy 2023

Publicado

-

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.