Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Connacionales en EE. UU. podrán votar

Publicado

-

Para cumplir ampliamente con el derecho ciudadano de elegir y ser electo, que se garantiza en el artículo 136 (b), Deberes y derechos políticos, de la Constitución Política de la República de Guatemala, el Tribunal Supremo Electoral trabaja para que los guatemaltecos radicados en el extranjero emitan su voto en las próximas elecciones de 2019.

En marzo de 2016, el Congreso de la República aprobó el voto de guatemaltecos en el extranjero, para elegir presidente y vicepresidente. En 2011, la Corte de Constitucionalidad ya había dictaminado a favor de este tipo de votación.

En ese momento quedó pendiente definir la modalidad de la emisión de este sufragio y si sería de manera presencial o electrónica, cuya gestión debería estar a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo del TSE.

Los guatemaltecos radicados en el extranjero aplauden esta decisición, pues ahora podrán ser partícipes del sistema democrático en el ejercicio completo de sus derechos ciudadanos, considerando que ellos contribuyen decididamente en la economía nacional, aportando por medio del envío de remesas familiares e inversiones privadas.

Para cumplir con los lineamientos de la norma, los connacionales radicados en el extranjero deben estar empadronados, y para ello el TSE ha habilitado la página (migrante.tse.gob.gt), para su registro detallado y que puedan pasar a formar parte del padrón electoral.

Esta vez, los guatemaltecos radicados en los Estados Unidos podrán elegir al presidente y vicepresidente, que es el primer trabajo de este tipo, aunque los migrantes organizados están por solicitar una modificación que les permita la elección de diputados distritales.

Por razones de seguridad para los migrantes, el TSE ha decidido que se vote de forma electrónica, pues de manera presencial los votantes tendrían que apersonarse a las sedes consulares, y esto los expondría en el caso que estén radicados sin papeles migratorios que regularicen su estancia en aquel país.

Tres instituciones tienen que afinar sus equipos y estrategias para atender el voto en el exterior: el TSE, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de Personas, entes que deben facilitar las acciones de inscripción, registro y reconocimiento a los connacionales.

Redacción DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Sonrisa de los adultos mayores llena corazones

Publicado

-

Durante su gira de trabajo por Totonicapán y Quetzaltenango, donde continuó notificando las incorporaciones al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), el máximo dignatario de la nación recibió muestras de cariño por parte de los beneficiados, quienes sonrientes mostraban su satisfacción por lo recibido.

Las imágenes evidencian el cariño recíproco entre autoridades y comunitarios, así como el gusto que unos y otros manifiestan por el deber cumplido y por recibir una parte de las aportaciones al país.

De acuerdo con lo informado, 3748 personas de la tercera edad de los departamentos citados adquirieron los derechos de recibir el apoyo del PAM, contribución que obtendrán hasta el final de sus días, sin dilaciones ni condiciones. En este sentido, conviene resaltar que, mes a mes, nuestros ancianos tendrán un financiamiento permanente que les facilitará una vida más honorable.

Pero las noticias de ayer trascendieron el acceso a ayudas económicas, puesto que el jefe de Estado les comunicó que a partir de la fecha el Gobierno les suministrará fármacos y chequeos médicos gratuitos, con el objetivo de asegurar el tratamiento de sus padecimientos sin que ello implique despojarse de parte de los nuevos ingresos a los que se hicieron merecedores.

“Para mí, venir a hacerles la entrega me llena el corazón de profunda alegría. Esta es una manera en que el Estado les devuelve el sacrificio que han hecho”, expresó un conmovido mandatario, quien, con palabras sencillas pero firmes, trasladó el reconocimiento del Gobierno. “Como Presidente de Guatemala y como representante de la unidad nacional les vengo a dar las gracias, porque con su labor lograron construir la república que tenemos”, agregó.

En fin, el PAM se ha convertido en una de las máximas expresiones de solidaridad de la actual administración, puesto que abona a una deuda social heredada que, poco a poco, se va saldando.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

PNC mayor capacitada, entrenada y dignificada

Publicado

-

En un acto sin precedentes en la historia democrática del país, ayer, el Gobierno de la República dotó a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de equipo que les permitirá realizar de manera más efectiva sus funciones, lo que implicará mayor resguardo de los ciudadanos.

Lo ocurrido en el campo de maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de la Policía (Esfop) fue resumido por el jefe de Estado de la siguiente manera: “Esta medida no solo brinda una imagen más profesional, sino que proporciona mayor comodidad y protección”.

En síntesis, los elementos recibieron tres uniformes que incluyen alta tecnología (QR que permitirá a los connacionales tener, en tiempo real, información del efectivo); chalecos antibalas de uso obligatorio cuando estén en servicio, así como motocicletas, autopatrullas y camiones.

Los esfuerzos por asegurar óptimas condiciones para el desempeño de los servidores responden a la Estrategia de Transformación Policial que impulsan el Presidente y el ministro de Gobernación, la cual empezó hace 18 meses e incluye ejes relacionados con Educación, Institucionalidad y organización, Controles internos, Dignificación Policial, Infraestructura y movilidad, y Tecnología e innovación, aspectos que buscan consolidar la profesionalización de la PNC mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas y de investigación.

En el acto protocolario, al que asistió el Gabinete en pleno del Organismo Ejecutivo y el Cuerpo Diplomático, el encargado de la cartera del Interior resaltó que “estos equipos representan un avance en el resguardo de los elementos, ya que les brindan mayor protección ante situaciones de riesgo”.

En fin, estamos en el cierre de un proceso que generará grandes beneficios a los guatemaltecos, los principales favorecidos con el refuerzo de los uniformados, quienes, por cierto, recibirán otro incremento salarial, con el que se valoran sus desempeños y sacrificios.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Justicia a una vida consagrada a Guatemala

Publicado

-

«Al final de la vida, es justo que el Organismo Ejecutivo les devuelva algo, aunque sea con estipendio, que los ayude a mejorar su situación”, concluyó el jefe de Estado, en referencia a las personas de la tercera edad a quienes alcanza el Programa del Adulto Mayor (PAM), que impulsa el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

La reflexión del mandatario, que surge en el marco de su segmento televisivo dominical, proviene luego de que recorriera parte del país para notificar, de manera directa, las nuevas incorporaciones al incentivo social, que implica un aporte mensual de Q500 y medicina gratuita para los abuelitos.

La iniciativa, considerada por el gobernante como una de las más exitosas de su gestión, refleja la identificación y el compromiso de las autoridades de turno para subsidiar y procurar una mejor vida a quienes construyeron los cimientos de la nación que hoy se desarrolla y prospera.

“Solo entre mayo y noviembre de este año estaremos notificando a 71 mil nuevos favorecidos, con lo cual llegaremos a 212 mil adultos mayores cubiertos”, detalló el jefe de Estado, quien se mostró orgulloso y satisfecho de duplicar la cifra existente antes del 14 de enero de 2020, cuando asumió el cargo.

Es justo reconocer que, en este esfuerzo, el Gobierno ha estado acompañado por el Congreso de la República, organismo que aprobó el incremento presupuestario que permitió subir de Q400 a Q500 el aporte que se entrega a los ancianos, así como la adquisición de medicamentos gratuitos que se les hará llegar.

Intentar devolver parte de los sacrificios y esfuerzos ofrecidos a la patria es uno de los objetivos enumerados por el Presidente; sin embargo, el plan también implica cuidar y velar por quienes enseñaron los principios y valores que hoy identifican a los compatriotas de bien.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.