Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Reconocimiento por sus 21 años

Publicado

-

Los Acuerdos de Paz dieron lugar a cambios importantes en la política interna del país.  Por ejemplo, se creó la Policía Nacional Civil (PNC), según lo apuntado en el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército. Y para cumplir con ello en el ámbito de la seguridad ciudadana, el 4 de febrero de 1997, el Congreso de la República da vida al Decreto 11-97, Ley de la Policía Nacional Civil, y de allí a la fecha han pasado 21 años de fortalecimiento, crecimiento y especialización de esta fuerza de seguridad del Estado.

Las antiguas Policía Nacional y Guardia de Hacienda fueron disueltas y, con un poco más de 2 mil miembros, comenzó a trabajar la PNC, que ahora suma casi 40 mil agentes, y que para finales de año sumará 3 mil 500 efectivos más, los que serán asignados a comandos especiales y estaciones departamentales.

El apoyo de la cooperación internacional fue factor importante para la formación y diseño de esta nueva fuerza de seguridad que debía responder a un nuevo orden político en el país, después del conflico armado interno que finalizó con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, en 1996.

La Guardia Civil española fue la encargada de dar soporte en el diseño y creación de la PNC, junto con el International Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP), el cual dio instrucción en materia de investigación criminal;  y en el tema de conocimientos en Derechos Humanos, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas para Guatemala (Minugua).

Fundamentados en los valores de honestidad, integridad, compromiso y vocación de servicio, la PNC trabaja las 24 horas del día, durante 7 días a la semana, los 365 días de cada año, para dar seguridad y protección a la ciudadania en todo el país.

Como objetivos estratégicos, la PNC se ha establecido: fortalecer  los controles fronterizos, seguridad portuaria y aeroportuaria, combatir al crimen organizado y los delitos conexos, así como establecer e impulsar mecanismos de acción  que contrarresten la delincuencia común.

El trabajo de la actual PNC va más allá del deber y la responsablidad, marcada en su ley de creación.  El apoyo comunitario y el trabajo con la ciudadanía  ha fortalecido la acción en la prevención y lucha contra el crimen común y el organizado, asimismo el trabajo interinstucional, como la labor contra el narcotráfico que trabaja junto al Ejército de Guatemala y el Ministerio Público.

Por todo esto y más, ayer se celebraron los 21 años de vida de este cuerpo de seguridad que cada día es más fuerte, más grande y más especializado, para bien de la seguridad
del país.

Redacción DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Arremetida por la paz y tranquilidad del país

Publicado

-

En los últimos meses, la cartera del Interior, por medio de unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), con el apoyo de fiscales del Ministerio Público (MP), ha emprendido una verdadera cruzada contra las maras, que ha permitido mermar el poder y accionar de estas estructuras del mal, así como ofrecer tranquilidad a sectores productivos afectados por dichos criminales.

Reportes del Ministerio de Gobernación advierten que del 1 de enero al 23 de mayo de 2023 han sido capturados 342 pandilleros e impactado o desmantelado 28 clicas sindicadas de extorsión, asociación ilícita y conspiración para el asesinato.

El más reciente operativo, efectuado esta semana, incluyó 47 allanamientos en 5 departamentos y la aprehensión de 22 sospechosos. Lo cierto es que las acciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad han generado resultados notables para los guatemaltecos, como la reducción de la tasa de criminalidad, que actualmente es una de las más bajas de Latinoamérica.

Mejorar y consolidar la convivencia en paz y armoniosa, que genere condiciones adecuadas para la inversión, es el objetivo del eje de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, establecido en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del Presidente de la República.

Dicho plan, que se centra en el respeto del Estado de Derecho, ha evidenciado que con conocimientos, inteligencia, valentía y liderazgo se puede enfrentar y derrotar a la delincuencia común y organizada, que durante años ha atemorizado a la población, que en su gran mayoría se dedica a trabajar y a forjar su desarrollo personal y familiar.

A finales de enero recién pasado, durante la graduación de 2 mil agentes de la PNC, el jefe de Estado mandó un contundente mensaje a quienes intranquilizan a los connacionales de bien. “Esa lucha no va a parar. Les repito que tienen dos caminos: o les cae la ley o se incorporan a la sociedad”, fue el aviso enviado, al cual prosiguió la ofensiva contra estos enemigos del país.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

ONU refrenda avances en materia de nutrición

Publicado

-

En las últimas semanas este diario reflejó los esfuerzos que desde distintas instituciones del Gobierno se concretaban en seguridad alimentaria y financiamiento a personas de escasos recursos.

Día con día se han reportado los alcances de programas como Alimentación Escolar, apoyo al Adulto Mayor o Alimentos por Acciones, que tienen como objetivo contribuir con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), estrategia prioritaria que impulsa el propio Presidente de la República.

Aunque de manera individual las instituciones cuentan con registros que advierten sobre los avances en el combate de este flagelo, el detalle que ofreció ayer Miguel Barreto, coordinador residente y representante del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), confirma el éxito de los planes interinstitucionales, los que, dicho de otra manera, se traducen en la protección de la vida.

En resumen, el delegado internacional resaltó que, en el último año, 1.4 millones de guatemaltecos accedieron a comestibles que les permitieron obtener los nutrientes necesarios para aspirar a una vida plena y digna.

Barreto, quien participó en la presentación del Informe Anual de Resultados 2022 de la ONU, también reconoció la visión del Organismo Ejecutivo por mantener reservas de víveres que permitan afrontar emergencias ocasionadas por fenómenos naturales.

En el documento, Naciones Unidas resalta la resiliencia económica de Guatemala, que destaca en Latinoamérica, así como el interés de esta administración para apoyar la producción de pequeños campesinos y fortalecer los emprendimientos, en especial, de mujeres del área rural.

Al agradecer el apoyo y la participación del ente multinacional en esta cruzada por la supervivencia, el Gobierno reiteró su intención de continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los connacionales y de construir la nación que anhelamos y merecemos todos.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Cruzada por la nutrición alcanza a todo el país

Publicado

-

Como ha ocurrido en los últimos tres años, el Gobierno de la República atiende a las familias que, económicamente, más necesitan del auxilio del Estado.

Esta administración se ha propuesto combatir, contener y superar uno de los principales flagelos que viven los connacionales, como es el caso de la desnutrición, particularmente de infantes.

De esa cuenta, desde las primeras semanas de gestión, el Presidente de la República puso en marcha lo que denominó Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), en la que involucró a las entidades del Ejecutivo que tenían que ver con el tema y a organizaciones privadas e internacionales con las que se han integrado acciones y proyectos que llevan alimentos y alivio a quienes habían permanecido en el olvido.

Como parte de la GCNN, ayer, representantes de los ministerios de Salud, Defensa, Agricultura, Desarrollo y Educación y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional recorrieron ocho zonas de la ciudad capital, con el objetivo de llevar víveres a hogares que tienen algún integrante con síntomas de la citada enfermedad.

Es evidente que estas muestras de solidaridad deberían ser una constante de las autoridades de turno; sin embargo, no ha sido así, razón por la cual la desnutrición, lejos de decrecer se incrementó. Es ahora cuando la voluntad, el esfuerzo y los recursos se unieron, que los guatemaltecos se sienten apoyados y confiados en que superarán la situación.

“Esta es una lucha por la vida, el futuro y el desarrollo del país”, ha expresado en diferentes ocasiones el jefe de Estado, quien sabe que los niños son los principales afectados por esta injusticia. De esa cuenta, ha reiterado que no escatimará recursos ni empeños en la construcción de una Guatemala con oportunidades para todos, donde haya empleo, seguridad y prosperidad, pero, sobre todo, esperanza de una vida digna.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.