NACIONALES
Avanzan en la logística para la vacunación
MSPAS abrirá cuatro puestos contra el Covid-19 en la capital.
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) avanza con las pruebas de logística para ejecutar las jornadas de inmunización contra el Covid-19, mediante simulacros donde se involucró a personal médico y de enfermería del hospital Roosevelt.
Además, se realizaron evaluaciones a los puestos de vacunación masiva en la región metropolitana que serán utilizados para las jornadas, implementadas en las cuatro fases anunciadas por el MSPAS.
El director del Área de Salud Guatemala Central, Augusto Contreras Argueta, detalló que los puestos de inmunización masivos estarán ubicados en polideportivos del Barrio Gerona en la zona 1, Parque La Barreda, en la zona 18, parque Érick Barrando en la zona 7 y los campos del Roosevelt, en la zona 11.
6
pasos llevará el proceso para la vacunación en los respectivos puestos.
“La vacunación iniciará en el Barrio Gerona, zona 1, donde se atenderá al personal de primera línea que labora en la región metropolitana. Posteriormente, para la atención de la población se habilitarán los otros tres centros de vacunación”, agregó el galeno. Agregó que en cada centro se instalará una clínica por cualquier emergencia, con médicos especializados y una ambulancia para eventuales traslados a un centro asistencial. La atención se realizará en horario diurno, pero de acuerdo con las necesidades, se ampliará hasta en jornadas nocturnas. Además, personal del Roosevelt realizó ayer un ensayo de vacunación, con la finalidad de afinar detalles para cuando el medicamento esté disponible y se inmunice a los más de tres mil trabajadores de ese centro asistencial.
NACIONALES
MEM se congratula por resolución de CC en caso Fénix
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) se congratuló, mediante un comunicado de prensa, con la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), emitida el pasado 1 de marzo, en la que resuelve las solicitudes de aclaración y ampliación promovida contra el fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia, constituida en Tribunal de Amparo, respecto a la licencia de exploración de la Extracción Minera Fénix, ubicada en El Estor, Izabal.
El MEM queda a la espera de que se notifiquen y emitan las ejecutorias, con el fin de proceder a implementar la consulta respectiva y restituir el derecho de los pueblos indígenas del área a ser consultados.
El MEM reitera que mantendrá los esfuerzos de generar certeza jurídica para las inversiones que vienen al país.
NACIONALES
Habilitan albergues por temporada de descenso de temperatura
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mediante las coordinadoras Municipales y Locales atienden a 69 personas por la temporada de descenso de temperaturas a nivel nacional, la cual se podría extender durante dos semanas por la entrada de un frente frío.
Hasta el momento se han habilitado 7 albergues en todo el país, 3 en el departamento de Guatemala, ubicados en la zonas 3 y 2 de la Ciudad Capital, y otro en Mixco. Además, uno en Quiché, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango; todos funcionando en horario de 17 horas a 8 del día siguiente.
Por seguridad, en estos lugares no se permite el ingreso de personas en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes. Asimismo, se priorizan las medidas sanitarias y de control para evitar contagios por coronavirus.
Desde la Conred también hicieron un llamado a toda la población para resguardarse y aplicar las medidas recomendadas como el uso de ropa protectora y evitar permanecer en las calles por la tarde y noche, principalmente en los altiplanos Central y Occidental.
NACIONALES
Conap reporta 15 incendios en áreas protegidas
De diciembre de 2020 a la fecha se reportan 15 incendios en reservas naturales, los cuales han consumido aproximadamente 93.90 hectáreas de bosques, informó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
La institución detalló que, de los incendios reportados, únicamente se cuenta con información de superficie afectada de 13 incendios.
Durante dicho período ocurrieron 8 siniestros no forestales, que dañaron 57.90 hectáreas. En cuanto a los forestales se indicó que se contabilizaron 5, que afectaron 36 hectáreas aproximadamente.
Foto: Ricardo Castro, Diario de Centro América
La información de la superficie afectada de los otros incendios forestales se encuentra pendiente, debido a que corresponden a incendios que actualmente están en proceso de combate y liquidación, señaló el Conap en su informe.
De acuerdo con el Conap, las áreas protegidas afectadas son las siguientes:
- La Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas;
- La Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán
- La Parque Regional Municipal Los Cerritos – El Portezuelo
- Parque Nacional Sierra del Lacandón
- Parque Nacional Sierra del Lacandón
- Zona de Veda Definitiva Volcán Zunil
- y una Reserva Natural Privada.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I