Destacado
Celebran el Día Nacional del Japón
Durante conmemoración se honra el natalicio del emperador Naruhito.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Japón, natalicio de su majestad el emperador Naruhito, que se celebra hoy, el embajador de dicho país en Guatemala, Yamamoto Tsuyoshi, envió un mensaje de aliento y muestras de condolencias con el pueblo guatemalteco por los embates sufridos a causa del coronavirus y de las depresiones tropicales Eta e Iota.
“Nuestro Día Nacional es la celebración por el natalicio de su majestad el emperador del Japón. El emperador Naruhito fue entronizado en mayo de 2019 como el 126 emperador. Su figura es, además de ser el Jefe de Estado, el símbolo constitucional de la nación japonesa y de la unidad de su pueblo. Su majestad cumple 61 años este 23 de febrero”, afirmó.

Lazos de amistad
“Los últimos 12 meses han constituido un reflejo inequívoco de los lazos fuertes de amistad y hermandad que prevalecen entre Japón y Guatemala, así como para reafirmar la importancia de aunar esfuerzos y trabajar de forma conjunta. Solo podremos vencer esta adversidad trabajando unidos en la comunidad internacional”, dijo el diplomático.
También reiteró su respeto por los invaluables trabajos del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, al tomar importantes acciones con el fin de proteger la vida de los guatemaltecos, y por los esfuerzos de los mismos ciudadanos para contener la propagación de la pandemia.
“Estamos conscientes de los desafíos que enfrenta Guatemala y deseamos acompañar sus esfuerzos con el fin de lograr un desarrollo integral.”
Yamamoto Tsuyoshi
Embajador del Japón en Guatemala.
Japón se ha solidarizado y colaborado con Guatemala desde el inicio de la pandemia, a fin de contribuir al fortalecimiento de la red hospitalaria del país. La contribución se ha hecho mediante programas como la donación de equipo médico que está en proceso de compra, valorado en US $2.7 millones (Q20.8 millones), y el aporte coordinado con la Organización Mundial de la Salud, el cual consiste en equipo de protección personal y de rayos X ya gestionados por la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA).
En noviembre pasado se entregó una donación a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la cual consistió en frazadas y colchonetas para los afectados, y se continúa el apoyo de recuperación por medio de organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Cruz Roja.

Asimismo, resaltó la cooperación en materia de educación, seguridad ciudadana y deportes, entre otros. El embajador recordó que su país también apoyó el proyecto de lanzamiento de Quetzal 1, el primer satélite guatemalteco, un avance tecnológico del país.
El embajador explicó que se trabaja en el Proyecto para Fortalecer la Reintegración Económica de la Juventud Migrante Retornada y Potencial Migrante, que se ejecuta a través de la Organización Internacional de las Migraciones.
ARTES
Guatemala Una Noche Electrizante de Rock con Rata Blanca
Fotos: Cecilia Vicente
En una noche electrizante en el Parque de la Industria de Guatemala, Rata Blanca, la icónica banda argentina de hard rock y heavy metal, ofreció un concierto que quedará grabado en la memoria de sus apasionados seguidores. Desde el momento en que las luces se atenuaron y el rugido de la multitud llenó el aire, quedó claro que esta sería una experiencia musical única.
La banda comenzó su actuación con uno de sus éxitos más emblemáticos, La Leyenda del Hada y el Mago, desatando una oleada de emociones entre el público.




La voz inconfundible de Adrián Barilari y el sonido de los músicos de la banda crearon un ambiente lleno de energía. El setlist también incluyó clásicos como Mujer Amante, que hizo que la audiencia coreara cada palabra con fervor. La energía en el escenario se fusionó con la pasión de los fans, creando una atmósfera de unidad y celebración de la música.
Rata Blanca no solo revivió sus éxitos más grandes, sino que también presentó canciones de su discografía, demostrando que su creatividad y talento siguen siendo inquebrantables con el paso de los años. La ejecución impecable de cada miembro de la banda fue un testimonio de su dedicación a la excelencia musical.
El concierto culminó con una ovación ensordecedora, Rata Blanca demostró una vez más que sus éxitos están presentes en el corazón de sus fans que corearon cada una de sus canciones, demostrando que su música es atemporal y su pasión por el rock sigue ardiendo con fuerza.




Destacado
Binomios K-9 apoyan estrategias de seguridad
Estos equipos afianzan ambiente seguro y de confianza para la población.
Fotos: Cortesía Mingob
Los 52 binomios K-9 activos están conformados por un elemento policial y un agente canino. Tienen entrenamiento para desempeñar una labor frontal contra la narcoactividad y el crimen organizado.
Sus acciones han dado resultados significativos, que reflejan el compromiso del Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), para reforzar la seguridad pública.
Del 1 de enero al 17 de septiembre de este año, dichos equipos han acompañado el trabajo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC). Se han visto involucrados en resultados positivos como decomisos de drogas y objetos ilícitos, además de la desarticulación de organizaciones criminales.
Según el jefe de la SGAIA, Helver Beltetón Moscoso, las incautaciones de estupefacientes, dinero y bienes, además de la erradicación de plantaciones ilegales, ascienden aproximadamente a Q1 852 610 879.27. Se calcula que el 60 por ciento de este resultado ha sido por el trabajo ejecutado por los binomios.
“La labor de estos equipos contribuye al fortalecimiento de las estrategias y planes operativos destinados a garantizar la protección de la ciudadanía, la gobernabilidad, el orden público y la seguridad del país”, aseguró Beltetón Moscoso.
Estas parejas efectúan una labor catalogada fundamental en el desarrollo de operativos estratégicos en edificios públicos, zonas fronterizas, aeropuertos, puertos, centros carcelarios y bodegas de
importación y exportación.
El apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés), de la Embajada de Estados Unidos, ha sido primordial para la formación de nuevos conjuntos y redoblar la vigilancia en el ámbito nacional.

Especialización
La formación que reciben se imparte en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), en Barberena, Santa Rosa, por instructores altamente capacitados. La formación dura 90 días.
El Curso Intermedio Nacional e Internacional para Guía Canino tiene tres fases y es denominado así todo el proceso de enseñanza, donde se fortalecen los conocimientos, capacidades y destrezas de los elementos de la PNC y de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP).
Se instruye en temas relacionados con los cuidados, entrenamientos y alimentación de los perros policías, además de la enseñanza sobre la manera adecuada para efectuar la inspección de inmuebles o áreas con posibles ilícitos.
De carácter simultáneo, los ejemplares adquieren habilidades para la detección de drogas, explosivos, papel moneda, armas de fuego, celulares y dispositivos electrónicos.
El instructor K-9 de la SGAIA, Carlos Luarte, dijo que se utilizan diversas metodologías y técnicas durante las fases en que se divide el curso. “En el proceso de formación de los futuros canes policías, no se tiene contacto directo con las sustancias dañinas”, resaltó.
“Se utilizan elementos que simulan el olor de una determinada droga para que aprendan a relacionarlo con la búsqueda de un juguete entregado para la detección del mismo. Este método es considerado un juego, porque el perro, al llegar al área de trabajo, no busca ilícitos sino un premio (juguete)”, puntualizó el instructor.

Entrenamiento
La fase avanzada conlleva la realización de prácticas de incursiones en inmuebles para que los guías y sus compañeros caninos conozcan los procedimientos de ingreso seguro.
Esta acción se desarrolla posterior a corroborar que fue retomado el control del lugar por parte de equipos de avanzada, para que los K-9 realicen la búsqueda de posibles ilícitos de forma segura.
Después del adiestramiento, los binomios conviven en áreas cercanas a la laguna El Pino, ubicada a poca distancia de la ECEC. Estas caminatas no solo refuerzan los lazos entre las futuras parejas K-9, sino que permiten a los canes disfrutar de su entorno y el desarrollo de sus habilidades olfativas.
• Con información del Mingob
Destacado
PNC localiza camión con paquetes de posible cocaína
Foto: PNC
El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que mediante las estrategias de seguridad implementadas por medio de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) se identificó un camión con 100 paquetes de presunta cocaína.
El automotor, blanco, placas C289BXP, se encontraba en un parqueo ubicado en Jacaltenango, Huehuetenango, comunicó la cartera.
Se indicó que las diligencias fueron efectuadas por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la PNC.
De acuerdo con las autoridades, el vehículo estaba en el parqueo del Hotel y Comedor El Bosque, calle principal de aldea La Laguna, donde se llevó a cabo el registro.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato