NACIONALES
Arriban 700 000 vacunas Sputnik V al país
Los biológicos corresponden a las primeras dosis para adultos.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibió ayer 700 000 vacunas Sputnik V, correspondientes a la primera dosis para adultos, con las cuales se garantiza la continuidad del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en todo el país.
A la fecha, el MSPAS ha recibido 2.5 millones de dicho fármaco, del primer componente, y 860 000 del segundo. Los biológicos forman parte de la compra bilateral que realizó el Gobierno con Rusia.
“Los fármacos serán distribuidos a las áreas de Salud para seguir con la vacunación en todo el país.” Leslie Samayoa Viceministra Técnica
El primer envío del biológico fue el 5 de mayo, con un lote de 50 000; el segundo y tercer envío consistieron en 50 000 cada uno, el 20 de mayo y el 16 de junio, respectivamente.
Asimismo, dos lotes de 400 000 inyecciones arribaron el 3 y 6 de julio, 250 000 y 100 000 el 13 y 28 del mismo mes. El 24 de agosto llegaron 400 000 y días más tarde ingresaron 100 000 más. El 19 y 20 de septiembre ingresaron 700 000 y 500 000, respectivamente.
2.5
millones del citado fármaco, para primera dosis, se han recibido.
El MSPAS ha logrado aplicar más de 8 millones de inyecciones, entre primera y segunda dosis, en las diversas áreas de Salud, donde se ha distribuido este biológico para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria del Covid-19.
La viceministra Técnica del MSPAS, Leslie Samayoa, informó que estas dosis serán entregadas al Centro Nacional de Biológicos para que puedan ser distribuidas en todas las regiones del país, para continuar con la inmunización.
Con mayor ritmo
Las localidades con mayor ritmo de vacunación se mantiene en Guatemala, con 1 139 380; Quetzaltenango, con 180 806; San Marcos, con 142 094; Huehuetenango, con 180 506; Chimaltenango, con 123 267, y Escuintla, con 132 976.
Hasta la fecha, el MSPAS ha logrado vacunar al 62.73 por ciento de adultos de 60 a 69 años; 58.19 por ciento, de 50 a 59, así como 53.49 por ciento, de 40 a 49 y 52.98 por ciento, de 70 años y más. Además, 45.69 por ciento en edades de 30 a 39; 37.59 por ciento, de 18 a 29 años, y 7.62 por ciento de 13 a 17.
NACIONALES
Lanzan plataforma digital soymigrante.com
Foto: SoyMigrante
Recientemente, desde Momostenango, Totonicapán, fue lanzada la primera fase de la plataforma digital soymigrante.com, dedicada a reconocer a los guatemaltecos radicados en Estados Unidos.
Su creador, Marcos Atril, afirmó que el sitio surgió como una propuesta informativa dedicada a exaltar los testimonios de valentía y esfuerzo de los connacionales radicados en la nación norteamericana.
Se espera que sirva para escribir la historia de una Guatemala fuera de ella, pero con el mismo corazón, agregó. “La plataforma nos alienta el ideal de acompañar el vuelo de tantos guatemaltecos que a diario ponen en alto el nombre de sus familias y de su país a través del trabajo, la perseverancia, la alegría la creatividad”, añadió el líder.
NACIONALES
Instalan mesa para actualizar Política de Datos Abiertos
Participan representantes de sectores público y privado, sociedad civil y academia.
Con el fin de fortalecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditoría social, autoridades del Gobierno instalaron ayer una mesa de diálogo para actualizar la Política Nacional de Datos Abiertos.
El instrumento es “importante porque permite que los ciudadanos vean lo que hace el Ejecutivo, cómo usa el presupuesto y el beneficio de ello a la población”, afirmó el segundo viceministro de la cartera de
Gobernación (Mingob).
El funcionario explicó que el despacho del Interior es rector del plan que involucra acciones, lineamientos y orientaciones para atender la referida temática.
La cocreación de la política es un proceso participativo e inclusivo, que busca aprovechar la diversidad de perspectivas y conocimientos.
Se tiene previsto llevar a cabo varios talleres en los que participarán representantes de los sectores privado y público, así como sociedad civil. Además, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que apoyan el proceso.
Beneficios
El ejercicio de consulta y consensos es necesario “debido a que las condiciones de país van cambiando y se deben incluir instrumentos de mejora y modernización”, dijo el coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), entidad que acompaña al Mingob en el proceso.
Diego Paz, representante de la secretaría general de la OEA en Guatemala, refirió que los datos abiertos son indispensables para fortalecer la democracia y gobernabilidad. Luis Herrera, presidente de Red Ciudadana, destacó que son “una herramienta esencial en la lucha contra la corrupción y
fuente inestimable de información para innovación y fortalecimiento institucional”.
NACIONALES
Funcionarios supervisan centros de recepción de migrantes
Cortesía: Minex
El jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y delegados del Gobierno de Estados Unidos recorrieron las oficinas de atención a personas migrantes y refugiadas ubicadas en Guatemala.
Según información de la citada cartera, el canciller se trasladó ayer junto a la comitiva estadounidense a Tecún Umán, San Marcos, para visitar el Centro de Recepción de Retornados a cargo del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
El objetivo de estas giras es verificar el proceso de atención y protección que el Ejecutivo y las autoridades del IGM brindan a la mencionada población que retorna de México por la vía terrestre.
El otro destino en agenda fue el Centro de Atención y Protección para Personas Migrantes y Refugiadas (Capmir) implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el mismo lugar marquense.
En los puntos, los funcionarios verificaron la labor que se realiza a favor de los retornados.
En este punto, se explicó cómo se atiende a las personas en materia de asistencia humanitaria y protección, así como en asuntos de necesidades médicas y psicosociales, indica un comunicado del Minex.
Para concluir, el ministro y la contraparte contemplaban su traslado a otra área de San Marcos donde se prevé construir otro recinto. El proyecto es coordinado por el IGM junto con la OIM y la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Con esta acción, el Estado guatemalteco refrenda su compromiso de trabajar con socios estratégicos en la región, para abordar las causas estructurales de la migración y promover un éxodo seguro, ordenado, regular y circular.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato