Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

En el día del alzhéimer

Publicado

-

El cerebro es uno de los órganos más asombros de los seres vivientes, porque no solamente es el instrumento para percibir el entorno ambiental, sino que también es la base física de la conducta.

Es además la sede de la identidad personal, que involucra la memoria, pues por ella el individuo se reconoce a sí mismo como el sujeto que experimenta vivencias diferentes.

Pero el cerebro está expuesto a sufrir deterioro  ocasionado por el paso del tiempo y por condiciones, no muy conocidas, que erosionan las funciones normales de la persona.

Uno de los trastornos más graves que afectan al cerebro, y por consiguiente a la conducta,  es la enfermedad conocida como “alzhéimer”.

La dolencia desencadena un proceso degenerativo del sistema nervioso central caracterizado por una muerte neuronal progresiva en algunas zonas del cerebro.

“El alzhéimer es una enfermedad cerebral degenerativa que provoca problemas en la memoria, el comportamiento y el pensamiento”, dice un documento de la Asociación Ermita.

La institución dice que aunque “el alzhéimer no es una característica normal del envejecimiento”, sí ocurre que “el aumento de la edad es el factor de riesgo más conocido y la mayoría de las personas con alzhéimer son mayores de 65 años”.

El padecimiento es causa también de depresión, cambios bruscos del humor y alteraciones importantes en la función lingüística y, como consecuencia, en la comunicación.

Cuidados especiales para los pacientes

“El mal de Alzheimer ocasiona un deterioro cognitivo que, a su vez,  produce dificultades significativas en las funciones ocupacional y social de la persona”, dice la psicóloga Ana María Guardia González de Valenzuela.

A causa de los trastornos en la conducta que se presentan en la persona afectada por el alzhéimer, es muy recomendable que una persona capacitada lo acompañe en sus actividades cotidianas.

“Es importante mencionar el rol del cuidador, a quien le corresponde una tarea que requiere mucha paciencia y dedicación”, explica la profesional.

Una intervención integral incluye terapia farmacológica e intervenciones psicosociales que incluirán estimulación a la persona enferma y apoyo psicoeducativo para la familia, especialmente el cuidador.

“Una persona enferma que recibe apoyo tiende a presentar menos síntomas psicológicos y conductuales”, afirma. “Por otra parte, el apoyo al cuidador se transforma en una variable moduladora y protectora del grado de sobrecarga y los problemas asociados al rol desempeñado”.

El primer medicamento para tratar el alzhéimer

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drugs Administration, FDA) aprobó en septiembre de este año el primer tratamiento contra el alzhéimer con el medicamento Aducanumab.

La FDA explicó que el Aducanumab, producido por la farmacéutica Biogen con el nombre de marca Aduhelm, es la primera medicina aprobada para atacar el proceso desencadenante de la demencia, en lugar de solo tratar los síntomas.

Según explicó la FDA, el Aducanumab, producido por la farmacéutica Biogen con el nombre de marca Aduhelm, es el primer medicamento aprobado para atacar el proceso desencadenante de la demencia, en lugar de solo tratar sus síntomas.

La decisión de la agencia reguladora no ha sido con simpatía unánime, pues hay especialistas que dicen que la evidencia que respalde la eficacia del medicamento es insuficiente.

La Agencia afirma que aunque los resultados no son concluyentes, las evidencias disponibles permiten respaldar la aprobación.

Adolfo Blanco
Seguir leyendo

NACIONALES

Mineduc promueve identidad y pertinencia

Cuenta con material didáctico en 17 idiomas nacionales.

Publicado

-

Con el fin de fortalecer el avance de la educación bilingüe e intercultural en el país, el Ministerio de Educación (Mineduc) cuenta con material educativo en 17 idiomas nacionales, para su distribución de los centros escolares según sus necesidades culturales y lingüísticas.

“Teníamos materiales en cuatro idiomas cuando tomamos posesión en 2020, pero ahora dejamos en 17. Creo que ese es un buen legado”, expuso la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y añadió que se le dio prioridad a aquellos que tienen desafíos, y que se necesita tener un plan estratégico para “recuperarlos desde las experiencias de los abuelos y las comunidades”.

1 7700 docentes bilingües han sido profesionalizados.

De acuerdo con la cartera, a las actividades se suma la profesionalización de 17 700 docentes bilingües por medio del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/d), con quienes se da cobertura a 17 comunidades lingüísticas.

También, se han graduado 2733 estudiantes del profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural del programa de Formación Inicial Docente (FID), 700 de ellos ya tienen contrato en el Mineduc e imparten clases con pertinencia cultural y lingüística a más de 15 mil niños.

Estas acciones permiten continuar con la promoción, conservación y desarrollo de los idiomas nacionales para fortalecer la Educación Bilingüe e Intercultural en el marco del plan estratégico institucional de la cartera, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Accionan para combatir la trata de menores

Publicado

-

Foto: Cortesía SEPREM

El presidente Alejandro Giammattei junto con instituciones que integran la cadena de seguridad y justicia en Guatemala e invitados especiales, dieron seguimiento a las acciones 2020-2023 para combatir el delito de trata de personas, enfocadas, en la niñez y adolescencia. 

La delegada de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Mirza Cumez, coordinadora del Sector Político-Estratégico de la dirección de Gestión de Políticas Públicas para la Equidad entre Hombres y Mujeres, presentó el marco internacional vinculado con la erradicación de esta problemática, desde la desigualdad sistemática a la que las féminas son víctimas en las etapas de la vida. 

Cumez resaltó que este es un delito internacional que se convierte en una emergencia de seguridad y salud nacional, ya que las brechas de desigualdad son una limitante para el desarrollo económico. También, destacó los ejes de trabajo del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Planovi) y la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM).

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Operaciones combinadas aseguran la frontera

Publicado

-

Foto: Cortesía Mingob

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala han intensificado los operativos coordinados en puntos estratégicos de San Marcos y Huehuetenango, como parte de la lucha frontal contra el narcotráfico, el crimen organizado y las actividades transnacionales ilícitas.

Estos esfuerzos son parte del Plan Interinstitucional de Seguridad Fronteriza en la región, liderado por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), las Fuerzas Especiales de Policía (FEP) y las elementos castrenses, con el apoyo de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), que realiza sobrevuelos en áreas de interés.

Además, se han establecido Puestos de Control Interinstitucional en puntos claves, incluyendo calles, avenidas, carreteras y zonas fronterizas, donde se llevan a cabo verificaciones de antecedentes y estatus migratorio de los ciudadanos y extranjeros en tránsito. El Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó que estas acciones conjuntas garantizan el orden público y la seguridad de la ciudadanía en la región.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.