SALUD
Alteraciones intestinales pueden ser señales de cáncer de colon
Las alteraciones intestinales pueden ser señales del cáncer de colon, de acuerdo con Rosa Gloria Nájera Hernández, oncóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En un comunicado, Nájera advierte que algunas de las anomalías que pueden indicar la presencia de tumores en el intestino grueso y derivar en cáncer de colon son alteraciones en el ritmo intestinal, estreñimiento severo, colitis y gastritis.
La especialista explica que este órgano se divide en derecho e izquierdo y que las manifestaciones difieren dependiendo del lado afectado.
Cuando el problema es en la parte diestra, suele revelarse con la presencia de anemia recurrente y, en algunos casos, puede complicarse hasta una insuficiencia hepática.
En el caso del lado izquierdo, se presenta obstrucción para la evacuación; en ambos casos la mayoría de veces son tumores con muchos años de evolución y se detectan en etapa muy avanzada.
El cáncer más común en Latinoamérica
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común en Latinoamérica.
Cada año se producen en la región más de 240 mil nuevos casos y aproximadamente 112 mil muertes debido a esta enfermedad.
La sospecha ante el cuadro clínico que presenta el paciente es esencial para su diagnóstico.
Para ello, las heces fecales son analizadas para hallar la presencia microscópica de sangre; esto puede dar pauta a una colonoscopia, que consiste en revisar con una cámara el tubo digestivo y ayuda a detectar, además del cáncer, otros padecimientos como pólipos, divertículos, úlceras y hemorroides.
Nájera Hernández recomienda evitar ingerir en exceso alimentos grasosos, procesados y de origen animal, así como evitar el sedentarismo, pues son factores que pueden contribuir para desarrollar este mal.
Señala también que la predisposición genética, al tener familiares de primer grado con esta enfermedad, como madre, padre o hermanos, es otro aspecto que debe tomarse en cuenta, y por esto sugiere iniciar las detecciones diez años antes de la edad que tenía el consanguíneo al presentar el cáncer.
Esta alteración afecta a hombres y mujeres por igual. La incidencia aumenta generalmente después de los 35 años y, desafortunadamente, debido a que en fases iniciales es asintomático suele no detectarse con oportunidad, lo cual disminuye las posibilidades de que sea curable.
Para la prevención de esta enfermedad, recomienda tener hábitos sanos de vida, llevar una alimentación balanceada, practicar deporte y evitar el estrés.
Finalmente, señala la importancia de acudir por atención médica inmediata y no dejar pasar el tiempo ante la presencia de síntomas.
*Con información de EFE.
Empresarial
Suben a 87 las clínicas empresariales
Foto: IGSS
La compañía farmacéutica Luminova Pharma Group se convirtió en la organización 87 que se integra al programa de clínicas con modalidad empresarial dentro de sus instalaciones, en Villa Nueva, para beneficio de más de 700 de sus colaboradores.
Con este espacio, los trabajadores contarán con el portafolio de servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), además de los médicos, la orientación en procesos pecuniarios y de Salud Ocupacional.
Roxana Gallardo, directora Corporativa de Desarrollo Organizacional, comentó que, luego de 10 meses cumplieron con el objetivo y certificaron su clínica a través de la guía del Seguro Social.
“Celebramos esta alianza en pro de nuestros trabajadores. Su eslogan Un IGSS más cerca de ti, es fenomenal, pues nos facilitan los procesos”, refirió Mike Erichsen, presidente de Luminova.
SALUD
La obesidad, factor principal para desarrollar diabetes
Foto cortesía Asofarma
Un grupo de expertos médicos se reunieron en el Summit: Más allá de la obesidad, diabetes hiperlipidemias, con el objetivo de explorar posibles soluciones y ofrecer apoyo al paciente que padece esta enfermedad, con alarmante crecimiento en Centroamérica y el Caribe.
Los especialistas que asistieron al evento, organizado por Asofarma (Grupo Adium), analizaron el hecho de que la obesidad es uno de los principales factores para desarrollar diabetes, la cual puede interferir en la manera en que el cuerpo utiliza la insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre, lo que aumenta el riesgo a la resistencia de la medicina.

“El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque multidisciplinario e integral, involucrando a varios especialistas que se centren en la dieta, el ejercicio y la gestión no solo de la obesidad como enfermedad crónica, sino también en las comorbilidades para lograr éxito a largo plazo”, afirmó Alejandro Salvatierra, gerente Médico de Diabetes, Obesidad, Urología y Osteoporosis de Asofarma.
Empresarial
Ofrecen servicio de vacunación contra la influenza
Con la próxima llegada de la época fría y cambios bruscos de clima, el Centro Integral de Atención Médica (Ciam) señaló la importancia de la vacunación contra la influenza y puso a disposición de los guatemaltecos sus servicios las 24 horas, a fin de evitar complicaciones como bronquitis o neumonía.
Luis Wohlers, director médico de Ciam, detalló que la enfermedad respiratoria es muy parecida a la gripe, presenta malestares como fiebres mayores de 38 grados, dolor de cabeza, cuerpo y articulaciones.
“Como es un virus, tiene la peculiaridad de cambiar y mutar cada ciclo anual; por ello, es muy importante vacunarse”, afirmó Wohlers.
El médico explicó que inmunizarse ayuda a evitar complicaciones, más si se trata de adultos mayores o mujeres embarazadas que presentes padecimientos crónicos como hipertensión, diabetes o asma, entre otros.

Asimismo, indicó que se pueden vacunar a partir de los 6 años. El centro ofrece paquetes familiares y empresariales con asistencia a domicilio al WhatsApp 55324141.
Anualmente, el Ciam vacuna a 24 mil pacientes en promedio, la mayoría entre los 35 y 60, concluyó Wohlers.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato