Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Accionan contra amparo provisional

Publicado

-

Para revocar el amparo provisional emitido por  la Corte de Constitucionalidad (CC) la semana pasada, para permitir que Iván Velásquez, titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ingrese al país, el Gobierno informó que interpuso acciones legales ante la máxima corte.

La medida se sustenta en “las facultades y recursos que la Ley otorga”, refiere un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

Por las diligencias jurídicas, “de momento no se permite” la entrada de Velásquez al territorio guatemalteco, dijo el presidente en funciones, Jafeth Cabrera. Respecto del recurso enviado a la CC, argumentó que el órgano constitucional actuó “fuera de Ley, porque la resolución que hicieron los 5 (magistrados) la cambiaron después, y eso no es factible”.

El 19 de este mes, la Corte resolvió de manera provisional que no se impida el ingreso del “comisionado o comisionada” de la CICIG. En esa ocasión, los 5 magistrados votaron en favor de la medida. Sin embargo, en una aclaración posterior, únicamente 3 togados especificaron acerca de Velásquez. El convenio de creación de la CICIG fue abordado en la reunión que sostuvieron el gobernante Jimmy Morales y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres.

Por el mandato de la Comisión, con 11 años en el país, no se pidió otra prórroga, porque “violó la Constitución Política de la República y se excedió en su mandato, manipulando la justicia, atentando contra la presunción de inocencia y el debido proceso”, según Morales. Cabrera, asimismo, descartó que desde instituciones del Organismo Ejecutivo se haya convocado a las personas que el lunes llegaron a las afueras de la CICIG a  manifestar, puntualizó.

Yuri López
Seguir leyendo

Destacado

Binomios K-9 apoyan estrategias de seguridad 

Estos equipos afianzan ambiente seguro y de confianza para la población.

Publicado

-

Fotos: Cortesía Mingob

Los 52 binomios K-9 activos están conformados por un elemento policial y un agente canino. Tienen entrenamiento para desempeñar una labor frontal contra la narcoactividad y el crimen organizado. 

Sus acciones han dado resultados significativos, que reflejan el compromiso del Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), para reforzar la seguridad pública.

Del 1 de enero al 17 de septiembre de este año, dichos equipos han acompañado el trabajo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC). Se han visto involucrados en resultados positivos como decomisos de drogas y objetos ilícitos, además de la desarticulación de organizaciones criminales. 

Según el jefe de la SGAIA, Helver Beltetón Moscoso, las incautaciones de estupefacientes, dinero y bienes, además de la erradicación de plantaciones ilegales, ascienden aproximadamente a Q1 852 610 879.27. Se calcula que el 60 por ciento de este resultado ha sido por el trabajo ejecutado por los binomios.

“La labor de estos equipos contribuye al fortalecimiento de las estrategias y planes operativos destinados a garantizar la protección de la ciudadanía, la gobernabilidad, el orden público y la seguridad del país”, aseguró Beltetón Moscoso. 

Estas parejas efectúan una labor catalogada fundamental en el desarrollo de operativos estratégicos en edificios públicos, zonas fronterizas, aeropuertos, puertos, centros carcelarios y bodegas de
importación y exportación.

El apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés), de la Embajada de Estados Unidos, ha sido primordial para la formación de nuevos conjuntos y redoblar la vigilancia en el ámbito nacional. 

Los guías y sus perros están preparados para enfrentar desafíos en sus respectivas áreas de especialización.

Especialización 

La formación que reciben se imparte en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), en Barberena, Santa Rosa, por instructores altamente capacitados. La formación dura 90 días. 

El Curso Intermedio Nacional e Internacional para Guía Canino tiene tres fases y es denominado así todo el proceso de enseñanza, donde se fortalecen los conocimientos, capacidades y destrezas de los elementos de la PNC y de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP). 

Se instruye en temas relacionados con los cuidados, entrenamientos y alimentación de los perros policías, además de la enseñanza sobre la manera adecuada para efectuar la inspección de inmuebles o áreas con posibles ilícitos. 

De carácter simultáneo, los ejemplares adquieren habilidades para la detección de drogas, explosivos, papel moneda, armas de fuego, celulares y dispositivos electrónicos. 

El instructor K-9 de la SGAIA, Carlos Luarte, dijo que se utilizan diversas metodologías y técnicas durante las fases en que se divide el curso. “En el proceso de formación de los futuros canes policías, no se tiene contacto directo con las sustancias dañinas”, resaltó.

“Se utilizan elementos que simulan el olor de una determinada droga para que aprendan a relacionarlo con la búsqueda de un juguete entregado para la detección del mismo. Este método es considerado un juego, porque el perro, al llegar al área de trabajo, no busca ilícitos sino un premio (juguete)”, puntualizó el instructor.

Más del 60 por ciento de los ilícitos incautados es resultado del trabajo realizado por estas parejas.

Entrenamiento 

La fase avanzada conlleva  la realización de prácticas de incursiones en inmuebles para que los guías y sus compañeros caninos conozcan los procedimientos de ingreso seguro. 

Esta acción se desarrolla posterior a corroborar que fue retomado el control del lugar por parte de equipos de avanzada, para que los K-9 realicen la búsqueda de posibles ilícitos de forma segura.

Después del adiestramiento, los binomios conviven en áreas cercanas a la laguna El Pino, ubicada a poca distancia de la ECEC. Estas caminatas no solo refuerzan los lazos entre las futuras parejas K-9, sino que permiten a los canes disfrutar de su entorno y el desarrollo de sus habilidades olfativas.

• Con información del Mingob

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

PNC localiza camión con paquetes de posible cocaína

Publicado

-

Foto: PNC

El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que mediante las estrategias de seguridad implementadas por medio de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) se identificó un camión con 100 paquetes de presunta cocaína.

El automotor, blanco, placas C289BXP, se encontraba en un parqueo ubicado en Jacaltenango, Huehuetenango, comunicó la cartera.

Se indicó que las diligencias fueron efectuadas por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la PNC.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo estaba en el parqueo del Hotel y Comedor El Bosque, calle principal de aldea La Laguna, donde se llevó a cabo el registro.

Wendi Villagrán
Seguir leyendo

Destacado

PNC facilita constancia de extravío de documentos

Publicado

-

Luis Carrillo / Redacción
Sergio Espada / Infografía

La Policía Nacional Civil (PNC) habilitó la Constancia electrónica para reportar la pérdida de documentos. Esta medida simplifica el proceso para obtener un respaldo oficial que se necesita al tramitar la recuperación de credenciales.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.