Destacado
Naciones Unidas conoció avances del país
La consulta popular por el diferendo territorial con Belice, la Unión Aduanera, la lucha contra el narcotráfico y el censo poblacional fueron presentados por el presidente Jimmy Morales en su disertación ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el 73 período de sesiones de la instancia.
La gratitud a la comunidad internacional por su solidaridad y apoyo con el país tras la tragedia ocurrida en junio por la erupción del volcán de Fuego, que dejó pérdidas humanas y no menos de 1.7 millones de damnificados. Recordó que el país, en búsqueda de soluciones pacíficas, llevó a cabo en abril pasado la consulta popular por el diferendo territorial con Belice, con el 96% de aprobación.
Seguridad alimentaria
El mandatario también enlistó la realización, después de 16 años, del Censo Nacional de Población y Vivienda.
Se alcanzó “una cobertura del 96 % de los hogares, lo cual contribuirá a contar con información estadística de calidad, vital para la evaluación y medición de nuestras políticas públicas”, puntualizó. Asimismo, se refirió al trabajo en pro del medioambiente, la inversión en sistemas de riego.
Referendo con Belice
Después de que Belice tome el mismo camino, “la solución al diferendo traerá beneficios económicos, sociales y políticos para ambos pueblos”, aseguró el gobernante. Morales también resaltó el paso que dieron Guatemala, El Salvador y Honduras con la Unión Aduanera, la cual permitirá que el 80% de la mercadería entre los tres territorios tenga libre tránsito.
Lucha contra el narcotráfico
En la lucha contra el narcotráfico, el Presidente destacó los 34 mil kilos de cocaína incautados en lo que va de su administración, cifra que supera el decomiso de los 8 años de los últimos gobiernos.
Además, “se han erradicado más de 471 millones de plantas de amapola, con un valor de US$1 mil 400 millones (Q10 mil 780 millones), y un 40% más de heroína que en años anteriores”, manifestó el jefe del Organismo Ejecutivo. Otro punto señalado por Morales es lo relacionado con la transparencia. Entre los logros, remarcó la certificación ISO-2015 obtenida por la Secretaría General de la Presidencia y los esfuerzos que permitieron que Guatemala saliera de la lista de países considerados paraísos fiscales.
Destacado
Brindan seguridad ciudadana por fiestas de fin de año
El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un operativo de seguridad en la 6a. avenida de la zona 1 capitalina, en el marco de las fiestas navideñas.

De acuerdo con el vocero de la PNC, Edwin Monroy, dicho plan integra patrullajes en ruta, carretera y principales calzadas. Informó que las acciones finalizan el 6 de enero de 2024.

Decenas de agentes policiales estarán en apresto para evitar acciones delictivas en contra de la población, se informó.

Destacado
Premian labor periodística con enfoque sostenible
La corporación Cementos Progreso presentó a los ganadores de la tercera edición del Premio Regional de Periodismo de Sostenibilidad 2023, el cual resalta la excelencia informativa. El objetivo del galardón es reconocer los mejores trabajos en medios impresos, digitales, radio y televisión, enfocados en visibilizar iniciativas sociales, ambientales, éticas, de gobierno corporativo y empresas.
Previo a la premiación se efectuó un conversatorio, en el cual participó Silvia Lanuza, directora del Diario de Centro América (DCA), junto a otros profesionales, en el que intercambiaron aportes acerca de la sostenibilidad, ética, transparencia, aspectos sociales, económicos, empresariales, entre otros.
Lanuza también fue parte del jurado calificador junto a expertos como Bruno Basile, Juan Marco Álvarez, Velia Jaramillo y Alejandro Langlois. Los ganadores fueron: primer lugar, Andrés Possé y Stephanie Bates; segundo puesto, Kelybeth Rodríguez, y tercero, Alejandra Soto.
Las menciones honoríficas se las llevaron Yelina Pérez y Gabriela Melara. Las naciones que participaron fueron Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Destacado
Abren Unidad de Expertaje de vehículos en Cobán
Cortesía: Mingob
La Policía Nacional Civil (PNC) abrió una sede de la Unidad de Expertaje de Vehículos en Cobán, Alta Verapaz, con el fin de acercar este servicio a la población que desea saber si el automotor que va a comprar tiene o no problemas legales.
“Con la nueva sede, los interesados ya no viajarán a la capital o Zacapa para realizar el trámite. Beneficiará a vecinos de Baja Verapaz y municipios aledaños y los expertos tienen la capacidad de verificar 30 carros al día”, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob) en su página web.
Se prevé que unos 30 autos diarios sean revisados por el personal de la Policía.
A partir de ahora, “los que deseen adquirir un vehículo pueden acudir al lugar para que los profesionales en este campo certifiquen la gestión y certeza”, afirmó Héctor Morales, tercer viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito. Edis Fabián, subdirector general de Investigación Criminal de la PNC, dijo que “los pesquisidores y técnicos fueron capacitados para brindar una atención adecuada cuando los
ciudadanos lo soliciten”.
Actualmente, la mencionada unidad tiene presencia en Guatemala, Quetzaltenango, Huehuetenango, Zacapa, Petén, Izabal, San Marcos y Alta Verapaz.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato