Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Abengoa obtiene plazo para evitar quiebra

El gigante español de las energías renovables Abengoa anunció ayer haber obtenido un plazo de 7 meses de la mayor parte de sus acreedores para reestructurarse y evitar la quiebra, que sería el mayor concurso de acreedores jamás presentado en España.

Publicado

-

El gigante español de las energías renovables Abengoa anunció ayer haber obtenido un plazo de 7 meses de la mayor parte de sus acreedores para reestructurarse y evitar la quiebra, que sería el mayor concurso de acreedores jamás presentado en España.

La empresa, en grandes dificultades, tenía hasta ayer por la noche para presentar en el tribunal de comercio de Sevilla (sur) un acuerdo con no menos del 60 por ciento de quienes tienen en su poder la deuda del grupo. Un 75.04 por ciento de los acreedores de Abengoa aceptaron la propuesta, lo que evita así la quiebra.

Plan de reajuste

El grupo español que acabó 2015 con una deuda de €9 mil 400 millones (Q81 mil 216 millones), presentó a principios de febrero un plan de reajuste que contempla reducir su tamaño y ceder activos para centrarse en la ingeniería y la construcción.

En ese contexto, Abengoa también presentará, como parte del proceso de reestructuración, las solicitudes de Chapter 11, para aquellas sociedades que están presentes en Estados Unidos, y Chapter 15 para todas las sociedades, con el objetivo de hacer extensiva la protección y homologación del acuerdo en este país. 

Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Impulsan competitividad cafetalera por medio de pagos digitales

Productores refuerzan sus conocimientos para fortalecer la oferta

Publicado

-

En el taller Competitividad en el sector caficultor guatemalteco mediante pagos digitales responsables, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) dio a conocer a los productores aspectos relacionados para impulsar el desarrollo, por medio de los métodos en línea en la cadena de valor del aromático.

En la mencionada capacitación, los participantes también aprendieron cómo fortalecer la oferta de productos y servicios financieros a los empresarios en el agro, además de diseñar un estudio sobre los costos que contemple la trazabilidad y transparencia.

6 ventanillas muestran las ventajas competitivas del país.

Durante la actividad, el viceministerio de Asuntos Registrales del Ministerio de Economía (Mineco) detalló que los pagos responsables reducen los costos de producción y operación; asimismo, en conjunto con otros productos financieros, pueden ayudar a mitigar los riesgos climáticos.

La citada dependencia del Mineco también se refirió a las seis ventanillas que muestran las ventajas competitivas del país, tal como la Ventanilla Única para la Construcción, para el Comercio Exterior, para las Inversiones, de Formulación de Empresas, para las Exportaciones y Ágil para las Importaciones. 

A ese respecto, las autoridades afirmaron que cada una de las plataformas cumple con una función específica, en donde ofrecen lugares virtuales para encontrar toda la información necesaria, a fin de reconocer el potencial de Guatemala y los trámites necesarios para la inversión.

Virginia Contreras Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Artículos exportables conformarán el Marketplace del Sello Blanco

Publicado

-

Del 16 al 18 de junio, en el Parque de la Industria, zona 9 capitalina, se realizará el Marketplace del Sello Blanco, en donde se ofrecerán productos nacionales acreedores del distintivo que respalda la calidad exportadora para comercializarlos en el extranjero. 

Textiles típicos, cerámicas, conservas, velas, manufactura envasada, quesos y chocolate artesanal; dulces típicos, ebanistería, bisutería y tejidos, entre otros, se podrán encontrar en los diferentes estands que formarán parte del área.

Según la cartera económica, las empresas que reciben la aludida insignia se caracterizan por aportar fuentes de trabajo, contribuir a su entorno social y ambiental, además de representar la calidad de la producción nacional y la riqueza de su cultura e historia.

El Sello Blanco se originó dentro de las acciones prioritarias del Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, cuyos ejes principales son la apertura del mercado laboral, la atracción de inversiones estratégicas y el fomento de consumo de productos nacionales a escala local, regional y mundial.

Virginia Contreras Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Posicionan a Guatemala como país proinversión

Publicado

-

Foto: Cortesía Mineco

El Ministerio de Economía (Mineco) lideró una misión comercial en la que presentó las bondades de la política fiscal que posiciona al país como una nación proinversión para el desarrollo, en el evento Guatemala’s Economic Outlook, Investment Opportunities and Public-Private Partnerships, en
Miami, Estados Unidos. 

En su discurso virtual de apertura, el Presidente de la República enfatizó sobre el clima favorable para los negocios que representa el territorio nacional derivado de diversas estrategias incorporadas en la Política General de Gobierno. 

https://twitter.com/MINECOGT/status/1664008095570247680

En tanto, las autoridades del Mineco expusieron el funcionamiento del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) como aliado estratégico para las empresas que buscan a Guatemala como destino, y destacaron los programas que tienen como finalidad el desarrollo y la inclusión financiera de los emprendedores. 

Representantes de alrededor de 15 sectores productivos como energía, logística, manufacturas, tecnología, banca, biotecnología, agricultura, comercio, educación, BPO, industria, detallistas y agroindustria, participaron en el evento.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.