Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNA DE HOY

A continuar trabajando por el país

Publicado

-

El Gabinete de Ministros del Gobierno continúa íntegro y con el compromiso de seguir trabajando por el país, y así continuar la atención a temas de interés general, como la seguridad, la generación de empleo y velar por la macroeconomía.

Bajo ese concepto, el presidente Jimmy Morales decidió no aceptar las renuncias de los titulares de Gobernación, Francisco Rivas; Finanzas, Héctor Julio Estrada, y de Trabajo,
Aura Leticia Teleguario.

“El Gabinete de Gobierno reafirma que la prioridad en este momento es la unidad nacional, por lo que este continúa integrado. Todos los ministros de Estado seguirán al frente de sus despachos con mayor compromiso del que han tenido en la gestión pública”, afirmó el mandatario.

Por su parte, los funcionarios que semanas atrás habían presentado su dimisión confirmaron que continuarán en sus cargos, luego de sostener un diálogo sincero y franco con el gobernante, con quien llegaron a la conclusión de que es necesario trabajar, porque Guatemala lo requiere.

En conferencia de prensa, los titulares de dichas carteras manifestaron estar convencidos de que los cambios se generan estando dentro de la administración estatal.

Además, están conscientes de que el país requiere del compromiso y las acciones de todos los guatemaltecos para laborar con transparencia, honestidad, probidad y en pro de las personas que necesitan de los servidores públicos.

En estos momentos, en que han ocurrido hechos que han golpeado a miles de familias, como los efectos de la lluvia, es importante cerrar filas para contrarrestar los daños. De esa cuenta, el Gabinete debe estar íntegro para que las decisiones sean las correctas y efectivas.

Es oportuno reiterar el llamado al diálogo y buscar el acercamiento con diferentes sectores de la sociedad, para reorientar o reforzar las políticas en materia de seguridad, justicia y  trabajo, así como velar por el buen rumbo de las finanzas de la nación.

Con la decisión del mandatario, de no aceptar las renuncias, se reafirma el compromiso del Gobierno de luchar incansablemente en favor de los más desposeídos.

Redacción DCA
Seguir leyendo

COLUMNA DE HOY

La empresa como líder social

Publicado

-

Ángel Sevil
Profesor Investigador, Facultad de Economía y Negocios

La empresa es la institución que más aporta al crecimiento económico y prosperidad de una sociedad. Según datos recientes, en Chile el sector privado emplea a más del 68 por ciento de la fuerza laboral, mientras que en países como Estados Unidos es superior al 84 por ciento.

Las empresas no solo generan empleo y satisfacen las necesidades y deseos de los consumidores, sino que también generan ingresos fiscales que permiten financiar servicios públicos y programas sociales. Sin embargo, el rol esperado de la empresa en la sociedad va más allá de contribuir únicamente dentro del espectro acotado al alcance de los bienes y servicios que provee. La empresa, como parte fundamental del tejido social, puede y debe tomar un papel más activo liderando el cambio de forma proactiva. Por su capacidad de acción e innovación, así como por su ubicuidad y alcance, la empresa tiene la gran oportunidad de desempeñar el rol de líder social.

El concepto de la empresa como líder social no es nuevo. Peter Drucker, reconocido como el padre de la gestión de empresas moderna, en su obra de 1954 The practice of Management ya ponía de relieve la importancia de las funciones no económicas de la empresa en la sociedad. Drucker entregaba dos conceptos fundamentales: el primero, la consideración que deben tener las empresas de todas las partes interesadas, más conocidas como stakeholders: desde trabajadores, clientes, proveedores, hasta comunidades y la propia naturaleza. El segundo, el concepto de la empresa como ciudadano corporativo responsable.

La empresa como líder social debe mirar al resto de la sociedad como un ciudadano más.

¿Cómo pueden entonces las empresas erigirse en líderes sociales? Representando las mejores cualidades esperadas en un ciudadano modelo. Por un lado, adoptando prácticas empresariales sostenibles en el largo plazo desde el punto de vista social y medioambiental, llegando a ser empresas regenerativas, esto es, que no solo mitiguen los efectos negativos que puedan causar en la sociedad y en el medioambiente, sino que generen un impacto positivo en su entorno, asumiendo un papel activo en la solución de problemas. Por otro lado, aquellas organizaciones que se comprometen a actuar de manera íntegra y transparente, respetando los principios éticos y cumpliendo con las regulaciones, se destacan como líderes sociales que promueven el bienestar y la equidad en la sociedad.

En resumen, la empresa como líder social debe mirar al resto de la sociedad como un ciudadano más, donde las personas y organizaciones dejen de tener únicamente un rol funcional (cliente, consumidor, proveedor, etc.), para pasar a ser objetivos de empatía. El liderazgo social empresarial no solo genera beneficios para la comunidad, sino que también fortalece la reputación y el valor de las propias organizaciones. Es un camino que cada vez más empresas en Chile están eligiendo recorrer, demostrando que el éxito empresarial y el bienestar social no son objetivos opuestos, sino que pueden y deben ir de la mano.

Universidad del Desarrollo
Seguir leyendo

ARTES

El wok, un aliado para cocinar vegetales

Publicado

-

Euda Morales

PEPITORIA

EUDA MORALES

Se espera incluir vegetales en las opciones culinarias, por tanto, la forma de cocinarlos también es relevante para que resulten saludables. En primer lugar, se seleccionan los ingredientes de calidad y preferiblemente de temporada. El salteado al estilo oriental es una buena opción, para lo que necesitamos un wok para procurar un buen nivel de calor, cantidad de grasa y el tamaño de la porción.
Entonces, ¿qué es el salteado? Es un método rápido para preparar alimentos con poca grasa calentada a temperatura alta, lo que ayuda a que los alimentos queden crujientes, cocinados en su punto justo.

Es curioso ver cómo se mueven los ingredientes durante su cocción. Se busca que los vegetales estén cortados de forma pareja y en trozos pequeños en una olla llamada wok, que permite cocinar a fuego alto y con poca grasa. De manera que el wok es uno de los utensilios más importantes para cocinar los platillos de la gastronomía asiática.

Al cocinar en un wok, se requiere poca cantidad de aceite.

Una de las mayores ventajas es que al cocinar en un wok se requiere poca cantidad de aceite, por lo que resulta un método saludable de cocción y, además, se cocina en poco tiempo. La forma del wok logra que el calor se reparta de forma intensa y uniforme. Los vegetales quedan crujientes o crocantes, la limpieza y curación previo a su uso es fundamental, se debe de limpiar y curar un wok antes de su primer uso. Por lo general, traen de fábrica una capa para protegerlo durante el envío y almacenamiento, por lo que esta debe retirarse antes de ser utilizado. Se coloca sobre la hornilla con agua fría con 2 cucharadas de bicarbonato de soda y se deja hervir por 15 minutos. Se escurre y lava con una esponja plástica. Posteriormente se logra el curado, que consiste en crear una pequeña capa protectora para evitar que pegue la comida.

De manera que se coloca en la hornilla a fuego bajo, esparcir una capa delgada de aceite, principalmente de aceite de maní. Cuando el wok esté caliente, frotar con una toalla de papel con aceite y repetir hasta que la toalla salga completamente limpia. Un wok curado no deberá rasparse al lavarse, por lo que se frotará con una esponja de plástico con detergente para retirar los restos de comida. Se lavará, escurrirá y secará. Después de cada lavado se pondrá al fuego y se frotará con una toalla con aceite. Siempre deberá guardarse en un lugar fresco y ventilado.

El wok debe estar perfectamente caliente, agregar el aceite que no será más de una cucharada. Al estar bien caliente el aceite se agrega el primer ingrediente que necesite la cocción más larga, se baja la intensidad del fuego, se agregan el resto de los ingredientes y se vuelve a incrementar el fuego. Se espera cocinar en breve, con fuego alto y remover constantemente los alimentos, para que queden crujientes y al dente. Por consiguiente, es versátil en la cocina para preparar vegetales en poco tiempo, para que luzcan su textura y sabor esperado.

Euda Morales
Seguir leyendo

COLUMNA DE HOY

La tecnología contribuye a combatir lo ilícito

Publicado

-

Es muy cierto que los seres humanos necesitamos de la ciencia como un apoyo fundamental para desarrollar nuestro trabajo. Uno de estos ejemplos lo podemos observar tanto  en el Centro Preventivo para Hombres, zona 18, como en el Preventivo para Mujeres Santa Teresa, en los que, para reforzar la revisión de entradas de objetos y personas, se han instalado unos escáneres de alta tecnología.

Precisamente, el jueves pasado el presidente de la República, Jimmy Morales, visitó los centros de detención para confirmar la utilización de estos importantes aparatos, que están capacitados para detectar desde una pequeña moneda, pasando por una corona dental, hasta identificar con ciertos colores sustancias líquidas.

Acompañado del ministro de Gobernación, Francisco Rivas, el mandatario constató el funcionamiento de estos artefactos, diseñados para ser usados tanto en objetos como en humanos. Estos últimos, sin ser invasivos, ni provocar alguna reacción.

Como parte de la lucha por combatir el ingreso de artículos ilícitos y de capturar a quienes quieran entrar materiales prohibidos, gracias a estos escáneres se ha logrado capturar a varias personas por tratar de actuar contra la Ley.

Con esta tecnología se podrán confiscar objetos ilícitos, tanto en hombres como en mujeres: cuchillos, drogas, desarmadores, celulares, armas de fuego,  entre otros. Estos aparatos de alta tecnología benefician el trabajo de los agentes del Sistema Penitenciario, por lo cual el Presidente manifestó tener confianza en su desempeño.

Pueden ser maniobrados por 3 personas, y el procedimiento de verificación es breve, ya que diariamente ingresan entre 500 y 600 visitas.

En la actualidad, los centros donde funcionan estos equipos son, además de los mencionados: Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, Escuintla; Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, Fraijanes; El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa; Centro de Alta Seguridad, Canadá, Escuintla.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.