Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

RETROSPECTIVA DE JOSÉ TOLEDO (1951)

Publicado

-

Foto Cortesía Guillermo Monsanto

Desde el pasado 27 de abril, y hasta el 30 de junio, puede visitarse en la galería Efímero -dependencia anexa del Museo Nacional de Guatemala (Antigua)-, la relevante retrospectiva del creador visual José (Pepo) Toledo Ordóñez.  Pintura, grabado y escultura, conducen por una relación evolutiva consecuente con los intereses expresivos del artista.

La obra que define la esencia de Toledo es, sin lugar a duda, la escultura.  Su proyección con este medio es profusa, y, sobre todo, reluciente por la profundidad a la que ha llevado sus indagaciones.  El preámbulo que abre este apartado, plenamente logrado, dialoga con los medios que utilizaba al inicio de su primera carrera de Tecnología Automotriz (National Schools, Los Ángeles, California, 1974).  Este pensamiento no deja a fuera de consideración su legado bidimensional.  

Es aquel momento, 1974, en donde entra en contacto con la lámina de metal la cual empieza a manipular y transformar en accesorios para automóviles.  En paralelo sus inquietudes le permitieron explayarse hacia diferentes escenarios competitivos en los que destacó debido a la pasión con la que asumió sus misiones.  

Él cuenta que, entre esos tránsitos, en el 2000 fue electo como presidente de la Fundación Mario Monteforte Toledo y en esa posición es que desarrolló su amor por el arte.

A partir de esa fecha promocionó literatura, produjo películas documentales, publicó y escribió libros de grandes valores del arte guatemalteco.  Amén de una serie de disquisiciones filosóficas que otorgan sustento a un actuar en diálogo con su pensamiento, la relación con su entorno y sus
semejantes. 

Pero, regresemos al arte y el papel que como artista y gestor ha jugado en este campo durante el siglo XXI.  En este aspecto hay que resaltar que Pepo es un hombre generoso y que, cada vez que ha podido compartir los espacios que ha conquistado, lo ha hecho.  Es así como muchos artistas guatemaltecos expusimos nuestro trabajo en centros culturales mexicanos a la par de Toledo.  Su preocupación por los demás y la devoción hacia sus amigos le son características. Si puede hacer el bien lo hace sin pensarlo dos veces.  

Hacia el 2010, por fin, enfrentó la necesidad de expresarse por medio del arte.  Toda su experiencia profesional y los diversos puestos que ocupó le otorgaron una madurez que se reflejó inmediatamente en su producción.  De allí, la conciencia plena de lo que estaba proponiendo, que en poco tiempo consiguió consolidarse como maestro plástico y que su carrera despegara nacional e internacionalmente.  Y es que, probablemente, Pepo Toledo sea el artista contemporáneo con más escultura pública fuera de Guatemala.

Debido a la importancia de la retrospectiva, y a que este espacio me dio a penas para introducir al protagonista, la semana entrante trataré de describir la exposición para motivar a mis lectores para que no se la pierdan.  De momento anoto que esta exhibición puede visitarse de martes a domingo hasta finales de junio.

Guillermo Monsanto
Seguir leyendo

ARTES

¿Seres inteligentes visitaron la Tierra hace miles de años?

Publicado

-

El canal History estrenará el 12 de julio la temporada 16 de Alienígenas ancestrales, en la cual el experto ufólogo Giorgio A. Tsoukalos explora la teoría de que los extraterrestres han visitado la Tierra durante millones de años. También, investiga las historias junto a los especialistas más capacitados en cada área.

Esta producción, de acuerdo con el canal, examina 75 millones de años de la evidencia alienígena que ha llegado a la Tierra, desde la edad de los dinosaurios al antiguo Egipto, los primeros dibujos rupestres, hasta los continuos avistamientos masivos en Estados Unidos y en el mundo.

En el primer episodio de esta nueva temporada, de 10, Top Ten influencers alienígenas, el experto examina a misteriosos maestros que han aparecido a lo largo de la historia, y revela a los 10 principales alienígenas influyentes que él cree que proporcionan la evidencia definitiva de contacto extraterrestre.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Realidad Extendida: cuando el ciberespacio multiplica el mundo físico

Publicado

-

EFE

La Realidad Extendida o RX, que incluye una variedad de tecnologías que permiten crear experiencias que combinan entornos físicos y digitales en las que el usuario se siente inmerso, utilizando dispositivos inteligentes, registra una tendencia expansiva e impulsará un nuevo salto tecnológico.


— “La RX será el nuevo vehículo de interacción entre las personas y el ciberespacio, sustituyendo el modelo basado en interfaces como teclados, ratones y pantallas, e hibridando el mundo físico con el mundo digital”, destaca Manuel Lorenzo, responsable de Tecnología e Innovación de Ericsson España.

— La Realidad Extendida (RX) abarca una variedad de sistemas, como la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Mixta (RM), que combinan el mundo físico y diversos contenidos digitales, generando experiencias inmersivas, por medio de auriculares, gafas y teléfonos inteligentes, según ECL.

— La próxima incorporación de gafas RA impulsadas por IA y conectadas a ‘smartphones’ 5G, será un paso fundamental para una adopción más amplia de la RX, el desarrollo de aplicaciones más sofisticadas y un futuro completamente inmersivo de estas tecnologías, según Jasmeet Singh Sethi, responsable del ECL.

Experiencia de RX con teléfono inteligente y gafas especiales.
Videojuego con tecnología de Realidad Aumentada (RA).
Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Nueva galería expone obras de arte en pintura y escultura

Publicado

-

La Casa del Escultor & Las Bellas Artes ha inaugurado su segunda galería, ubicada en Vista Hermosa I, zona 15.

La nueva sede estará especializada en la enseñanza de obras en pintura y escultura para niños de 6 a 14 años.

La inauguración contó con una exposición de pintura y escultura de los maestros Byron Rodas y Juan Carlos Serrano Aguilar

Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.