INTERNACIONALES
Vehículo Perseverance llega con éxito a Marte
El “rover” Perseverance aterrizó en Marte ayer tras superar con éxito los “siete minutos de terror” que implicaron atravesar la delgada atmósfera del planeta rojo y descender en la superficie rocosa del cráter Jezero, confirmó la NASA.
El vehículo tocó suelo marciano sobre las 15.56 horas del este de Estados Unidos, según la agencia espacial estadounidense, y se convierte en el quinto de estos vehículos que exploran el planeta vecino, en este caso, con la meta de descubrir signos de vida en el pasado.
“Qué equipo tan increíble para trabajar a través de todas las adversidades y desafíos.”
Steve Jurczyk
Administrador interino de la NASA
Cinco minutos después de aterrizar en Marte, Perseverance se encontraba ya listo para iniciar su exploración luego de enviar la primera imagen de la superficie marciana que registra, después publicada en la cuenta oficial en Twitter del robot, acompañado del mensaje: “Hola Mundo. Mi primer vistazo al que será mi hogar para siempre”. • Miami, EFE
INTERNACIONALES
Mueren 79, tras motines en cárceles
A 79 ascendió el número de muertos, en una cadena de violentos enfrentamientos en tres centros penitenciarios de Ecuador, atribuida por las autoridades a una disputa entre bandas por el control de las prisiones.
Según las últimas cifras oficiales ofrecidas por el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), en el reclusorio número 4 de la provincia costera del Guayas, se han reportado 31 personas fallecidas, mientras que en el número 1 se registraron seis decesos.
20
reclusos más resultaron heridos, según autoridades.
En la cárcel número 1 de la provincia andina de Cotopaxi hay otros 8 víctimas mortales, y en la del Azuay, 34. Además, hay veinte personas heridas (10 en Guayaquil e igual número en Cuenca) que, según los reportes, “estaban estables”.
En una rueda de prensa, en Quito, el jefe de prisiones, Edmundo Moncayo, atribuyó los motines a rencillas entre, al menos, dos bandas criminales que se disputan el control de las prisiones. • Quito, EFE
INTERNACIONALES
Alemania decomisa 16 toneladas de cocaína
El mayor alijo de cocaína jamás interceptado en Europa incautó ayer Alemania: más de 16 toneladas halladas en cinco contenedores, en el puerto de Hamburgo y procedentes de Paraguay.
Según informaron las autoridades aduaneras, esta actuación contra el narcotráfico internacional ha posibilitado que Bélgica se incautara asimismo de otras siete toneladas de cocaína en una operación paralela.
Además, un hombre de 28 años ha sido detenido en Países Bajos con relación a este alijo. Los investigadores también registraron dos locales, uno en Rotterdam y otro en un pueblo cercano. Según la edición digital del semanario alemán Der Spiegel, se trata de Atif S., responsable de una empresa de logística holandesa.
Estas 23 toneladas de cocaína se hubiesen comercializado por varios miles de millones de euros, según los investigadores alemanes. El alijo de Hamburgo fue detectado después de que un análisis de riesgos de varias autoridades aduaneras europeas calificó como sospechoso el envío procedente de Paraguay.
Al abrirlos, los agentes de aduanas alemanes encontraron más de 1 mil 700 dosis de más de nueve kilos de cocaína, en depósitos que supuestamente debían contener lejía. • Berlín, EFE
INTERNACIONALES
UE espera recibir suficientes vacunas
AstraZeneca entregará 180 millones de dosis, en el segundo trimestre.
La Comisión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) trabajan con AstraZeneca, para conseguir que la farmacéutica pueda suministrar “un número suficiente” de dosis de su vacuna contra el Covid-19, previsto para el segundo trimestre de este año, dijo ayer un portavoz del
Ejecutivo comunitario.
“Lo importante para nosotros es que, junto con los Estados miembros, podemos garantizar la entrega rápida de un número suficiente de dosis. La Comisión y los Estados miembros están en contacto con la empresa, y trabajan para conseguirlo”, señaló el portavoz comunitario de Sanidad, Stefan de Keersmaecker, tras las dudas que han resurgido sobre la capacidad de AstraZeneca de poder cumplir sus compromisos contractuales con la UE.
“Podemos garantizar la entrega rápida y suficiente de dosis.”
Stefan de Keersmaecker
Portavoz de Sanidad de la UE
Por su parte, AstraZeneca prevé suministrar 180 millones de dosis de su vacuna a la Unión Europea, en el segundo trimestre de este año, desmintiendo así informaciones periodísticas que reducían esa cifra a menos de la mitad.
AstraZeneca confirma que “su previsión más reciente del segundo trimestre para la entrega de su vacuna Covid-19 pretende cumplir con su contrato con la Comisión Europea”, dijo un portavoz de la compañía anglosueca.
La compañía tiene un contrato para suministrar a la UE 300 millones de dosis de su vacuna, hasta finales de junio, según una copia del documento firmado en agosto de 2020 y filtrada a la prensa.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I