INTERNACIONALES
UE pide permitir la llegada de ayuda humanitaria
Israel y Palestina firman tregua tras cinco días de intensa escalada.
Foto: EFE
La Unión Europea (UE) manifestó su satisfacción por el alto el fuego acordado entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, y pidió consolidarlo y abrir los pasos fronterizos para permitir la llegada de la asistencia humanitaria. Aunque dos horas después de haberse decretado la tregua, Israel bombardeó de nuevo.
La Unión Europea acoge con satisfacción el anuncio dado entre Israel y la Yihad Islámica Palestina, y debería poner fin a la violencia en Gaza y sus alrededores, se lee en un comunicado emitido por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
También felicitó a Egipto por facilitar el acuerdo y a Naciones Unidas por su papel positivo en este contexto.
Añadió que “se lamenta profundamente la pérdida de vidas civiles en los últimos días, incluidos niños, muertos y heridos en la Franja de Gaza y en Israel. La UE está lista para trabajar con todos sus socios para aportar alivio, ayudar a lograr la calma tanto para israelíes como para palestinos y restaurar un horizonte político. La UE reitera su llamamiento a todas las partes para que trabajen en la desescalada, en línea con los compromisos asumidos en Aqaba y Sharm El Sheikh”, agregó.
Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza acordaron la tregua tras cinco días de una intensa escalada, que dejó 35 muertos, la inmensa mayoría gazatí, así como cuantiosos daños en el
empobrecido enclave.
INTERNACIONALES
Emergencia volcánica golpea al comercio
Este es otro impacto negativo tras la pandemia.
Foto: EFE
La contingencia que ha ocasionado la actividad del volcán Popocatépetl en el centro de México ha sido un segundo golpe, tras la pandemia de Covid-19, para comercios y negocios en Puebla, uno de los estados afectados por la caída de ceniza junto con Morelos y México.
Desde hace una semana, el coloso aumentó su actividad y debido a ello los comerciantes del municipio de Atlixco, Puebla, señalaron que durante estos días viven una especie de segunda pandemia ante el poco movimiento que hay en la localidad.
«Los comerciantes, sobre todo de alimentos, coincidieron en que las ventas han bajado entre 50 y 70
por ciento, ya que “entran muy pocos clientes”.
“La primera batalla es contra la ceniza, porque con cualquier ráfaga todo se ensucia.” Lucero Márquez Propietaria de cafetería
La actividad fumarólica también ha ocasionado que negocios de la región coloquen una especie de cortina plástica transparente para proteger sus productos de la caída de ceniza, para que de esa manera los consumidores sientan confianza al adquirir alimentos o productos como ropa o artesanías.
Lucero Márquez, propietaria de una cafetería, compartió que sus ventas decrecieron el 70 por ciento desde el domingo pasado, cuando la erupción fue más fuerte, y agregó que la situación ya es insostenible.
“La primera batalla es contra la ceniza, porque con cualquier ráfaga todo se ensucia y hay que limpiar constantemente, y la otra, y más grande, son las bajas ventas; nos sentimos otra vez como si estuviéramos en la pandemia”, se quejó, y agregó que la gente no sale de su casa, y por lo tanto no consume. “Sea mañana, tarde o noche, las calles están desiertas”, resaltó.
INTERNACIONALES
18 años de cárcel para ultraderechista que asaltó el Capitolio
Foto: EFE
El fundador del grupo extremista Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado ayer a 18 años de cárcel por encabezar la conspiración para intentar mantener al expresidente de Estados Unidos Donald Trump en el poder.
Es la pena más alta dictada hasta el momento contra un imputado por el ataque perpetrado el 6 de enero de 2021 contra el Capitolio.
• EFE
INTERNACIONALES
EE. UU. aprueba antiviral oral contra el Covid-19
Foto: EFE
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos (EE. UU.) anunció ayer la aprobación de la primera píldora oral para tratar el Covid-19: Paxovid.
En un comunicado, se precisó que el citado antiviral es el cuarto medicamento y la primera pastilla antiviral que la FDA ha aprobado para el tratamiento de la referida enfermedad en adultos.
El beneficio del nuevo producto quedó demostrado en pacientes con inmunidad previa al virus causante del Covid; sin embargo, se recomienda su uso cuando la infección es de leve a moderada, con alto riesgo de que se agrave.
La posibilidad de hospitalización o de muerte, durante 28 días de seguimiento de los pacientes, fue del 0.2 por ciento entre 490 tratados con Paxlovid, en comparación con el 1.7 por ciento de los 479 que recibieron placebo, indicó la directora del Centro para Evaluación de Medicamentos e Investigación de la FDA, Patrizia Cavazzoni.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato