INTERNACIONALES
Trump repite ataques contra medios ante editoriales por libertad de prensa
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a hablar hoy contra los medios de comunicación estadounidenses, después de que más de 300 diarios publicaran esta mañana editoriales de manera coordinada en los que denuncian los ataques y amenazas reiterados del mandatario.
En estos editoriales, periódicos de todo el territorio estadounidense defendieron la libertad de prensa y advirtieron del «peligro» que representa que el propio presidente del país ataque de manera repetida a la prensa.
Al respecto, Trump dijo hoy en su cuenta de Twitter que «no hay nada que (él) quisiera más» para Estados Unidos que «la verdadera LIBERTAD DE PRENSA».
«El hecho es que la prensa es LIBRE para escribir y decir todo lo que quiera, pero gran parte de lo que dice son NOTICIAS FALSAS, impulsando una agenda política o simplemente tratando de dañar a la gente», señaló en esa red social.
There is nothing that I would want more for our Country than true FREEDOM OF THE PRESS. The fact is that the Press is FREE to write and say anything it wants, but much of what it says is FAKE NEWS, pushing a political agenda or just plain trying to hurt people. HONESTY WINS!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de agosto de 2018
Además, Trump aseguró que los «medios de Noticias Falsas son el Partido de Oposición».
No menos de 300 diarios de todo el país publicaron editoriales de manera coordinada en los que denuncian los ataques y amenazas reiterados de Trump a la prensa como un «peligro» para la sociedad estadounidense.
«Llamar a la prensa ‘el enemigo del pueblo’ al igual que va contra los valores estadounidenses es también un peligro para el tejido cívico que hemos compartido durante más de dos siglos», indicó el editorial de The Boston Globe, diario que impulsó la iniciativa.
The Globe editorial board called for an end to President Trump’s sustained assault on the #FreePress. Hundreds of publishers around the US answered that call. https://t.co/pXHa55uELM
— The Boston Globe (@BostonGlobe) 16 de agosto de 2018
Por su parte, The New York Times apeló a los ciudadanos al asegurar que la prensa los «necesita».
Al frente común se sumaron tanto diarios de gran tirada de ciudades grandes como periódicos locales, entre ellos cabeceras como The Houston Chronicle, el Minneapolis Star Tribune, Miami Herald y Denver Post.
INTERNACIONALES
El papa celebra misa multitudinaria en el Congo
En la homilía, exhorta a romper el círculo de la violencia.
Fotos: EFE
El papa Francisco pidió ante más de un millón de fieles que presenciaron una misa en la explanada del aeropuerto de Ndolo de Kinsasa, República Democrática del Congo, que ayuden a romper el círculo de la violencia, en un país destrozado por las guerras
durante décadas.
Durante la ceremonia, en la que no cesaron los cantos y bailes, el pontífice expresó su alegría: “He anhelado mucho este momento. ¡Gracias por estar aquí!”, dijo, después de aplazar la visita por sus problemas en la rodilla, la cual estaba prevista para julio de 2022.
En su homilía, el santo padre exhortó a conseguir la paz, en un país que lleva más de tres décadas de guerra, y señaló que los “tres manantiales para alimentarla son el perdón, la
comunidad y la misión”.
45 millones de católicos tiene el país.
“¡Cuánto bien nos hace limpiar nuestros corazones de la ira, de los remordimientos, de todo resentimiento y envidia! Queridos amigos y amigas, ¡que hoy sea el momento de gracia para acoger y experimentar el perdón de Jesús! Que sea el momento adecuado para ti, que llevas una pesada carga en el corazón y necesitas que te la quiten para poder volver a respirar”, exclamó.
Agregó que el “camino (para conseguir la paz) es compartir con los pobres” y “con la ayuda de Dios, construyamos una Iglesia vacía de espíritu mundano y llena del Espíritu Santo, libre de riquezas para sí misma y llena de amor fraterno”.
“Hermanos, hermanas, estamos llamados a ser misioneros de paz, y esto nos dará paz. Es una decisión; es hacer sitio en nuestros corazones para todos, es creer que las diferencias étnicas, regionales, sociales y religiosas vienen después y no son obstáculos”, concluyó.

INTERNACIONALES
Frío amenaza noreste de EE. UU.
Foto: EFE
Un frente frío que avanza desde el medio oeste al nordeste de Estados Unidos lleva temperaturas que, con el viento, se percibirán cercanas a los 45 grados Celsius bajo cero (- 50 Fahrenheit), advirtió ayer el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
“Esta es una tormenta épica, que ocurre una vez cada generación”, señaló la oficina de NWS en Caribou, Maine. “La masa de aire que descenderá en el área el viernes es la más fría en el hemisferio norte”.
“La sensación térmica en esta región podría ser la más gélida en décadas”, añadió NWS. “Se espera que las temperaturas estarán pocos grados sobre cero al sur como Pensilvania, y por debajo cero en toda Nueva Inglaterra”.
El gobernador de Connecticut, Ned Lamont, activó el sistema para lidiar con condiciones meteorológicas severas y advirtió de que “con el tipo de clima que se nos viene pueden desarrollarse lesiones en la piel expuesta en menos de 30 minutos”.
En Massachusetts, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, instó a todos los residentes de la ciudad a que tomen precauciones, se mantengan al abrigo y atiendan la situación de sus vecinos durante la emergencia.
En el sur, donde otra tormenta invernal ha dejado al menos seis muertos, un sistema que se mueve cerca de la costa del Golfo de México “producirá fuertes lluvias y tormentas”, indicó NWS.
INTERNACIONALES
Rusia y EE. UU. reanudan contactos para control de armas
Negociaciones se habían suspendido por el conflicto con Ucrania.
Foto: EFE
Rusia y Estados Unidos reanudaron los contactos sobre control de armamento, diálogo suspendido desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, según informó el Ministerio de Exteriores ruso. El vicecanciller Serguéi Riabkov, abordó “algunos temas de actualidad sobre control de armamento” con la nueva embajadora de EE. UU. en Moscú, Lynne Tracy, señala un comunicado oficial.
Las conversaciones se produjeron tan solo un día después de que Tracy, que habla ruso con fluidez, entregara la copia de las cartas credenciales.
Según informó el lunes la embajada estadounidense, Tracy “concede una especial atención a mantener el diálogo entre las capitales de nuestros países en un período de tensión sin precedentes”.
2026 año en que expira el tratado antiarmas.
Hace unos días, Riabkov admitió que ahora no se dan condiciones para la celebración de la comisión bilateral sobre el tratado de desarme START III o Nuevo START, que expira en 2026.
Antes de reanudarse las negociaciones, el pasado 29 de noviembre en Egipto, Rusia también aplazó unilateralmente las reuniones de la comisión bilateral con EE. UU. sobre el Nuevo START. En diciembre pasado, el canciller ruso advirtió de que la congelación del diálogo sobre estabilidad estratégica multiplica los riesgos.
Lavrov destacó que “es evidente que esto puede llevar a un conflicto directo entre potencias nucleares, de consecuencias catastróficas”.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños