Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Tensión en Bélgica por allanamiento

La Policía belga realizó ayer un operativo en Bruselas, en el marco de la investigación por los atentados de París, en el cual también participaban agentes franceses y que finalizó con tiroteos.

Publicado

-

La Policía belga realizó ayer un operativo en Bruselas, en el marco de la investigación por los atentados de París, en el cual también participaban agentes franceses y que finalizó con tiroteos.

“Los atacantes están atrincherados en un edificio”, manifestó el alcalde de la comuna, Marc-Jean Ghyssels.

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, expresó: “Un equipo compuesto por agentes belgas y franceses intervino y recibió disparos”.

El allanamiento ordenado por las autoridades fue en relación con la investigación por los atentados de noviembre, en París, en los cuales murieron 130 personas, indicó Eric Van Der Sypt, portavoz de la Fiscalía Federal.

Según la prensa local, tres policías que intervenían en la operación resultaron heridos, uno de gravedad. Además, se reportó la muerte de una persona. El sector fue acordonado y fuerzas especiales fueron desplegadas en la zona.

Alcance

Un periodista vio 12 vehículos con oficiales que tenían pasamontañas en el dirección del perímetro acordonado. Las autoridades pidieron a los ocupantes de 2 escuelas y 2 guarderías que no salieran por su seguridad.

Según testigos citados por la prensa, se produjeron dos intercambios de disparos. La radio y televisión pública RTBF precisan que el primero estalló tras un allanamiento. Los sospechosos habrían luego huido hacia otra vivienda del barrio donde se produjeron nuevas detonaciones.

La Fiscalía no precisó el tipo de armas utilizadas, pero el periódico La Dernière Heure precisa que los presuntos autores utilizaron fusiles Kalashnikov (AK47).

Cuatro de los nueve autores de los atentados de París, en los que murieron 130 personas, eran originarios de Bélgica.

Los ataques fueron organizados en esta capital. Al día siguiente de los sucesos, reivindicados por el grupo Estado Islámico, se perdió el rastro en Bruselas.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Buscan generar energía limpia

Kerry desvela estrategia global para comercializar la fusión nuclear.

Publicado

-

Foto: EFE

El enviado especial de EE. UU. para el Cambio Climático, John Kerry, anunció ayer en la Cumbre del Clima (COP28), en Dubái, la primera estrategia global para comercializar la fusión nuclear como una nueva fuente de energía limpia y acelerar sus planes de lucha contra las adversidades del clima.

“Creo que la fusión puede ser una pieza fundamental de nuestro futuro energético, junto con la energía eólica, la solar, la nuclear (…) y otras fuentes energéticas”, expresó el funcionario estadounidense en su discurso donde presentó el plan, en el que ya participan 35 países.

La iniciativa, dijo, identifica cinco áreas de trabajo, que son el mercado y la cadena de suministro, regulación, mano de obra, investigación y desarrollo, así como la educación. “Nos acercamos cada vez más a la realidad de la fusión”, afirmó.

35 países ya participan en la iniciativa.

Estudios científicos

Los científicos llevan décadas estudiando la posibilidad de obtener fuentes energéticas mediante la fusión nuclear, un proceso inverso a la fisión que se produce en las centrales atómicas convencionales.

Si se lleva a cabo con éxito, la fusión podría tener una ventaja importante sobre las plantas de fisión nuclear que dividen átomos, ya que no produce desechos radiactivos duraderos y también proporcionaría una fuente barata de electricidad libre de carbono.

Pese a que la comunidad científica es cada vez más tajante en la necesidad de hacer una transición hacia energías limpias para combatir el cambio climático, la inversión en estos temas se ha desacelerado, también, en EE. UU., ante la incertidumbre económica pospandémica. 

Datos del último informe de la Asociación de la Industria de la Fusión (FIA) dan cuenta de que en total la inversión mundial de la fusión durante 2023 ha sido de US $1400 millones.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Lamentan tragedia de tránsito en Honduras

Publicado

-

Foto: EFE

El Gobierno lamentó el deceso de al menos 11 personas al precipitarse por un puente el autobús en el que viajaban, informaron fuentes oficiales. “Tenemos 11 fallecidos y una veintena de heridos”, dijo el portavoz del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Cristian Sevilla, quien señaló que el número de víctimas podría aumentar, dada la gravedad de algunos de los lesionados.

El accidente se produjo en el departamento de Francisco Morazán, al oriente de Tegucigalpa, en la carretera entre Talanga y la capital, cuando el autobús se salió de la vía y cayó por un puente, informó la Cruz Roja hondureña y el Cuerpo de Bomberos de esa república.

Los hechos de tránsito representan la segunda causa de muertes violentas en esa nación, donde a diario fallecen más de cinco personas por ese motivo. Un aproximado de 1500 perecieron en lo que va de 2023, un 0.8 por ciento más que en el mismo período de 2022, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNTV).

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Financiera expande servicios en el Istmo

Publicado

-

Foto: EFE

El Grupo Financiero Ficohsa, con US $745 millones en recursos patrimoniales y activos superiores a los US $8 mil millones, expandió sus operaciones en Centroamérica con la adquisición de la empresa aseguradora Asesuisa, líder en el mercado de seguros automotrices en El Salvador, informó ayer la compañía.

Según un comunicado de la compañía de origen hondureño, la adquisición es “parte de una estrategia de largo plazo que busca fortalecer su posición líder en la región”, operación con la que su presencia en el mercado del Istmo llega a Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá y ahora El Salvador.

“Se mantendrá la marca de Asesuisa, que tiene “54 años de trayectoria en el negocio”, dado que “es la aseguradora preferida por los salvadoreños y referente en el sector”, indicó el vicepresidente corporativo, Luis Atala.

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador anunció, en septiembre pasado, la solicitud de compra e informó sobre su visto bueno a inicios de octubre, tras verificar que Ficohsa no tenía operaciones en el país.

“En el análisis de la solicitud, la SC pudo determinar que la compra no implicaría una combinación de negocios en el territorio y que permanecerían en el mercado la misma cantidad de oferentes independientes”, afirmó en una nota reciente.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.