Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

Sobre el informe de los ODS

Publicado

-

Sebastián Toledo [email protected] 

Luego de evaluar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio,
adoptados por Naciones Unidas para promover y garantizar el desarrollo de la humanidad en pie de igualdad, se constató escaso avance en su implementación, por lo que los Estados miembros resolvieron adoptar una nueva agenda universal en 2015. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean todo un desafío para el mundo, ya que conjugan tres elementos de amplias dimensiones, como son lo económico, lo social y lo
ambiental.

La Agenda 2030 comprende 17 objetivos y 169 metas, desde las cuales se persigue la inclusión de los distintos sectores de población, con fundamento en el respeto a la diversidad humana. A diferencia de los anteriores objetivos, los ODS incluyen acciones para atender las necesidades y demandas de las personas con discapacidad. Esfuerzos que deben reflejarse en los informes que voluntariamente presenta cada Estado.

Como país signatario de la agenda, Guatemala se ha sometido a dos evaluaciones (2016-2018), oportunidades en las que el ente rector de discapacidad (el Conadi) ha formado parte de la delegación de Estado. Una acción que ha permitido la inclusión de esta temática en los informes; sin embargo, como colectivo de discapacidad, hasta el momento no hemos aprovechado el espacio que permite la agenda, para generar un informe
alternativo.

Desde esta perspectiva, una coalición de organizaciones de personas con discapacidad ha adoptado la iniciativa de elaborar un informe alternativo, para dar mayor visibilidad a un sector que representa el 10.38 por ciento de la población guatemalteca. Un trabajo que, desde ya, cuenta con el apoyo de la Alianza Internacional de Discapacidad (IDA, sus siglas en Inglés) y la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis).

El próximo período de examen voluntario se llevará a cabo en julio de 2021, en la sede de las Naciones Unidas, ocasión en que el Estado guatemalteco presentará su tercer informe. Ante ello, la coalición de organizaciones de la sociedad civil revisará los objetivos 3 y 16, con lo que espera fortalecer las acciones de país en función de los derechos de las personas con discapacidad, labor que requiere del compromiso de los distintos sectores de la población.

Sebastián Toledo
Seguir leyendo

COLUMNAS

Instrumentos internacionales ratificados

Publicado

-

Juan Everardo Chuc Xum
[email protected]

En el concierto de las Naciones Unidas, Guatemala ha ratificado instrumentos internacionales para garantizar derechos humanos de los pueblos indígenas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Artículo 1: “Todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación…”.

Artículo 2: “Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales…”. apunta principios de no discriminación racial. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Establece el derecho a ser juzgado en el idioma que comprende la persona, no discriminación, sí a la libertad de religión, ritos y prácticas específicas.

Sin embargo, existe una brecha sensible entre los instrumentos y las políticas vigentes en Siwan Tinamit (Guatemala) que hay que ir cerrando.

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Instaurar, prevenir y erradicar la discriminación racial, y los Estados partes se comprometen a cumplir las obligaciones establecidas en el instrumento.

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Se basa en el respeto a las culturas y formas de vida, derecho a la tierra, recursos naturales, empleo, educación, seguridad social y a la cónsula a los pueblos indígenas cuando existan iniciativas, proyectos o políticas que les afecte. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Documento que define los derechos individuales y colectivos de los indígenas para vivir en dignidad. Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de los Estados Americanos.

Promueve y protege los derechos de los pueblos indígenas. Convenio sobre Diversidad Biológica. Los Estados respetan y preservan las innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas que conserven medios de vida tradicionales pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.

Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Concluye promover respeto, tolerancia y multiculturalismo y establece la Declaración y Programa de Acción de Durban con medidas de lucha contra el racismo en todas sus manifestaciones.

Sin embargo, existe una brecha sensible entre los instrumentos y las políticas vigentes en Siwan Tinamit (Guatemala) que hay que ir cerrando.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Confrontando el pasado a cinco siglos de la conquista (IV)

Publicado

-

Dr. Jorge Antonio Ortega G.
[email protected]

En la segunda mitad del conversatorio intervino Margarita Cossich Vielman con la ponencia: Los caballos y yeguas que llegaron hace 500 años: su impacto en Mesoamérica, un tema novedoso y de una investigación rigurosa, que permitió una aproximación al pasado y confrontarlo con las evidencias y otras investigaciones.

Desde 1519 los extranjeros llegaron a Mesoamérica teniendo un impacto que, hasta el día de hoy, seguimos discutiendo. Estos europeos, en su mayoría ibéricos, traían consigo algunos caballos y yeguas que fueron acompañándolos en el recorrido de sus campañas de conquista.

Entre más tiempo pasaban en el territorio mesoamericano, más elementos contratados en las empresas de conquista y animales eran enviados desde España, fue así como los mesoamericanos se acostumbraron a ver a estos nuevos animales como parte del los contingentes castellanos y comenzaron a formar parte del imaginario americano.

Un panorama amplio de la dinámica de expansión del poder de la corona española en el Nuevo Mundo, sus motivaciones, procesos y consecuencias.

En esta conferencia conversó de la llegada de estos animales desde 1519 y cómo fueron representados en las fuentes pictográficas mesoamericanas.

Se expuso el cambio de alimentación, su origen, la pertenencia por medio del herrado; por la fisonomía de los caballos se argumentó que no eran de guerra, las medidas, los cuadrúpedos; así como sus dueños, cómo murieron en las batallas o cómo formaron parte de los sacrificios ceremoniales o simplemente cómo fueron usados como comida.

Las principales fuentes para hablar de esto son, entre otros, el Códice Florentino y para el caso particular de Guatemala el Lienzo de Tlaxcala y el Lienzo de Quauhquechollan.

Las diferentes copias del lienzo muestran a algunos caballos que parecen ser el hierro quemado para marcar la propiedad de los animales; en la alocución de la ponencia se realizó una revisión de las marcas y propuso que el herraje puede estar asociado a ciertos nombres de españoles del siglo XVI.

Para finalizar, se abordó el mito de que los mesoamericanos interpretaron a los caballos como uno solo con sus jinetes.

Luego, llegó la intervención de John F. Chuchiak IV, con la ponencia: El capitán de los confines y un conquistador de fronteras: Don Lorenzo de Godoy y la conquista de Guatemala, Honduras y Yucatán, 1524-1540.

Lorenzo de Godoy (1505-1579), un destacado conquistador español y poblador de Santiago de los Caballeros en el siglo XVI, desempeñó un papel crucial en la exploración y conquista de Guatemala, Honduras y Yucatán. Sus expediciones tocaron casi todas las tierras de los confines de la Audiencia de Guatemala y como maestre de campo y capitán, Godoy jugó un papel importante en avanzar y pacificar las zonas fronterizas de la Nueva España.

Desde el río Ulúa en Honduras en 1536, y luego encargado por el Adelantado Montejo de reestablecer un base en Champotón y Campeche en 1539; después se enlistó para tomar el peñol del Mixtón con Alvarado en 1540. Godoy se distinguió por su valentía y liderazgo en diversas empresas coloniales, pero también mostró un lado cruel y brutal con su participación en la esclavitud de los indígenas en las zonas lejanas como Acalán y el Valle de Ulúa.

Nacido en una época de fervorosas expediciones, su participación en la conquista de territorios como México y su llegada hasta Perú lo elevó a la categoría de figura clave en la historia de la colonización española. Esta presentación destaca sus andanzas y la influencia de Lorenzo de Godoy en la configuración del Nuevo Mundo.

El propósito es explorar su papel en la expansión del imperio español y su legado duradero en la historia de la conquista y su fundación de uno de las familias más destacadas del reino de Guatemala.

La confrontación del pasado a cinco siglos de la conquista permitió visualizar nuevos temas que dan acceso a profundizar en las intimidades de la conquista.

El tratamiento de los diversas ópticas del evento histórico diseña un panorama amplio, claro y profundo de la dinámica de expansión del poder de la corona española en el Nuevo Mundo, sus motivaciones, procesos y consecuencias.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Rusia-Ucrania: lo que sucede y lo que vendrá (III)

Publicado

-

Mathieu González
Facultad de Artes Liberales

Gran parte del desarrollo de la guerra probablemente se jugará en la capacidad política que tengan estos Estados para regenerar sus unidades de combate en los próximos meses, y en si Ucrania logra obtener principalmente, a través de la iniciativa checa suficientes municiones para aumentar el número de pérdidas rusas hasta llevarlas a un nivel insostenible; o si, en cambio, Rusia logra movilizar más tropas, logrando así avanzar en el campo de batalla e incluso romper el frente.

Además de los elementos anteriores, es el uso masivo de drones por ambos lados ha aumentado aún más las dificultades del lado atacante y mejorado la posición de los defensores.

Su bajo costo relativo y su gran número permiten a ambos lados observar a distancia y sin peligro de perder vidas humanas los movimientos del enemigo, reduciendo a casi cero las posibilidades de un ataque por sorpresa.

El uso masivo de drones por ambos lados ha aumentado aún más las dificultades.

Junto a esto, la inteligencia que recopilan permite tomar decisiones con información de mucha mayor calidad, lo que por ejemplo sirve para que los ataques de artillería sean mucho más precisos; sobre todo, frente a formaciones atacantes que deben avanzar desguarnecidas.

Igualmente, los drones son utilizados como vectores de bombas (ya sea los drones suicidas de un solo uso, o los que funcionan de manera convencional), regresando a sus bases tras haber lanzado su carga explosiva.

Este desarrollo de tecnologías remotas y cada vez más autónomas es probablemente la mayor evolución tecnológica de la guerra en desarrollo en Ucrania, con consecuencias que son difíciles de teorizar, pues abren incluso la posibilidad de un campo de batalla donde los humanos jueguen un rol cada vez más marginal, con las posibles consecuencias positivas (menos muertes) y negativas (menor coste político de las guerras, lo que podría aumentarlas) que algo así traería.

Para financiar la guerra, ambos bandos también requieren obtener recursos. Justamente ahí radica la importancia de la victoria ucraniana en el Mar Negro y también de los ataques a las refinerías en el interior del territorio ruso con drones de largo alcance.

Continuará…

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

más temas

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.