Destacado
Servicios financieros móviles ganan preferencia
A marzo, 1.9 millones de cuentas de depósitos y líneas de crédito hacían uso de la tecnología.
La habilitación de cuentas de depósitos y líneas de crédito afiliadas a servicios financieros móviles (SFM) se situó en 1 millón 940 mil en el primer trimestre de este año, equivalente a un aumento del 15 % respecto del 1 millón 686 mil que había en el mismo período de 2018, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (SIB).
De los 17 bancos del sistema, únicamente seis reportaron tener cuentahabientes que utilizan este tipo de servicios. A marzo, el Banco Industrial, S. A. contaba con 1 millón 535 mil cuentas y líneas de crédito afiliadas a SFM; de esa cifra, 730 mil 256 eran monetarias.
En segundo lugar se ubicó el Banco G&T Continental, con 199 mil 338; seguido del Banco de Desarrollo Rural, S. A. , con 87 mil 413; Banco de América Central, con 62 mil 931; Banco de los Trabajadores, con 34 mil 672, y Banco Internacional, con 21 mil 547.
Transacciones
Según las cifras de la SIB, en el primer trimestre fueron enviadas 1 mil 125 transferencias, las cuales representaron Q1 millón 753.8. Además, se realizaron 272 operaciones por pago de bienes y servicios, que significaron Q293.3 mil, y 93 operaciones por compra de tiempo de aire por un monto de Q3 mil 700.
En este mismo tiempo, los bancos del sistema captaron Q123.3 millones en depósitos de personas individuales, mediante 13 millones 295 mil cuentas, entre monetarias, de ahorro y a plazo que tenían abiertas.
Curso gratuito de finanzas
Con el fin de educar y capacitar a la población guatemalteca en temas financieros, la Superintendencia de Bancos (SIB) impartirá un curso gratuito de finanzas personales, bajo la modalidad E-learning.
Los interesados en participar deben inscribirse en el www.sib.gob.gt/PortalEF/, para aprender acerca de las funciones de la SIB, planificación financiera, importancia y mecanismos de ahorro, el manejo responsable del crédito, medios de pago y la importancia del seguro. Este proyecto es parte del Programa de Educación Financiera que la SIB impulsa desde 2010.
20 millones 467 mil líneas telefónicas móviles funcionaban el año pasado.
Oportunidad
En 2018 había 20 millones 467 mil líneas telefónicas móviles en el país; de esta cantidad, 19 millones 124 mil eran prepago, equivalente al 93.44 % del total, señala un informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Carlos Melo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, indicó que el sector bancario debe aprovechar la tecnología para promover una mayor inclusión financiera en el país, porque reduce los costos de los servicios y una mejora en la atención a los usuarios.
A inicios de este mes, el BID otorgó un crédito por US $4 millones y US $270 mil en asistencia técnica a la Fundación Génesis Empresarial, para que otorgue nanocréditos e implemente una billetera electrónica, que facilitará múltiples transacciones por celular y cajeros inteligentes.
El año pasado, Guatemala ocupó el puesto 43 entre 55 naciones en el Índice de Inclusión Financiera, de The Economist Intelligence Unit, al obtener 39 puntos de 100.
Iniciativa de ley
Por otro lado, Erick Armando Vargas, titular de la SIB, comentó que la iniciativa de ley de dinero electrónico lleva un 90 % de avance, la cual presentarán al Congreso de la República por medio del Ministerio de Economía, después que concluya el proceso electoral.
“Con este proyecto de ley se pretende que los servicios financieros puedan llegar por medio de un teléfono inteligente a los lugares más apartados del país, lo cual permitiría que las personas puedan pagar sus compras del supermercado o realizar otras transacciones con su celular”, explicó.
Un estudio del Banco Mundial (BM) refiere que los rápidos cambios e innovaciones en la tecnología, especialmente la expansión de los teléfonos celulares, han impulsado el acceso y la inclusión financiera. Estimaciones de este organismo apuntan a que la industria del dinero móvil procesa US $1 mil millones por día, por medio de 276 herramientas en 90 países.
En ese contexto, Vargas indicó que las empresas tecnológico-financieras (FinTech) pueden convertirse en aliadas del sistema financiero supervisado.
Se calcula que 20 empresas FinTech operan en Guatemala.
Destacado
Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete
Fotos: PNC
Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas.
Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.
Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Destacado
Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria
Fotos: scspr
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.
El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación.
Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.
En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Destacado
Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023
Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.
De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.
El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato