NACIONALES
Se trabaja para reducir la brecha digital
Por Rodrigo Pérez y Yuri López /DCA
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) formalizó una alianza con la empresa Rokit y WayFree, a fin de llevar internet social a todo el territorio nacional y con ello reducir la brecha digital, informaron ayer las autoridades de dicha cartera durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
“La alianza Rokit- Wayfree permitirá alcanzar en 2022, 340 municipios con internet social gratuito en parques por medio del programa ConectaGuate”, indicó viceministro del CIV, Rodolfo Letona.
El funcionario remarcó que las dos empresas se han comprometido con el Gobierno de Guatemala a brindar conectividad e instalar la infraestructura de telecomunicaciones para la implementación del programa en el resto de municipios.
La ejecución de esta fase de conectividad se iniciará en julio próximo, con el objetivo de implementar en el menor tiempo posible el programa en todos los municipios del país, se indicó.
“El plan es un aporte significativo para reforzar la educación de la población guatemalteca.” Josué Lémus Titular del CIV
ConectaGuate es un programa que permite llevar internet social de forma gratuita a la población mediante la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en diferentes parques municipales en el ámbito nacional, se explicó durante la actividad.
Punto de partida
El titular del CIV, Josué Lémus, explicó que 70 parques ya cuentan con internet social gratis y, desde su inicio en Quetzaltenango, el 17 de febrero de 2020, se han registrado 4 millones 522 mil 789 conexiones a la red, lo cual supera los 800 mil aparatos al mes. Solo en mayo se alcanzaron 838 mil 182 dispositivos conectados. La capacidad de la red ConectaGuate supera los 10 TB diarios, lo equivalente a 20 mil 632 horas de navegación, 412 mil 654 correos enviados, escuchar 87 mil 687 horas de música, 57 mil 771 post con fotografías, 6 mil 344 horas de videos o 17 mil 022 horas de videojuegos.
El 68% de usuarios son del rango de 18 a 35 años de edad, lo cual significa que es un aporte significativo para reforzar la educación en el país, pero también un aporte a la fuerza laboral concentrada en su mayoría en ese rango de edad, según datos del CIV.
NACIONALES
Buscan prevenir enfermedades transmitidas por agua o alimentos
Foto: MSPAS
Los alimentos o agua contaminada que entran al organismo de las personas por la boca pueden causar daños como dolor de estómago, náusea, vómito, fiebre, deshidratación y diarrea. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aconseja la prevención.
Por medio del Programa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETA) se recomienda lavarse correctamente las manos, desinfectar frutas y verduras con agua clorada, cocinar bien los alimentos, no mezclar la comida cruda con cocida, evitar el contacto con moscas, refrigerar y tapar lo que se consumirá.
Estas enfermedades se adquieren al beber agua de río o de los techos sin previo tratamiento, así como ingerir legumbres o vegetales contaminados y utilizar trastes sucios.
De acuerdo con el Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA), de enero a diciembre de 2022, en todos los servicios se brindó atención a 393 093 personas con enfermedades diarreicas, de las cuales 79 837 fueron niños y 74 921 niñas, ambos menores de 5 años.
NACIONALES
Guatemala llama a la integración regional
Cancillería insta a lograr un equilibrio
entre la unidad y diversidad.
Foto: Cortesía Minex
Vigorizar el multilateralismo de la región para fomentar una verdadera integración entre los países, pidió el Gobierno de Guatemala en la VII Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Buenos Aires, Argentina.
Además, las autoridades de la Cancillería de nuestro país resaltaron la labor de la nación anfitriona en la Presidencia Pro Tempore de la Celac.
También destacaron la importancia de “trabajar en transformar el multipolarismo en un verdadero multilateralismo, para crear espacios que realmente trasciendan”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en un comunicado de prensa.
33 naciones integran el citado foro.
La cartera del Exterior instó a los 33 países que conforman la citada comunidad de Estados a trabajar de manera conjunta a favor de la integración política, económica, social y cultural, a fin de lograr un equilibrio entre la unidad y la diversidad.
La delegación oficial guatemalteca aprovechó la ocasión para resaltar que nuestro nación “busca abordar las causas profundas de la migración, y se congratuló porque la Celac está comprometida en promover un éxodo seguro, ordenado, regular y optativo”.
El Gobierno de Guatemala reafirmó su apoyo firme a coadyuvar en la búsqueda de soluciones sostenibles a la crisis que afronta Haití y en trabajar en la unidad e integración de la región.
Por último, invitó a los presentes a participar en la Novena Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se celebrará el 12 de mayo en Guatemala.
NACIONALES
Salud amplía cartera de servicios en Alta Verapaz y Sololá
Foto: Cortesía MSPAS
Miles de familias de Lanquín, Alta Verapaz, y de Santa Clara La Laguna, Sololá, son beneficiadas con la ampliación de servicios, por medio de los Centros de Atención Permanente (CAP).
Con la renovación en el primer municipio citado, se fortalecerá la atención a más de 26 mil habitantes de 62 comunidades y lugares aledaños. El CAP contará con 63 trabajadores, entre médicos, turnistas, enfermeros titulares y auxiliares, educadores, pilotos y personal
administrativo.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), los salubristas están comprometidos de velar por la atención de la población durante las 24 horas del día.
39 mil habitantes serán beneficiados en ambos lugares.
Mientras, en Santa Clara La Laguna, el antiguo centro de salud fue convertido en CAP, donde más de 13 mil habitantes serán favorecidos con la recategorización y con equipo de primer nivel. La inversión para transformarla en Centro de Atención Permanente fue de más de Q6 millones, mientras que para el funcionamiento y equipamiento es de Q1.5 millones.
El centro asistencial contará con médicos las 24 horas e insumos para laboratorio. Ofrecerá exámenes de hematología, heces u orina. También se atenderán partos con pertinencia cultural.
Las autoridades del MSPAS destacaron que con estas acciones se da cumplimiento a los objetivos que el presidente Alejandro Giammattei les encomendó: mejorar la calidad de los servicios en toda la red nacional.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños