ECONÓMICAS
Se reactiva el sector aéreo
Esperan que durante la temporada de fin de año aumente la ocupación de los aviones.
Desde el reinicio de la actividad aérea en el país, el 18 de septiembre de 2020, el sector ha experimentado una constante recuperación económica, luego del cierre obligado por la pandemia de Covid-19, y se espera que la temporada de fin de año sea propicia para aumentar la demanda de asientos en los aviones.
La recuperación, al inicio fue baja, pero este año subió en enero y febrero y, con la vacunación contra el coronavirus, los viajeros comenzaron a tener más confianza y se incrementó la demanda de pasajes, refirió Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA).
75 900 empleos genera el sector aéreo en Guatemala.
Entre enero y octubre de 2021 se registraron 1 610 012 viajes en los dos aeropuertos internacionales del país (1 560 071 en La Aurora y 49 941 en el Mundo Maya), según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
“La gente que tiene familiares en Estados Unidos sigue viajando. Ha sido una ventaja. Septiembre fue un poco bajo, pero es normal en la industria, porque hay temporadas altas y bajas. Esperamos que para este fin de año e inicio del siguiente suba, y que en 2023 o 2024 se dé la recuperación completa”, confió Rodas.
1 610 012 viajes se han registrado al 31 de octubre de 2021.
El transporte aéreo se ha dado con más énfasis en el mercado étnico, que es el movimiento de personas que visitan a familiares en otros países, y en el turismo, aunque todavía con un nivel bajo, indicó Paul Hagen, presidente de la Asociación de Agentes de Viajes.
La confianza sigue en aumento como lo muestra el inicio de operaciones de nuevas aerolíneas, como Jet Blue y Frontier, así como las nuevas rutas de conexión con México de la compañía TAG Airlines.
En Guatemala, el sector aéreo genera 75 900 empleos y en 2017 aportó a la economía US $1100 millones, lo que representa el 1% del PIB, según datos del Sistema de Integración Centroamericana.
ECONÓMICAS
Minfin continúa capacitaciones presupuestarias
La rigidez y proceso de elaboración de techos fue el tema que el especialista en Análisis Global de la Dirección Técnica del Presupuesto, José Martínez, abordó en la quinta y última sesión de la Semana de Formación Fiscal del Presupuesto Abierto, promovida por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
“Los techos son límites para asignar fondos al anteproyecto del presupuesto, basado en los destinos establecidos en la Constitución Política de la República y otras leyes con normativa legal vigente”, explicó el experto, y agregó que más del 94.1 por ciento de los ingresos tienen un destino específico.
A ese respecto, destacó que el 6.4 por ciento se asigna a las clases pasivas, el 28.4 por ciento a las remuneraciones, el 3.8 por ciento a la deuda pública y el 1.5 por ciento de cuota al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entre otros rubros.
ECONÓMICAS
Plataforma promueve ecosistema emprendedor
Convocatoria finalizará el próximo 31 de mayo.
La plataforma multicanal de iniciativa público privada Entre Jaguares, que combina el alcance y la experiencia de diferentes medios de comunicación para fomentar el ecosistema emprendedor y otorga presupuesto en publicidad para potencializar y hacer crecer los negocios, finalizará su convocatoria el próximo 31 de mayo.
El referido proyecto define su quehacer como la herramienta ideal en la cual las unidades productivas encuentran apoyo y conocimientos valiosos para engrandecer los mercados. Además, armoniza la pericia multimedia con contenidos de valor como guías prácticas y recursos de utilidad para los innovadores.
1 millón de quetzales en publicidad se sorteará.
También, contará con un programa diario de 2 horas en Radio Infinita, que se trasmitirá de 17:00 a 19:00, con anfitriones y expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la temática y efectuarán entrevistas con invitados especiales.
En la propuesta converge el Ministerio de Economía, por medio del Programa Nacional para la Competitividad, Fundación Ciudades Conectadas, Publish Group, Prensa Libre, Guatevisión, República y Radio Infinita, en alianza con Banco Industrial, Tigo Business y Mastercard.
En el concurso, se elegirán 6 semifinalistas que competirán por un premio de Q1 millón en difusión, que incluye un circuito de 23 pantallas exteriores y 300 dentro del transporte público, con un impacto de más de 3 millones de impresiones al mes, además de la participación en un show televisivo de tres episodios.
ECONÓMICAS
Jamaica y Guatemala buscan agilizar el despacho mercantil
Foto: Cortesía SAT
Jamaica y Guatemala firmaron un plan de acción para alcanzar un arreglo de reconocimiento mutuo que incluye el programa Operador Económico Autorizado (OEA), en el marco de la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas.
De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), entre los beneficios de dicha alianza están la agilización, facilitación de despacho de mercancías y la reducción de verificaciones, con el objetivo de facilitar a los actores habilitados bajo el Programa Operador Económico Autorizado (OEA), en ambos países, así como fortalecer la cadena logística de comercio internacional.
Con el citado acuerdo se estableció una agenda de trabajo que contempla la supervisión de la normativa de programas nacionales, en donde cada país observará y consensuará los procesos de validación de las empresas OEA.
Asismismo, datos de la Superintendencia refieren que para habilitarse bajo la mencionada figura se deben tener como mínimo tres años de operaciones en el comercio internacional, contar con disponibilidad financiera suficiente para cumplir sus compromisos conforme la naturaleza y características del tipo de actividad económica desarrollada, así como conformidad demostrada con el marco legal, tributario y aduanero durante tres años consecutivos.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato