Destacado
Se invierten Q8 mil millones para evitar la migración
En lo que va del año, el gobierno del presidente Jimmy Morales ha erogado Q8 mil millones para Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), en 54 municipios de siete departamentos. En total, durante su gestión se han invertido Q15 mil millones, con el propósito de crear condiciones para evitar la migración de guatemaltecos hacia Estados Unidos (EE. UU.).
“Lo que es el monto que invierten las agencias de EE. UU., ellos manejan sus recursos (financieros). El Gobierno de Guatemala, del año 2015 a la fecha, ha erogado Q15 mil millones. Solo este año está alrededor de Q8 mil millones. Estos son parte de nuestro presupuesto nacional y que tienen impacto en la activación económica”, afirmó el ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela.
Agregó que, en el caso de Guatemala, el PAPTN se centra en cuatro ejes: seguridad, justicia, mejorar capital humano y mejorar el sector productivo.
El plan tiene una duración de 5 años, y surgió a raíz de la crisis de los niños migrantes en 2014, lo cual causó que los países del Triángulo Norte de Centroamérica y EE. UU. buscaran mecanismos de solución a la crisis migratoria de los menores, a lo cual también se sumó México.
“Es un plan de Guatemala que tiene el apoyo de las agencias de otros países, en específico de EE. UU., para los temas de seguridad y económicos. Tenemos remesas que es muy fuerte, y que obviamente sostienen una gran parte de nuestra economía, pero con un costo social muy alto”, subrayó Valladares Urruela.
El PAPTN prioriza 54 municipios, distribuidos en Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Totonicapán y Zacapa, los cuales fueron seleccionados en función, principalmente, de los índices de pobreza, vocación migratoria y necesidades básicas insatisfechas, incluyendo la incidencia de desnutrición, señala el Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom) en su página electrónica, entidad que es la encargada de coordinar el plan y las acciones de su implementación.
Guatemala debe cumplir con 16 compromisos establecidos dentro de la ley de apropiación de EE. UU., para permitir que se haga el desembolso y apoyo según porcentajes asignados.
El 28 de junio pasado, el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, certificó que el Gobierno de Guatemala cumplió con los criterios del 50 por ciento de la Ley de Asignaciones Consolidadas para el Año Fiscal 2017, lo cual permite la entrega del 50 por ciento de la asistencia extranjera de los Estados Unidos para el Gobierno.
Recursos nacionales
El mandatario Jimmy Morales ha reiterado que el Gobierno no ha recibido ni un centavo de los Estados Unidos para el Plan Alianza para la Prosperidad y que, a pesar de ello, tanto Guatemala como los otros paises que integran el Triángulo Norte fortalecen esfuerzos para evitar la migración irregular.
El gobernante ha recordado, además, que durante su gestión se han invertido alrededor de Q15 mil millones del presupuesto, principalmente en los departamentos donde han intentado migrar los guatemaltecos a EE. UU.
Estos esfuerzos confirman que Guatemala es el mejor aliado de Estados Unidos, señaló el Presidente.
Destacado
Pronostican lluvias para el fin de semana
Foto: Archivo
Lluvias durante el presente fin de semana, que podrían causar algunas emergencias, pronosticó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las precipitaciones pluviales con actividad eléctrica se prevén especialmente sobre regiones del sur al centro del país, por las tardes y noches del sábado y domingo, indicó la institución.
Debido a lo anterior, podrían ocurrir inundaciones, hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes, flujos de lodo, colapsos estructurales y caídas de árboles, se advirtió.
Destacado
Reportan 2125 capturas en todo el país durante junio
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC), institución encargada del orden público, reportó la aprehensión de 2 125 personas por diversos delitos durante junio en todo el territorio nacional.
“Del total, 678 fueron detenidas en la capital, 1447 en los distintos departamentos y 862 en cumplimiento a órdenes emitidas por los diferentes juzgados”, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob).
Además, se decomisaron 308 armas de fuego de distintos calibres, 2 granadas de fragmentación y municiones útiles. También se recuperaron 107 motocicletas y 61 vehículos con reporte de robo.
Destacado
Finaliza Segunda Gira Presidencial 2022
La Segunda Gira Presidencial 2022 finalizó hoy con una reunión de trabajo entre autoridades del Ejecutivo y alcaldes de los departamentos de Quetzaltenango y Suchitepéquez.
Las autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) informaron que en estos últimos diálogos participaron 24 jefes ediles de ambos lugares.
A la fecha, se ha atendido a 2 724 solicitudes y compromisos asumidos con los jefes ediles durante las giras presidenciales del año pasado, de las cuales las municipalidades han priorizado temas de salud, educación y desarrollo, informó el titular de la SCEP, Álvaro Díaz.
Asimismo, del 2 de junio a la fecha han participado alcaldes de 20 de los 22 departamentos que conforman el territorio nacional. De esa cuenta, de las 2274 solicitudes y compromisos presidenciales, el Organismo Ejecutivo ya ha cumplido el 48 por ciento.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I