DEPARTAMENTALES
Reposición de escuela beneficia a más de 500 niños de Cuilco, Huehuetenango
Más de 500 alumnos fueron beneficiados con la reposición de la Escuela Primaria Oficial Rural Mixta, en la aldea Jovi, Cuilco, Huehuetenango, trabajos que estuvieron a cargo de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Viceministerio de Edificios Estatales y Obra Pública del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
El proyecto consistió en la reposición de un módulo de tres aulas, dos de servicios sanitarios, uno de dirección, bodega y cocina, fosa séptica, pozo de absorción y patio de concreto.
La UCEE es la encargada de la programación, planificación y ejecución de proyectos escolares, de salud y de edificios estatales, con el deber de darle a los niños, niñas, maestros, maestras y a toda la comunidad educativa aulas y mobiliario digno para un eventual regreso a clases.
Con dicho objetivo, se continúa trabajando en la infraestructura educativa durante la pandemia causada por el Covid-19. El progreso en Cuilco contribuye al pilar de Desarrollo Social enfocado en educación del Plan Nacional de Gobierno 2020-2024, se indicó.
DEPARTAMENTALES
Organizan feria lúdica forestal
La actividad permitió que estudiantes de San Pedro Sacatepéquez tuvieran acercamiento con los bosques.
Foto: Cortesía AGN
En el marco del Programa de Educación Forestal y Reforestación Sembrando Huella 2022 del Instituto Nacional de Bosques (Inab), se efectuó una feria lúdica en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, donde participaron estudiantes y docentes de la Escuela de Arte en Movimiento.
Según Walter Albillo, delegado de Comunicación Social del Inab, se trabajó por medio de juegos interactivos con los menores con el objetivo de dar a conocer la importancia de los recursos naturales y la reforestación, así como los diferentes tipos de bosque que hay en el país.
“Debemos inculcar las acciones de protección.”
Walter Albillo Delegado de Comunicación del Inab
“Esta actividad permitió que la comunidad educativa de San Pedro Sacatepéquez conociera la trascendencia de proteger la biodiversidad de nuestro departamento. La niñez es el futuro del país y por ello debemos inculcarle la responsabilidad de implementar las acciones de protección”, expresó Albillo.
Asimismo, Mía Valentina Calderón, de 9 años, una de las participantes en la actividad, refirió que se encontraba contenta de aprender más sobre los bosques y su función para el resguardo de la vida silvestre, así como los beneficios que brindan al ser humano.
“Conocimos más sobre la naturaleza, tipo de bosques en Guatemala y especies de árboles. Me gustó aprender”, reafirmó.
El encuentro también permitió a los técnicos forestales informar sobre la cadena de producción y el manejo sostenible de los recursos forestales. Durante la citada campaña, en el departamento se han efectuado jornadas de reforestación, charlas de sensibilización y ferias. Hasta la fecha, se han sembrado 99 119 árboles de diferentes especies.
• Con información de AGN/Whitmer Barrera
DEPARTAMENTALES
Gobierno garantiza acceso al agua potable
Foto: Cortesía AGN
Habitantes de la aldea Olopita Centro, en Esquipulas, contarán con un sistema que les dotará de agua potable, con la perforación de un pozo y la habilitación de la estructura necesaria para llevarla a sus hogares, obra financiada con recursos ordinarios del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Chiquimula.
Según la ficha técnica del proyecto, las labores preliminares en el lugar incluirán el transporte de equipo, montaje y desmontaje de maquinaria, así como las muestras y registros de suelo de perforación, además de pruebas de bombeo y análisis físico-químico y bacteriológico del agua. La obra beneficiará de forma directa a 369 vecinos.
• Con información de AGN/Karla Peralta
DEPARTAMENTALES
Buscan controlar el hongo del banano
Foto: Cortesía AGN
Las acciones para prevenir el ingreso del hongo Fusarium o FocR4T a Guatemala y fortalecer las capacidades para su detección continúan y están a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Se trata de una variedad que afecta las plantaciones de banano y plátano. En ese marco, se organizó una reunión con 37 pequeños y medianos productores de Retalhuleu, quienes fueron instruidos por extensionistas rurales y técnicos de la cartera sobre la identificación de síntomas de este hongo; asimismo, se les compartieron medidas de prevención y bioseguridad.
Además, conocieron de primera mano la experiencia de la República de China (Taiwán), en el control del Fusarium.
• Con información de AGN/Karla Gutiérrez
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
COLUMNAS
DEPARTAMENTALES
Organizan feria lúdica forestal
La actividad permitió que estudiantes de San Pedro Sacatepéquez tuvieran acercamiento con los bosques.
Foto: Cortesía AGN
En el marco del Programa de Educación Forestal y Reforestación Sembrando Huella 2022 del Instituto Nacional de Bosques (Inab), se efectuó una feria lúdica en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, donde participaron estudiantes y docentes de la Escuela de Arte en Movimiento.
Según Walter Albillo, delegado de Comunicación Social del Inab, se trabajó por medio de juegos interactivos con los menores con el objetivo de dar a conocer la importancia de los recursos naturales y la reforestación, así como los diferentes tipos de bosque que hay en el país.
“Debemos inculcar las acciones de protección.”
Walter Albillo Delegado de Comunicación del Inab
“Esta actividad permitió que la comunidad educativa de San Pedro Sacatepéquez conociera la trascendencia de proteger la biodiversidad de nuestro departamento. La niñez es el futuro del país y por ello debemos inculcarle la responsabilidad de implementar las acciones de protección”, expresó Albillo.
Asimismo, Mía Valentina Calderón, de 9 años, una de las participantes en la actividad, refirió que se encontraba contenta de aprender más sobre los bosques y su función para el resguardo de la vida silvestre, así como los beneficios que brindan al ser humano.
“Conocimos más sobre la naturaleza, tipo de bosques en Guatemala y especies de árboles. Me gustó aprender”, reafirmó.
El encuentro también permitió a los técnicos forestales informar sobre la cadena de producción y el manejo sostenible de los recursos forestales. Durante la citada campaña, en el departamento se han efectuado jornadas de reforestación, charlas de sensibilización y ferias. Hasta la fecha, se han sembrado 99 119 árboles de diferentes especies.
• Con información de AGN/Whitmer Barrera
DEPARTAMENTALES
Gobierno garantiza acceso al agua potable
Foto: Cortesía AGN
Habitantes de la aldea Olopita Centro, en Esquipulas, contarán con un sistema que les dotará de agua potable, con la perforación de un pozo y la habilitación de la estructura necesaria para llevarla a sus hogares, obra financiada con recursos ordinarios del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Chiquimula.
Según la ficha técnica del proyecto, las labores preliminares en el lugar incluirán el transporte de equipo, montaje y desmontaje de maquinaria, así como las muestras y registros de suelo de perforación, además de pruebas de bombeo y análisis físico-químico y bacteriológico del agua. La obra beneficiará de forma directa a 369 vecinos.
• Con información de AGN/Karla Peralta
DEPARTAMENTALES
Buscan controlar el hongo del banano
Foto: Cortesía AGN
Las acciones para prevenir el ingreso del hongo Fusarium o FocR4T a Guatemala y fortalecer las capacidades para su detección continúan y están a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Se trata de una variedad que afecta las plantaciones de banano y plátano. En ese marco, se organizó una reunión con 37 pequeños y medianos productores de Retalhuleu, quienes fueron instruidos por extensionistas rurales y técnicos de la cartera sobre la identificación de síntomas de este hongo; asimismo, se les compartieron medidas de prevención y bioseguridad.
Además, conocieron de primera mano la experiencia de la República de China (Taiwán), en el control del Fusarium.
• Con información de AGN/Karla Gutiérrez
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I