Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Redoblan protección de la naturaleza en Petén

Gobierno apoya a familias con prórrogas de concesiones forestales.

Publicado

-

En respuesta al compromiso de proteger el patrimonio natural, especialmente en Petén, donde se ubica una de las principales reservas de bosques del país, el Gobierno de la República continúa las acciones para la preservación de dichos recursos. 

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, y autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegida (Conap) entregaron 3 contratos de prórroga por 25 años de concesiones forestales comunitarias y la resolución de adjudicación de  dos nuevos proyectos para el aprovechamiento y manejo integral de los recursos naturales en el citado departamento.

“Hemos superado las 250 000 hectáreas entregadas, para que las personas continúen protegiendo el medioambiente”, expresó el mandatario.

Hoy entregamos los contratos de prórroga de concesiones forestales comunitarias y la resolución de adjudicación de dos nuevos proyectos comunitarios que habían estado en trámite por más de 15 años.”Alejandro Giammattei Presidente de la República

Foto: Noé Pérez/DCA

El proceso de conservación, por medio de las comunidades en Petén, es una muestra de éxito y del compromiso del Gobierno de Guatemala por preservar el pulmón de las Américas, añadió Giammattei, y destacó que en enero y febrero de 2022 se espera entregar otros cuatro proyectos. “Debemos llevar este modelo a otros departamentos del país”, señaló el Presidente.

El secretario ejecutivo del Conap, Carlos Martínez, agradeció el trabajo de la población, aliada estratégica que comparte la misma visión de proteger y conservar la diversidad biológica y las áreas protegidas del país.

En el ámbito internacional se reconoce dicho sistema de conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, por medio de las concesiones forestales comunitarias.

La Asociación de Comunidades Forestales de Petén es una de las promotoras del manejo sustentable de la naturaleza. Foto: Noé Pérez/DCA

El Gobierno de Estados Unidos ha apoyado por más de 10 años el citado modelo, expresó el embajador de EE. UU. en
Guatemala, William W. Popp. Según datos oficiales, actualmente, se cuenta con 12 concesiones que incluyen 500 000 hectáreas de bosque. De estas, 10 fueron otorgadas a organizaciones comunitarias.

Beneficiados

La prórroga por 25 años más de concesiones forestales apoya a tres unidades de manejo sostenible de Petén. En ese sentido, los Contratos de Prórroga de Concesión Comunitaria fueron otorgadas a las Unidades de Manejo Chosquitán, Las Ventanas y San Andrés, en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya.

En la actividad participaron representantes de las organizaciones Rainforest Alliance y de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (Acofop), que promueven la conservación y el uso responsable de los recursos naturales del mencionado departamento.

Para la Acofop, la prórroga y nuevas adjudicaciones de contrato significa un aliciente para continuar trabajando en pro de la vida, de la equidad y la sostenibilidad de los recursos naturales y culturales de Petén, coincidieron las autoridades.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Mineduc promueve identidad y pertinencia

Cuenta con material didáctico en 17 idiomas nacionales.

Publicado

-

Con el fin de fortalecer el avance de la educación bilingüe e intercultural en el país, el Ministerio de Educación (Mineduc) cuenta con material educativo en 17 idiomas nacionales, para su distribución de los centros escolares según sus necesidades culturales y lingüísticas.

“Teníamos materiales en cuatro idiomas cuando tomamos posesión en 2020, pero ahora dejamos en 17. Creo que ese es un buen legado”, expuso la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y añadió que se le dio prioridad a aquellos que tienen desafíos, y que se necesita tener un plan estratégico para “recuperarlos desde las experiencias de los abuelos y las comunidades”.

1 7700 docentes bilingües han sido profesionalizados.

De acuerdo con la cartera, a las actividades se suma la profesionalización de 17 700 docentes bilingües por medio del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/d), con quienes se da cobertura a 17 comunidades lingüísticas.

También, se han graduado 2733 estudiantes del profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural del programa de Formación Inicial Docente (FID), 700 de ellos ya tienen contrato en el Mineduc e imparten clases con pertinencia cultural y lingüística a más de 15 mil niños.

Estas acciones permiten continuar con la promoción, conservación y desarrollo de los idiomas nacionales para fortalecer la Educación Bilingüe e Intercultural en el marco del plan estratégico institucional de la cartera, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Accionan para combatir la trata de menores

Publicado

-

Foto: Cortesía SEPREM

El presidente Alejandro Giammattei junto con instituciones que integran la cadena de seguridad y justicia en Guatemala e invitados especiales, dieron seguimiento a las acciones 2020-2023 para combatir el delito de trata de personas, enfocadas, en la niñez y adolescencia. 

La delegada de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Mirza Cumez, coordinadora del Sector Político-Estratégico de la dirección de Gestión de Políticas Públicas para la Equidad entre Hombres y Mujeres, presentó el marco internacional vinculado con la erradicación de esta problemática, desde la desigualdad sistemática a la que las féminas son víctimas en las etapas de la vida. 

Cumez resaltó que este es un delito internacional que se convierte en una emergencia de seguridad y salud nacional, ya que las brechas de desigualdad son una limitante para el desarrollo económico. También, destacó los ejes de trabajo del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Planovi) y la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM).

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Operaciones combinadas aseguran la frontera

Publicado

-

Foto: Cortesía Mingob

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala han intensificado los operativos coordinados en puntos estratégicos de San Marcos y Huehuetenango, como parte de la lucha frontal contra el narcotráfico, el crimen organizado y las actividades transnacionales ilícitas.

Estos esfuerzos son parte del Plan Interinstitucional de Seguridad Fronteriza en la región, liderado por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), las Fuerzas Especiales de Policía (FEP) y las elementos castrenses, con el apoyo de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), que realiza sobrevuelos en áreas de interés.

Además, se han establecido Puestos de Control Interinstitucional en puntos claves, incluyendo calles, avenidas, carreteras y zonas fronterizas, donde se llevan a cabo verificaciones de antecedentes y estatus migratorio de los ciudadanos y extranjeros en tránsito. El Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó que estas acciones conjuntas garantizan el orden público y la seguridad de la ciudadanía en la región.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.