DIPLOMÁTICAS
Proyectarán películas
La Embajada de México en Guatemala tiene contemplado proyectar una serie de películas esta semana en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, en esa misión diplomática, en la zona 10.
La Embajada de México en Guatemala tiene contemplado proyectar una serie de películas esta semana en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, en esa misión diplomática, en la zona 10.
El 28 se presentará el filme El lugar más pequeño, a las 18:00. Relata la historia de cinco familias que caminaron durante días por la selva. Cuando llegaron a lo que fue su pueblo, no encontraron más que huesos desperdigados.
Ese mismo día, a las 20:00, se proyectará el documental Flor en Otomí. Trata sobre la vida de Dení Prieto Stock, una joven que a los 19 años ingresa a una organización guerrillera y 4 meses después muere junto con 4 compañeros.
Historia
El viernes, a las 18:00, será el turno para la cinta La revolución de los alcatraces, la cual recrea la historia de Eufrosina Cruz Mendoza, radicada en la Sierra Sur de Oaxaca. Después de negarle el derecho de ser presidenta Municipal de su comunidad, comienza una lucha para conseguir la igualdad de género.
DIPLOMÁTICAS
Analizan participación de la mujer en conversatorio
Un Café Diálogo, denominado Oportunidades y desafíos para la participación social y política en Guatemala, efectuó el Grupo de Género de la la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), en ocasión al Día Internacional de la Mujer.
Participaron representantes de los programas y proyectos, con el objetivo de promover la equidad de género como parte de la política institucional.
El conversatorio fue un espacio de reflexión sobre las políticas de la GIZ, que toman como base la política de desarrollo alemana impulsada por el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico de dicho país, para la incorporación de la equidad de género.
También se aprovechó para socializar la estrategia de género de la GIZ, cuyo eslogan es “Visión+ Actitud=Acción”, para transversalizar el enfoque de género que toma sus fundamentos del principio de derechos humanos y la equidad de género como criterio de calidad en la GIZ.
Como conferencistas asistieron la diputada al Congreso de la República, Andrea Villagrán, y la Dra. Ana Silvia Monzón, docente e investigadora en temas de género, para hablar sobre la participación política y social de las mujeres en Guatemala. P. González
DIPLOMÁTICAS
Exbecarias dan charlas a lideresas
Charlas sobre liderazgo juvenil y empoderamiento impartieron la exbecarias Rosemary Riquiac y Olivia Ceto, en idioma quiché, a lideresas de Santa Cruz del Quiché, Quiché.
Los conferencistas son becarias que se especializaron en el Centro de Capacitaciones en educación de Mashav Educational Training Center Aharon Ofri (METC), de Israel, informó la oficina de prensa de la embajada acreditada en el país.
Además, compartieron herramientas metodológicas que permitan la creación de un modelo común basado en un concepto urbano, organización de los niños en las escuelas, formación de habilidades sociales, fortalecimiento mutuo de jóvenes líderes y dirigentes municipales y estatales, así como la creación de una relación profesional entre las autoridades del Ministerio de Educación y coordinadores locales. Al taller acudieron mujeres y hombres de varias comunidades. P. González
DIPLOMÁTICAS
Canadá premia trabajo de mujeres
Entrega galardón Rostros por la Igualdad.
Por su contribución en la construcción de un sistema de justicia más transparente, independencia judicial y en la implementación de metodologías para la resolución de conflictos, el Gobierno de Canadá galardonó a cinco guatemaltecas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El premio Rostros por la Igualdad, que se entrega por tercer año, también reconoce el trabajo de las defensoras de los derechos humanos en las Américas y que han contribuido al avance del derecho de una justicia imparcial, pronta y reparadora para su pueblo, informó por medio de un comunicado la Embajada de Canadá en Guatemala.
Las galardonadas son la jueza Verónica de León Xovín, por sus esfuerzos para asegurar que mujeres víctimas de la violencia tengan acceso a la Justicia; Alicia Mejía, representante de los 48 cantones de Totonicapán, quien ha contribuido a la implementación de mejores metodologías de resolución de conflictos en su departamento.
También la abogada maya Lucía Xiloj, por su labor para avanzar en el tema de jurisprudencia indígena en Guatemala; Gloria Porras, por su contribución de años en la construcción de un Sistema de Justicia transparente, y la jueza Erika Aifán, por su trabajo para asegurar la independencia del Sistema de Justicia como bastión de la democracia.
“Han decidido hacer frente a desafíos increíbles para asegurar que las y los guatemaltecos tengan acceso a obtener reparación por agravios en su contra, buscando la forma de asegurar que estas herramientas lleguen a toda la población, incluyendo a los más vulnerables”, expresó la embajadora de Canadá, Rita Rudaitis-Renaud.
La diplomática las felicitó por su arduo trabajo, compromiso y dedicación en el sector justicia en Guatemala, animándolas a seguir con su importante labor, durante una ceremonia efectuada en su residencia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Los proyectos de infraestructura vial son también prioridad para el Gobierno de la República, encabezado por el presidente Alejandro Giammattei, quien les ha apostado a las citadas obras, con el fin de mejorar el bienestar de los guatemaltecos. (más…)
DIPLOMÁTICAS
Analizan participación de la mujer en conversatorio
Un Café Diálogo, denominado Oportunidades y desafíos para la participación social y política en Guatemala, efectuó el Grupo de Género de la la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), en ocasión al Día Internacional de la Mujer.
Participaron representantes de los programas y proyectos, con el objetivo de promover la equidad de género como parte de la política institucional.
El conversatorio fue un espacio de reflexión sobre las políticas de la GIZ, que toman como base la política de desarrollo alemana impulsada por el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico de dicho país, para la incorporación de la equidad de género.
También se aprovechó para socializar la estrategia de género de la GIZ, cuyo eslogan es “Visión+ Actitud=Acción”, para transversalizar el enfoque de género que toma sus fundamentos del principio de derechos humanos y la equidad de género como criterio de calidad en la GIZ.
Como conferencistas asistieron la diputada al Congreso de la República, Andrea Villagrán, y la Dra. Ana Silvia Monzón, docente e investigadora en temas de género, para hablar sobre la participación política y social de las mujeres en Guatemala. P. González
DIPLOMÁTICAS
Exbecarias dan charlas a lideresas
Charlas sobre liderazgo juvenil y empoderamiento impartieron la exbecarias Rosemary Riquiac y Olivia Ceto, en idioma quiché, a lideresas de Santa Cruz del Quiché, Quiché.
Los conferencistas son becarias que se especializaron en el Centro de Capacitaciones en educación de Mashav Educational Training Center Aharon Ofri (METC), de Israel, informó la oficina de prensa de la embajada acreditada en el país.
Además, compartieron herramientas metodológicas que permitan la creación de un modelo común basado en un concepto urbano, organización de los niños en las escuelas, formación de habilidades sociales, fortalecimiento mutuo de jóvenes líderes y dirigentes municipales y estatales, así como la creación de una relación profesional entre las autoridades del Ministerio de Educación y coordinadores locales. Al taller acudieron mujeres y hombres de varias comunidades. P. González
DIPLOMÁTICAS
Canadá premia trabajo de mujeres
Entrega galardón Rostros por la Igualdad.
Por su contribución en la construcción de un sistema de justicia más transparente, independencia judicial y en la implementación de metodologías para la resolución de conflictos, el Gobierno de Canadá galardonó a cinco guatemaltecas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El premio Rostros por la Igualdad, que se entrega por tercer año, también reconoce el trabajo de las defensoras de los derechos humanos en las Américas y que han contribuido al avance del derecho de una justicia imparcial, pronta y reparadora para su pueblo, informó por medio de un comunicado la Embajada de Canadá en Guatemala.
Las galardonadas son la jueza Verónica de León Xovín, por sus esfuerzos para asegurar que mujeres víctimas de la violencia tengan acceso a la Justicia; Alicia Mejía, representante de los 48 cantones de Totonicapán, quien ha contribuido a la implementación de mejores metodologías de resolución de conflictos en su departamento.
También la abogada maya Lucía Xiloj, por su labor para avanzar en el tema de jurisprudencia indígena en Guatemala; Gloria Porras, por su contribución de años en la construcción de un Sistema de Justicia transparente, y la jueza Erika Aifán, por su trabajo para asegurar la independencia del Sistema de Justicia como bastión de la democracia.
“Han decidido hacer frente a desafíos increíbles para asegurar que las y los guatemaltecos tengan acceso a obtener reparación por agravios en su contra, buscando la forma de asegurar que estas herramientas lleguen a toda la población, incluyendo a los más vulnerables”, expresó la embajadora de Canadá, Rita Rudaitis-Renaud.
La diplomática las felicitó por su arduo trabajo, compromiso y dedicación en el sector justicia en Guatemala, animándolas a seguir con su importante labor, durante una ceremonia efectuada en su residencia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I