Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Presidente llama a preservar la paz mundial

Durante intervención en asamblea de la ONU, gobernante pide combate
transnacional a las drogas, la trata y el crimen organizado

Publicado

-

Foto: Cortesía SCSPR

El presidente Alejandro Giammattei hizo un llamado a preservar la paz mundial, combatir de manera conjunta amenazas globales como el narcotráfico y la trata, así como garantizar la seguridad alimentaria.

Ello, durante su intervención en el 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos. El mandatario resaltó que uno de los riesgos universales es el consumo de drogas, que debe ser de preocupación para la comunidad internacional, ya que afecta la salud, impacta la gobernabilidad y frena el bienestar de los pueblos.

“La lucha contra el tráfico de estupefacientes, incluyendo los sintéticos, debe ser un esfuerzo transnacional y coordinado, en el que la información fluya de conformidad con la normativa interna e internacional”, indicó. 

Lucha contra el crimen 

Adicionalmente, destacó la importancia de implementar estrategias efectivas para enfrentar a las organizaciones criminales. En ese sentido, el gobernante mencionó que la trata de personas es otra de las amenazas grandes a la vida y la libertad en estos tiempos.

“Atenta contra los derechos humanos y vulnera los valores más básicos a los que nos hemos aferrado como comunidad de naciones”, añadió. “Es por ello que Guatemala condena este crimen. En ese espíritu se han adoptado medidas legales y políticas para reprimir ese delito, como la Política Pública Contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas, que armoniza y optimiza las acciones del Estado para garantizar la protección y atención integral a las víctimas de este flagelo”, manifestó Giammattei. 

Seguridad alimentaria 

Por otro lado, el jefe de Estado dijo que nuestra nación está firmemente comprometida con la promoción de la seguridad alimentaria, y el objetivo de hambre cero forma parte de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recalcó el aumento del presupuesto para ese propósito y, además, subrayó que fue fortalecida la Ley de Alimentación Escolar, que tiene como meta garantizar la nutrición de los niños, niñas y adolescentes.

Adicionó que, durante 2022, estos esfuerzos beneficiaron a más de 2.6 millones de estudiantes de centros educativos públicos.

También, se refirió a la necesidad de cambiar las bases de las Naciones Unidas para que cuenten con los mecanismos que le permitan responder a los principales desafíos de la humanidad, tan necesitada de paz y desarrollo. “Guatemala convoca a la comunidad de Estados a avanzar en una propuesta a cargo de expertos de los países, para que definan las reformas de fondo a la ONU”, puntualizó.

Respeto a la democracia

En el marco de su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Giammattei reafirmó su compromiso con la democracia. “Distinto a la falta de la verdad que hemos escuchado en este podio, entregaré el poder el 14 de enero a quien resultó electo por la soberana voluntad mayoritaria del pueblo de Guatemala”, aseveró.

El dignatario añadió que “nuestra democracia puede que no sea perfecta, pero ha sido una que nos ha permitido el principio de alternancia en el poder, el respeto a la Carta Magna, contrario a algunos presidentes que luchan por quedarse, perpetuarse y aferrarse a los puestos, permitiendo reelecciones, aun en contra de sus propias constituciones”.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Guatemala participa en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos

Publicado

-

Foto: SCSPR

Guatemala participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se celebra desde el 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el marco de este encuentro el país presentó su Plan de Acción de Género y Cambio Climático.

La cartera informó que otra de las participaciones fue la de los representantes de la Cámara del Agro de Guatemala. Ellos dieron a conocer el Sistema Satelital de Monitoreo Cero Deforestación para el Desarrollo Sostenible de Aceite de Palma en nuestro país, como muestra de que esta producción es una ventaja y contribuye a la sostenibilidad.

Durante la COP28, la delegación nacional busca dar a conocer su compromiso con crear acciones que permitan unir esfuerzos internacionales para el abordaje de la variación climática.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Estudiantes de La Democracia participan en Feria de la Salud

Publicado

-

Foto: MSPAS

Ampliar información a estudiantes sobre hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades y la importancia del cuidado para el bienestar del cuerpo fueron parte de los temas expuestos durante la Feria de la Salud, en La Democracia, Escuintla.

La actividad fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), del citado departamento, con la cooperación de autoridades de la cartera de Educación y de Médicos Sin Fronteras.  

“Esta acción contó con el apoyo de diversas instituciones que colocaron stands informativos donde se amplió a niños y adolescentes diversos temas que les ayudará en su crecimiento y desarrollo pleno para su bienestar”, indicó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Personal salubrista de los programas de Vectores, Psicología y Promoción desarrollaron actividades lúdicas y recreativas que permitieron fortalecer la estrategia de información hacia los menores presentes.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Decomisan droga y teléfonos en requisas en centros carcelarios

Publicado

-

Fotos: PNC

Teléfonos celulares y droga fueron incautados durante requisas efectuadas en tres cárceles, informó hoy en sus redes sociales la Policía Nacional Civil (PNC).

De esa cuenta, en el Centro de Detención Preventiva El Boquerón en Cuilapa, Santa Rosa, “se confisco dos teléfonos celulares, varios colmillos con cocaína, bebidas embriagantes, cuchillos, un router (que proporciona Wi Fi), una batería recargable, cables de internet y de televisión”, indicó la entidad encargada de la seguridad de los guatemaltecos.

En la acción, en la que participaron agentes de la PNC de distintas comisarías, se revisaron los sectores A, B y F, donde se encuentran 303 reos de la Mara Salvatrucha, se explicó.

Sin tregua

Mientras que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, en Zacapa, agentes del Sistema Penitenciario con el apoyo de elementos de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas de la PNC, localizaron 24 teléfonos.

En tanto que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de la zona 1, encontraron dos dispositivos móviles más. “Con estas acciones, se le da duro golpe y combate a las extorsiones que realizan desde los recintos de privación de libertad del país”, aseguró la PNC.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.