NACIONALES
Presentan Sistema Nacional de Acreditación
Para fortalecer los lazos de cooperación y capacidad ante emergencias, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred) presentó el Sistema Nacional de Acreditación y firmó un acuerdo interinstitucional para la integración de los Equipos de Búsqueda y Rescate USAR-GUA y los Grupos de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos Grimap-GUA.
Entre las entidades que suscribieron el convenio están la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales, Brigada de Ayuda Humanitaria y Rescate del Ejército de Guatemala, Bomberos Unidos Sin Fronteras, Municipales y Voluntarios, Cruz Roja Guatemalteca y la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes de la Se-Conred.
“Por medio de este pacto, cada institución pone a disposición al personal de primera respuesta en caso de riesgo, emergencia o desastre”, señaló el secretario de la institución, Oscar Cossío.
El funcionario agregó que este grupo especializado estará conformado por todas las instituciones mencionadas. Además, entregó el manual de acreditación a cada uno de los representantes, para que conozcan el procedimiento respectivo de los grupos especializados.
Cossío destacó la relevancia del Sistema Nacional de Acreditación y la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la coordinación de acciones de respuesta mediante el uso efectivo, eficaz, eficiente y seguro del capital humano y los recursos, en aras de promover la reducción de calamidades.
NACIONALES
Salud impulsó el XI Congreso Nacional de Epidemiología
Fotos cortesía: Ministerio de Salud
Con el fin de unir esfuerzos para mejorar, prevenir y disminuir las afecciones, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) organizó el XI Congreso Nacional de Epidemiología denominado Abordaje de la Epidemiología.
“El evento se realizó como una estrategia para el abordaje de los servicios públicos, donde no solamente se contempla la condición humana, sino también la interacción que hay con el bienestar animal y el medioambiente”, indicó Lorena Gobern, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo.

La actividad, que duró dos días, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Escuela de Estudios de Posgrado. Entre los participantes se encuentran epidemiólogos de distintas entidades, de Sanidad Militar, de los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre otros.
Algunos temas tratados fueron: Vigilancia sanitaria en el contexto de la interfaz humana, animal y ambiental; Cambio climático y la Gestión del agua y el saneamiento con enfoque en casos de tuberculosis pulmonar coinfectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedades emergentes y más.

NACIONALES
Guatemala mejora calificación en Evaluación PISA
País destaca en la región y se ubica entre los resultados positivos de las áreas evaluadas.
El Ministerio de Educación (Mineduc) presentó ayer los resultados de la Prueba 2022 del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, en inglés), en la que Guatemala resaltó como nación de Centroamérica solitaria con avances en comparación con 2017, cuando participó por primera vez en el examen.
“Estos logros son muy satisfactorios porque somos el único país de la región cuyos punteos crecieron. Mientras que a nivel latinoamericano nos equiparamos con República Dominicana y Paraguay como los que mejoraron su puntaje en matemáticas”, explicó Claudia Ruíz, titular del Mineduc.
Los datos fueron publicados esta semana por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y, según las estadísticas, esta nación se fortaleció en las áreas evaluadas para medir el crecimiento intelectual de los estudiantes de 15 a 16 años.
374 puntos se alcanzaron en el examen de lectura, 5 más que en 2017.
Los resultados muestran que en lectura alcanzó un punteo de 374, con un incremento de 5 puntos en comparación con 2017, cuando fueron 369. En ciencias, logró 373 y anteriormente eran 365, mientras que en matemáticas la cifra fue de 344, y en 2017, 334.
Otro dato acentuado fue el aumento de estudiantes que alcanzaron el nivel de desempeño dos o superior, el mínimo esperado para el logro de los objetivos de país. Asimismo, se resaltó que el 58 por ciento de jóvenes guatemaltecos evaluados estudian en planteles donde se reportó que los padres de familia dan seguimiento al rendimiento académico de sus hijos.
Ruíz reiteró el compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza y aseguró que estos avances son
gracias a los programas, planes y proyectos implementados en los últimos cuatro años, lo que se verá reflejado en la siguiente prueba, programada para 2025.
NACIONALES
Reportan avances en abordaje de violencia y trata de personas
La Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) presentó el informe de avances y cumplimiento 2020-2023, en el marco constitucional de transparencia y rendición de cuentas.
Sandy Recinos, titular de la Svet, explicó que en el citado período la institución logró formar e informar a más de 1.6 millones de ciudadanos, entre ellos 977 mil niños y adolescentes y 658 mil adultos, acerca de la importancia de prevenir y combatir estos flagelos.
Recinos detalló que los resultados fueron obtenidos con cinco estrategias: Generación de conciencia a la ciudadanía por medio de las campañas de prevención y concienciación; Empoderamiento de sectores estratégicos y alianzas con actores clave, para la persecución y sanción de los delitos, y Apoyo al fortalecimiento de la labor policial y de instancias de justicia especializada del país.
4 años de trabajo fueron informados por la citada secretaría.
Asimismo, Desarrollo de una respuesta transnacional coordinada y Rastreo de capitales y finanzas ilícitas, provenientes de la trata de personas.
“Todo el trabajo ejecutado durante 4 años corresponde al compromiso adquirido en esta gestión de Gobierno”, afirmó Recinos.
La funcionaria destacó la cobertura en todo el territorio nacional, ya que el mensaje llegó de manera inclusiva a los pueblos maya, mestizo, garífuna y xinca. “Ahora, la niñez y los adultos están más informados, pueden defenderse y saben que cuentan con mecanismos de apoyo”, puntualizó la
funcionaria.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato