ECONÓMICAS
Preparan quinto plan de Gobierno Abierto
Adquirirán compromisos sobre la ejecución de fondos públicos.
Guatemala prepara el quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2023, con el eje Transparencia en la Gestión Pública y Presupuesto del Estado, y del cual se adquirirán compromisos relacionados con la rendición de cuentas en la ejecución de los recursos públicos y propiciar la gobernanza.
El proceso de cocreación de este plan fue lanzado el 20 de octubre de 2020, y a partir de esa fecha se ha hecho la concertación y diálogo con las organizaciones de la sociedad civil. Será presentado la segunda quincena de octubre próximo para, posteriormente, ser ejecutado por dos años, expuso Jaime Muñoz, director de Gobierno Abierto, de la Comisión de Gobierno Abierto y Electrónico.
82%
de ejecución del cuarto plan (2018-2020) alcanzó el país.
Muñoz refirió que la definición del eje se dio junto a las organizaciones que forman parte del proceso, que están interesadas en dar seguimiento a la ejecución del presupuesto público del Estado y la calidad del gasto.
Además, “vemos que Estados que poseen mejor administración de su presupuesto son Estados que pueden impulsar políticas, planes y programas o acciones gubernamentales orientadas al desarrollo. Eso es lo que se busca, que haya transparencia en la ejecución de los recursos públicos”, manifestó el funcionario.
Actualmente, el Ministerio de Finanzas Públicas, mediante el proceso de Presupuesto Abierto, desarrolla una serie de discusiones en torno del Plan de Gastos 2022. El aporte de la Comisión en esta materia es la generación de herramientas de tecnologías de la información y comunicación, destinadas para la auditoría social y la fiscalización, aseguró Muñoz.

En la elaboración del quinto Plan participan 12 organizaciones de la sociedad civil y 37 instituciones públicas.
Los temas
Los temas sobre los cuales se asumirán los compromisos para esta nueva planificación son Gobierno digital y modernización de la gestión pública; Educación, salud y seguridad alimentaria y nutricional; Medioambiente, cambio climático y gestión integral del riesgo de desastres; Reducción de la pobreza y migración; Inclusión social y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, y Gestión y seguimiento de iniciativas, tratados y convenios internacionales en materia de transparencia, anticorrupción y rendición de
cuentas, se indicó.
En 2011, Guatemala se adhirió a la Alianza Mundial para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), y desde 2012 ha implementado cuatro planes de acción. Cada plan es la “combinación de las fuerzas del Gobierno y la sociedad civil, para definir compromisos ambiciosos”, según la OGP.
ECONÓMICAS
La educación financiera de los futuros ciudadanos
Virginia Contreras y
Erick Campos
Redacción
Como parte de los esfuerzos para contribuir con el fortalecimiento de la educación de los futuros ciudadanos en el campo de la Economía, el Gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual tiene como propósito ampliar y mejorar las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.
15 años lleva de efectuarse esta actividad educativa.
En ese contexto, se desarrolla anualmente la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa en la que participan el Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos (Sib) y Ministerio de Economía, quienes trabajan en conjunto en la generación de propuestas para abordar los temas de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En esta ocasión, el evento se efectuó del 20 al 24 de marzo y contó con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, en el marco de un aprendizaje lúdico.
Semana Mundial del Dinero
La Global Money Week (GMW), Semana Mundial del Dinero, es organizada por la Fundación Child & Young Finance, de Holanda, y se realiza en más de 176 países. Este año tuvo como lema Planifique su
dinero, plante su futuro.
176 países participan en la Semana Mundial del Dinero.
El evento impulsa a niños y jóvenes a mirar hacia adelante y asumir una actitud responsable con el medioambiente y la sociedad, con sus decisiones financieras.
ECONÓMICAS
Verificarán cumplimiento de obligaciones tributarias
Fiscalizaciones contemplan hoteles, tiendas de consumo, estaciones de servicio, centros turísticos, bares y discotecas.
Más de 26 mil auditorías en todo el territorio nacional efectuará la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como parte del plan de presencias fiscales 2023, en ocasión de las actividades comerciales de Semana Santa, las cuales contemplan tiendas de consumo, estaciones de servicio, hoteles, centros turísticos, bares y discotecas, el cual finalizará el próximo 9 de abril.
De acuerdo con la SAT, el objetivo del citado plan es verificar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes de manera correcta, dado el incremento de consumo que se da en esta época.
Según las autoridades, 8352 verificaciones se realizarán en la región central; 6912, en occidente; 6336, en nororiente, y 5184, en el sur. Asimismo, informaron que por medio de la herramienta electrónica Fisel, comprobarán en tiempo real que las operaciones realizadas en los establecimientos no presenten inconsistencias que puedan ser objeto de sanciones.
Los auditores revisarán la inscripción del contribuyente en la SAT, la emisión y entrega de los documentos mercantiles por venta o prestación de servicios, y de encontrar anomalías se suscribirán las actas administrativas correspondientes. Y, de haber alguna penalización, los afectados deben cancelar en los bancos del sistema.
Hicieron un llamado a los comerciantes a entregar facturas que detallen el arrendamiento de los lugares vacacionales, al igual que otros bienes y servicios prestados que anuncien en redes sociales o sitios web. Del mismo modo, destacaron que para el 1 de abril solo se hará uso de la Factura Electrónica en Línea (FEL). Los supervisores están debidamente identificados con gafete y nombramiento institucional y la autenticidad de los datos que portan podrán ser consultados en el portal de la entidad tributaria por medio del asistente virtual, RITA.
ECONÓMICAS
Presentan oportunidades comerciales con el Reino Unido
El comisionado comercial adjunto del Reino Unido, Spencer Mahony, de visita en Guatemala, destacó que las exportaciones hacia su país ascendieron a US $120 millones, entre vegetales, bebidas, café, azúcar y textiles; asimismo, indicó que las importaciones de la nación centroamericana fueron de US $80 millones, que incluyeron aceite refinado, bienes eléctricos, químicos, automóviles y bebidas.
Con el fin de fortalecer las relaciones entre ambas naciones, el diplomático presentó ayer las oportunidades comerciales bilaterales ante las autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) y delegados de la nación europea.
En ese contexto, las cifras comerciales británicas refieren que de octubre de 2021 a septiembre de 2022 el comercio total fue de US $200 millones, lo que significó un incremento del 6.3 por ciento comparado con el mismo período del año anterior.
En tanto, los representantes del Mineco dieron a conocer las ventajas derivadas de la alianza estratégica con el Reino Unido, por lo que expusieron la hoja de ruta para la generación de empleo, a través de la estrategia de nearshoring denominada Guatemala para el Mundo, despegue de la economía 2023.
Además del evento en mención, coorganizado con la Cámara de Comercio Británica-Guatemalteca (BritCham), dentro de la agenda del delegado se encuentran reuniones con representantes de alto nivel de organizaciones regionales, multinacionales británicas y empresas nacionales.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato