ECONÓMICAS
Por iniciarse cita empresarial latinoamericana
El cónclave se concentrará en los sectores de alimentos, industria y servicios.
Durante 12 días, del 21 de junio al 2 de julio de 2021, empresarios de la región se darán cita en el tercer Encuentro de Negocios América Latina, de manera virtual, organizado por ProChile, en el cual se esperan interacciones por no menos de US $35 millones, informaron representantes de Chile en el país y directivos de la Cámara de Comercio de
Guatemala.
El cónclave, que tendrá el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), congregará a unas 200 empresas e igual número de compradores internacionales de los sectores de alimentos, industria y servicios, informó Diego Lechuga, director de la Representación Comercial de Chile.
200
potenciales compradores se esperan en la cita.
Javier Becker, embajador de dicho país sudamericano, recordó que la primera edición de esta cita se llevó a cabo en 2018 en Guatemala, y abarcó a Chile, Centroamérica y el Caribe. En ese entonces, se concretaron 1 mil 137 citas de negocios y US $14 millones en intercambio comercial. En el segundo encuentro, realizado en 2020 también de manera virtual, las transacciones alcanzaron US $27 millones.
Ahora, con miras a contribuir con la recuperación económica regional y a fortalecer las relaciones latinoamericanas, se incluyen más naciones sudamericanas, dijo el diplomático. En el encuentro habrá seminarios y actividades complementarias relacionadas con el ámbito empresarial. Los negocios interesados pueden registrarse en https://mbmapp.com/event/encuentrolatam.
ECONÓMICAS
Promoverán desarrollo de tejedoras
Acuerdo permitirá capacitaciones constantes a las mujeres y acceso a donativos.
Foto: Cortesía Mineco
Para promover el desarrollo de la mujer emprendedora dentro del Programa del Banco de Hilos en el país, el Ministerio de Economía (Mineco) y la Asociación del Vestuario y Textiles (Vestex) suscribieron una carta de entendimiento.
El acuerdo permitirá capacitaciones constantes a tejedoras de todo el territorio nacional, así como tener acceso a donativos para apoyar sus proyectos dentro de la Ruta del Emprendedor.
Según se dio a conocer, Vestex gestionará donaciones para fortalecer la iniciativa del Banco de Hilos, que promoverá eventos comerciales entre los artesanos y emprendedores artesanales. En tanto, el Mineco brindará el espacio físico de la Escuela Taller ubicada en Quetzaltenango y creará áreas en otras sedes, para llegar a todo el país.
“Las alianzas público-privadas impulsan el crecimiento y desarrollo de las mipymes.” Janio Rosales Ministro de Economía
El titular de la cartera económica, Janio Rosales, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).
Por su parte, el presidente de Vestex, Carlos Arias, manifestó que la relevancia del proyecto radica en que apoyará a los artesanos, ya que es un esfuerzo que ha venido impulsando el Mineco.
La firma de la carta de entendimiento tiene como marco la Estrategia de Transformación Económica que la referida dependencia ha puesto en marcha para este año, en donde destaca el papel protagónico del Plan Guatemala No Se
Detiene.
Programa regional
En la búsqueda de apoyar el emprendimiento y el empleo de las mujeres, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) suscribieron un acuerdo para la implementación de un programa regional.
Con un financiamiento de US $10 millones, la iniciativa prevé proporcionar servicios financieros para empoderar económicamente a las féminas, al combinar préstamos y garantías de crédito que facilitarán el acceso a la financiación de sus negocios y promoverá su participación en los sectores que impulsan su recuperación, tras la pandemia del Covid-19.
El presidente del BCIE, Dante Mossi, expresó que el acuerdo “busca facilitar el financiamiento a mujeres que deseen iniciar un nuevo negocio; así como aportar a la reactivación económica de dueñas de micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) y aquellas con socios y patrimonio mayoritario de ese sector de la sociedad”.
ECONÓMICAS
Palmas del Ixcán gana el premio Campo Limpio
Por sus procesos en el manejo de desechos, control de plásticos que ingresan y salen, tratamiento de aguas y acciones vinculadas con la comunidad, y por un mejor ambiente y agricultura sostenible, la empresa Palmas del Ixcán fue la ganadora del premio Campo Limpio 2021-2022, acto efectuado en el hotel Barceló.
El reconocimiento fue otorgado por la empresa Agroquímica, que desde hace 24 años se encarga del manejo adecuado de envases vacíos de productos para la protección de cultivos; se indicó que en esta edición participaron productores del sector de palma de aceite y banano y que fueron 5 los aspectos evaluados: mínimo 2 años de participación, Certificados Campo Limpio, infraestructura de recolección, volumen de entrega y calidad de entrega (triple lavado y perforado).
El premio fue recibido por Félix Álvarez, gerente general de Palmas del Ixcán, empresa que se dedica al cultivo de palma aceitera en Sayaxché, Petén; Chisec, Alta Verapaz, e Ixcán, Quiché.
Ángel Lavarreda, viceministro de Ambiente, destacó el trabajo que se puede efectuar en protección del ambiente y el manejo responsable de los recursos naturales.
ECONÓMICAS
Aseguran derechos de los consumidores
Convenio de cooperación relanza el Plan Centinela para la comercialización de los combustibles.
Con el objetivo de defender los derechos de los consumidores de combustibles y gas licuado de petróleo, autoridades de los ministerios de Economía (Mineco), Energía y Minas (MEM) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) firmaron el convenio de cooperación interinstitucional y relanzamiento del Plan Centinela.
El plan, además, busca asegurar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos, en donde, según los resultados positivos obtenidos con antelación, se harán verificaciones a estaciones de servicio, depósitos, plantas de envasados y expendios de gas. Según se informó, la incorporación de la Conred al acuerdo permitirá gestionar la reducción de riesgo ante desastres en donde se almacenen y expendan los productos derivados del petróleo.
En ese contexto, el titular del MEM, Alberto Pimentel, destacó que el programa funciona desde el 2005 y en conmemoración de su relanzamiento se incluye a la Coordinadora, que dará acompañamiento a las giras realizadas, en donde se considere que alguna estación pudiera afectar la salud o la vida de las personas.
17 años lleva en funcionamiento el proyecto del MEM.
En tanto, por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) se ejercerá un control de la cantidad, despacho, certificado de calibración, libro de quejas, evaluación de publicidad engañosa, expendio y facturación.
Asimismo, se iniciarán expedientes para atender, verificar y dar seguimiento a las denuncias que se presenten referentes a la cantidad. Hasta julio se contabilizan 1030 comprobaciones, entre las que se cuentan 732 estaciones de servicio, con 16 sancionadas y 8 denuncias por especulación; además, 299 plantas y expendios de gas, con uno penalizado.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Funcionarios del Gobierno y estudiantes de todo el país rindieron ayer honores a la Bandera Nacional, en el marco de la conmemoración del día del mencionado símbolo patrio, (más…)
ECONÓMICAS
Promoverán desarrollo de tejedoras
Acuerdo permitirá capacitaciones constantes a las mujeres y acceso a donativos.
Foto: Cortesía Mineco
Para promover el desarrollo de la mujer emprendedora dentro del Programa del Banco de Hilos en el país, el Ministerio de Economía (Mineco) y la Asociación del Vestuario y Textiles (Vestex) suscribieron una carta de entendimiento.
El acuerdo permitirá capacitaciones constantes a tejedoras de todo el territorio nacional, así como tener acceso a donativos para apoyar sus proyectos dentro de la Ruta del Emprendedor.
Según se dio a conocer, Vestex gestionará donaciones para fortalecer la iniciativa del Banco de Hilos, que promoverá eventos comerciales entre los artesanos y emprendedores artesanales. En tanto, el Mineco brindará el espacio físico de la Escuela Taller ubicada en Quetzaltenango y creará áreas en otras sedes, para llegar a todo el país.
“Las alianzas público-privadas impulsan el crecimiento y desarrollo de las mipymes.” Janio Rosales Ministro de Economía
El titular de la cartera económica, Janio Rosales, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).
Por su parte, el presidente de Vestex, Carlos Arias, manifestó que la relevancia del proyecto radica en que apoyará a los artesanos, ya que es un esfuerzo que ha venido impulsando el Mineco.
La firma de la carta de entendimiento tiene como marco la Estrategia de Transformación Económica que la referida dependencia ha puesto en marcha para este año, en donde destaca el papel protagónico del Plan Guatemala No Se
Detiene.
Programa regional
En la búsqueda de apoyar el emprendimiento y el empleo de las mujeres, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) suscribieron un acuerdo para la implementación de un programa regional.
Con un financiamiento de US $10 millones, la iniciativa prevé proporcionar servicios financieros para empoderar económicamente a las féminas, al combinar préstamos y garantías de crédito que facilitarán el acceso a la financiación de sus negocios y promoverá su participación en los sectores que impulsan su recuperación, tras la pandemia del Covid-19.
El presidente del BCIE, Dante Mossi, expresó que el acuerdo “busca facilitar el financiamiento a mujeres que deseen iniciar un nuevo negocio; así como aportar a la reactivación económica de dueñas de micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) y aquellas con socios y patrimonio mayoritario de ese sector de la sociedad”.
ECONÓMICAS
Palmas del Ixcán gana el premio Campo Limpio
Por sus procesos en el manejo de desechos, control de plásticos que ingresan y salen, tratamiento de aguas y acciones vinculadas con la comunidad, y por un mejor ambiente y agricultura sostenible, la empresa Palmas del Ixcán fue la ganadora del premio Campo Limpio 2021-2022, acto efectuado en el hotel Barceló.
El reconocimiento fue otorgado por la empresa Agroquímica, que desde hace 24 años se encarga del manejo adecuado de envases vacíos de productos para la protección de cultivos; se indicó que en esta edición participaron productores del sector de palma de aceite y banano y que fueron 5 los aspectos evaluados: mínimo 2 años de participación, Certificados Campo Limpio, infraestructura de recolección, volumen de entrega y calidad de entrega (triple lavado y perforado).
El premio fue recibido por Félix Álvarez, gerente general de Palmas del Ixcán, empresa que se dedica al cultivo de palma aceitera en Sayaxché, Petén; Chisec, Alta Verapaz, e Ixcán, Quiché.
Ángel Lavarreda, viceministro de Ambiente, destacó el trabajo que se puede efectuar en protección del ambiente y el manejo responsable de los recursos naturales.
ECONÓMICAS
Aseguran derechos de los consumidores
Convenio de cooperación relanza el Plan Centinela para la comercialización de los combustibles.
Con el objetivo de defender los derechos de los consumidores de combustibles y gas licuado de petróleo, autoridades de los ministerios de Economía (Mineco), Energía y Minas (MEM) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) firmaron el convenio de cooperación interinstitucional y relanzamiento del Plan Centinela.
El plan, además, busca asegurar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos, en donde, según los resultados positivos obtenidos con antelación, se harán verificaciones a estaciones de servicio, depósitos, plantas de envasados y expendios de gas. Según se informó, la incorporación de la Conred al acuerdo permitirá gestionar la reducción de riesgo ante desastres en donde se almacenen y expendan los productos derivados del petróleo.
En ese contexto, el titular del MEM, Alberto Pimentel, destacó que el programa funciona desde el 2005 y en conmemoración de su relanzamiento se incluye a la Coordinadora, que dará acompañamiento a las giras realizadas, en donde se considere que alguna estación pudiera afectar la salud o la vida de las personas.
17 años lleva en funcionamiento el proyecto del MEM.
En tanto, por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) se ejercerá un control de la cantidad, despacho, certificado de calibración, libro de quejas, evaluación de publicidad engañosa, expendio y facturación.
Asimismo, se iniciarán expedientes para atender, verificar y dar seguimiento a las denuncias que se presenten referentes a la cantidad. Hasta julio se contabilizan 1030 comprobaciones, entre las que se cuentan 732 estaciones de servicio, con 16 sancionadas y 8 denuncias por especulación; además, 299 plantas y expendios de gas, con uno penalizado.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I