Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Pixar pone alma a la Navidad con “Soul”

Publicado

-

El alma, la parte más profunda del ser humano, es la protagonista de Soul, la nueva película de los estudios Pixar que se adentrará en el porqué de nuestra personalidad de una manera muy similar a la que Inside Out (2015) exploró nuestras emociones.

El estreno que la factoría de animación responsable de Toy Story y Cars preparó para esta Navidad no es una continuación de la película de 2015, pero es su filme más parecido: mientras que en la primera cada sentimiento era un personaje, en esta ocasión lo son las almas de uno y su mundo interno.

“Son completamente diferentes, habrá cosas similares aunque Inside Out se basaba mucho en la física, y esta es más metafísica, más relacionada con el sentido de la vida”, afirma su director, Pete Docter, ganador de dos premios Óscar por Up (2009) e Inside Out y director creativo de Pixar.

La película se iba a presentar en la gran pantalla el 20 de noviembre (después de haber retrasado su estreno original del 19 de junio), pero finalmente se lanzará directamente en la plataforma Disney+ el 25 de diciembre, día de Navidad.

“Creamos la película para una gran pantalla, pero creo que seguirá llegando a la gente”, señala el realizador.

La decisión de evitar los cines y cambiar el destino original del filme parece completamente en sincronía con el momento en el que llega: Unas Navidades pensadas para que la gente se reúna y en las que hay que estar más separados que nunca. Incluso su argumento también va en la línea.

Soul gira en torno a Joe, un jazzista no especialmente exitoso agotado por dar clases de música a alumnos sin motivación que, tras un desgraciado accidente, cae en el Gran Origen, un lugar en el que cada alma adquiere sus rasgos singulares para formar una personalidad antes de trasladarse a la Tierra.

Ahí Joe (más bien el alma de Joe) tratará de “resucitar” para volver a Nueva York, aunque en el camino se encontrará con otras almas extravagantes, temerosas, competitivas e incluso una cínica antagonista que desprecia la vida humana y terrenal.

“El protagonista es un existencialista”, describe Docter, convencido de que esta es la película de Pixar que, entre dibujo animado y broma, más se acerca a la pregunta de las preguntas: El sentido de la vida. “Muchas personas no terminamos donde esperábamos o cuando llegamos no era como creíamos. Vivimos muy pegados a los objetivos en lugar de ver quiénes somos desde dentro”.

Saturados de películas con el lema “lucha y conseguirás tus sueños”, los guionistas labraron una historia que parte del supuesto fracaso y que no llega necesariamente al objetivo más obvio.

En su búsqueda por dar con un protagonista que tuviera una pasión desbordante primero pensaron en un actor, “pero parecía que solo intentaba ser famoso”, hasta que llegaron al jazz. “Uno no se mete a ser músico de jazz para ganar dinero”, opina Docter.

En esa sucesión de ideas determinaron que la música soul, término que define al género y al alma en inglés, daría ritmo a la cinta. “El soul fue creado por afroamericanos, así que dimos con el primer protagonista afroamericano de Pixar”, puntualiza el realizador. Otro aspecto en sincronía con el transcurso de este año.

¿Qué faltaba entonces? Pues imaginar cómo son nuestras almas y dónde habitan. “Hicimos mucha investigación para entender el mundo de las almas, hablamos con líderes religiosos, filósofos pero la mayoría nos describían una teoría alejada de lo físico”, explica.

Pasaron cuatro años en el estudio hasta que terminaron un planeta etéreo, abstracto y algo esponjoso en el que los espectadores descubrirán, o al menos pondrán imagen, a lo más profundo de su ser. 

  • Agencia EFE 
Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Una Noche de Emociones y éxitos con la Banda MS.

Publicado

-

El Estadio Cementos Progreso se convirtió en el epicentro de la música regional mexicana durante el concierto de Banda MS, con una producción  acompañada de luces y efectos.

Durante el show,  el grupo ofreció un espectáculo que dejó emociones palpables en los asistentes que gritaron y corearon sus éxitos como La Sinvergüenza, Tu perfume , Ojos cerrados y, por supuesto, El color de tus ojos, resonaron con fuerza en cada rincón del estadio. 

Muchos llegaron desde tempranas horas y, a pesar de la lluvia, los fanáticos estaban  listos para disfrutar el concierto que inició a las nueve de la noche.

Los integrantes de la banda dejaron su energía y talento en cada melodía, que fue acompañada por el aplauso de los espectadores. 

Alan Manuel Ramírez, vocalista del grupo, saludó cariñosamente al público y agradeció su asistencia al show; además, expresó su emoción por este concierto en Guatemala y su deseo de que se repita pronto. Estas palabras emocionaron a sus fanes chapines, quienes entre gritos y aplausos manifestaron su cariño.

Desde sus inicios, Banda MS ha evolucionado hasta convertirse en una reconocida agrupación en el ámbito internacional, con colaboraciones como Qué Maldición, junto a Snoop Dogg, Becky G; además, ha acumulado varios reconocimientos, incluyendo 16 Premios Billboard a la Música y cuatro Latin American Music Awards, entre otros.

Cecilia Vicente Fotógrafo: Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Una comedia con reflexión

Publicado

-

Foto: cortesía de Teatro Comedy Network.

Aurie Cano escribe y dirige la obra La historia del soldado diablo, que se presentará en el Festival de Junio, el 22 de este mes, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.  

La historia

Esta puesta está dirigida para adolescentes y adultos, y se basa en la composición La historia del Soldado, de Ígor Stravinsky, en la que cuentan las versiones del soldado que ha regresado de la guerra y el diablo, quien intenta seducirlo. Dos marionetas interactúan entre sí y con el público, contando su versión de lo que sucede.

“Muestran sus más profundos conflictos, hablan con el público y con astucia divierten y llaman a la reflexión de quién tiene la verdad”, destaca la Compañía de Teatro Comedy Network, que está a cargo de la producción. Agregan que “es un espectáculo que se desarrolla entre las técnicas escénicas del Stand Up Comedy, Impro Comedy y Teatro; el público participa activamente, reflexiona y se
divierte”. 

Dato

Actores

Aurie Cano: el diablo 

Luis Navarro: el soldado

Presentación 

Día: 22 de junio 

Lugar: Teatro de Cámara Hugo Carrillo 

Horario: 20:00 

Boleto: 50 quetzales

Más información, en las redes sociales @comedynetworkgt

Katheryn Ibarra
Seguir leyendo

ARTES

En ponencia analizan la obra Maladrón

Publicado

-

En la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón se presentó la ponencia 500 años de la conquista, basada en la novela Maladrón de Miguel Ángel Asturias. Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, el Departamento de Investigación Artística y la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala de la Dirección General de las Artes, en el contexto del año conmemorativo del Premio Nobel de Literatura.

Las invitadas fueron las escritoras y académicas Delia Quiñónez, Guisela López, Gladys Tobar y Artemis Torres, junto a estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático e invitados especiales del medio artístico y Miguel Ángel Asturias Amado. 

El hijo del premiado escritor comentó que vino a confirmar que los restos de su padre regresan a su nación para que sea una identidad literaria para Guatemala. “Fue una decisión difícil de tomar, pero entendí lo que a mi padre le hubiera gustado, que estaría feliz de regresar a su país”, expresó. 

Durante la conferencia, se dedicaron palabras hacia el también diplomático y periodista, como sus exilios, intelectualidad, sus vivencias en Europa y Latinoamérica. “Qué hermoso entrar en el jardín poético de Asturias, cómo acercarse a la palabra que brota de su interior y cuya obra es siempre el compromiso social”, dijo Quiñónez. Por su lado, López analizó la producción literaria asturiana desde diferentes perspectivas, la cual tiene muchas ediciones y traducida en varios idiomas. 

Agregó en la exposición que este primer acercamiento a la novela Maladrón procura situarla en un contexto de creación, develar sus raíces y explorar su génesis. 

“En Latinoamérica, una región caracterizada por una larga lista de gobiernos autoritarios prolifera los escritos de crítica a los abusos de poder ejercidos por los numerosos dictadores”, se explicó. 

Marisol Vásquez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.