ECONÓMICAS
Petrobras reporta otro año de pérdidas
Petrobras tuvo otro año desastroso con pérdidas por US $10 mil millones (Q77 mil 300 millones) en 2015, en medio de la crisis política en Brasil desatada por el millonario fraude a la petrolera estatal.
Petrobras tuvo otro año desastroso con pérdidas por US $10 mil millones (Q77 mil 300 millones) en 2015, en medio de la crisis política en Brasil desatada por el millonario fraude a la petrolera estatal.
El hundimiento se explica principalmente por la degradación de activos, relacionados con el desplome del precio del petróleo. El cuarto trimestre concentró las mayores pérdidas en momentos en que el precio del barril cayó 50 por ciento en 2015.
“Fue un año extremadamente difícil para la industria del petróleo en general”, comentó Aldemir Bendine, presidente de Petrobras, firma que estuvo en el centro de un esquema de corrupción, detonado por la justicia en 2014.
El fraude, en el que grandes constructoras sobornaban a ejecutivos de la empresa y a políticos a cambio de contratos, ha fragilizado el gobierno de izquierda de la presidenta Dilma Rousseff, amenazada ya, por un juicio de destitución en el Congreso.
Comentario
“Vivimos sorprendiendo a los analistas, sea para bien o para mal. La cuenta no es sencilla, debido al precio del Brent, tener pasivos es algo que desagrada a cualquier compañía”, indicó Bendine.
La operación Lava Jato (lavado de chorro), lanzada en 2014 por el juez Sergio Moro, logró repatriar US $300 millones (Q2 mil 319 millones) a la caja de la compañía estatal, según su presidente, que aseguró que entró más dinero, el cual no ha sido contabilizado.
El detenido senador Delcidio do Amaral, del bloque oficialista, aseguró en el marco de un acuerdo de reducción de penas con la justicia, que Rousseff y su predecesor Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) estaban al tanto y se beneficiaron del esquema de financiación ilegal de campañas políticas montado a través de la estatal.
En tanto, la mandataria negó los hechos y aseguró que lo demandaría por difamación. Al mismo tiempo que afirmó que no renunciará a su cargo.
Llamado
Rogerio Rosso, presidente de la comisión parlamentaria de 65 miembros que evalúa el pedido para destituir o no a la jefa de Estado, llamó a actuar con cautela y no profundizar la crisis del país.
ECONÓMICAS
CHN, uno de los bancos más rentables del país
Como uno de los bancos más rentables de Guatemala identificó la agencia crediticia internacional Fitch Ratings al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), ya que cuenta con un indicador de rentabilidad operativa sobre activos ponderados por riesgo de 22.8 por ciento al cierre de 2022 y un indicador promedio de 25.7 por ciento durante cuatro años.
Esperan que el perfil bancario se conserve robusto.
Asimismo, la calificadora resaltó que la institución posee una liquidez amplia, en donde destaca que a diciembre de 2022 los recursos (disponibilidades e inversiones sin incluir el portafolio del departamento de seguros) representaron 54.6 por ciento del total de depósitos. Estos y otros factores fueron tomados como clave por la calificadora de riesgo, lo que le valió una puntuación de AA+ con perspectiva de largo plazo estable y F1+ en escala nacional de corto plazo, detalló la referida agencia.
ECONÓMICAS
Analizan prorrogar apoyo a consumidores de gas propano
Según el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el Congreso de la República se analiza la prórroga del apoyo social a los consumidores de gas propano, cuya vigencia finalizaría el próximo 15 de junio.
A decir del funcionario, se espera una reducción en el precio del licuado de petróleo en las próximas semanas, pero considera que no será a los niveles anteriores a la crisis de 2022.
La medida favorece la economía de la población.
De esa cuenta, se solicita el aplazamiento del Decreto 05-2023 Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano, que otorga un aporte de Q8 al cilindro de 10 libras, Q16 al de 20 libras, Q20 al de 25 libras y Q28 al de 35 libras.
El citado beneficio entró en vigencia el pasado 16 de marzo con la publicación del Acuerdo Ministerial 64-2023, por un lapso de tres meses. En tanto, en 2022 estuvo a lo largo de todo el año con una erogación de casi Q700 millones.
El MEM resaltó que la medida favorece la economía de la población, ya que llega a 1.8 millones de familias en todo el territorio nacional.
ECONÓMICAS
Resaltan utilidades de alianzas público privadas
Mecanismo permite la atracción
de inversión local y extranjera.
Con el objetivo de visualizar las Alianzas Público Privadas (APP) como un mecanismo innovador que permite atraer la inversión local y extranjera, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) efectuó el tercer conversatorio en el marco del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade), a efectuarse en octubre próximo.
El vicepresidente de la citada organización, José Miguel Torrebiarte, destacó que es necesario profundizar en la mejora de capacidades para elevar la inversión en mecanismos que fomenten la competencia y transparencia en los contratos de obra pública que se realicen en el país, con el fin de aumentar su habilidad logística.
Efectúan el tercer conversatorio en el marco del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade).
Asimismo, el investigador de dicha institución, Jorge Benavides, explicó que hablar de las APP es referirse a un sistema de financiamiento de infraestructura y de inversión de fuentes privadas que liberan recursos del Estado para la atención de los problemas más importantes de la nación; esto, debido a que el sector privado aporta conocimientos sobre la reestructuración de proyectos, operación, mantenimiento y posterior cesión de los derechos del uso del activo a las instituciones del territorio nacional.
6 sectores y tipos de proyectos permite la Ley.
La competitividad y logística, movilidad y transporte vial, edificación pública y vivienda social, saneamiento e innovación y tecnología son parte de los sectores y tipos de proyectos de infraestructura económica que pueden trabajarse con estos convenios, según la Ley de alianzas público privadas, señaló la fundación.
En la actividad participaron representantes de la Agencia Nacional de Alianzas (Anadie) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre otras organizaciones.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato