ECONÓMICAS
Carnival Freedom viajará en mayo a Cuba
El primer crucero en medio siglo que hará la ruta entre Estados Unidos (EE. UU.) y Cuba zarpará en mayo, anunció la empresa estadounidense Carnival, que recibió los permisos de La Habana para operar el barco MV Adonia con capacidad para 704 pasajeros.
El primer crucero en medio siglo que hará la ruta entre Estados Unidos (EE. UU.) y Cuba zarpará en mayo, anunció la empresa estadounidense Carnival, que recibió los permisos de La Habana para operar el barco MV Adonia con capacidad para 704 pasajeros.
Este es un paso más en el proceso de acercamiento iniciado por EE. UU. y Cuba en diciembre de 2014, tras 54 años de enemistad, sellado por el presidente Barack Obama con su visita de dos días a la isla que incluyó un encuentro con su homólogo Raúl Castro.
La compañía ya había comenzado a aceptar reservaciones para el primer viaje de una semana previsto entre el 1 y 7 de mayo, pero se mantenía a la expectativa de recibir los avales correspondientes.
A su vez, representantes de la agencia estatal de viajes Havanatur Celimar firmaron acuerdos para el inicio de las operaciones.
ECONÓMICAS
Proyectan cierre de remesas en US $20 millardos
Pueden constituir una fuente potencial de inversión.
El Banco de Guatemala (Banguat) proyecta para el cierre de 2023 un ingreso de remesas de US $20 millardos, cifra que muestra un crecimiento del 11.5 por ciento comparado con 2022.
“Cerraremos este año con US $20 mil millones, lo que representa un 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), un dinamizante de la economía local, ya que se invierte en consumo, construcción y comercio”, afirmó el titular del banco central, Alvaro González Ricci.
Datos de la Superintendencia de Bancos (Sib) dan cuenta de que Guatemala es el segundo país de América Latina que más transferencias monetarias extranjeras recibe, después de México.
“Representa un 20 por ciento del producto interno bruto (PIB).” Alvaro González Ricci Presidente del Banco de Guatemala
Como es sabido, los envíos desde el extranjero, especialmente de EE. UU., representan una importante fuente para la economía nacional, por lo que son consideradas una forma de ahorro y pueden constituirse en una fuente potencial de inversión, así como en un estímulo para el consumo, indica la institución.
En tanto, información proporcionada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) refiere que las remesas benefician a cerca de 6.6 millones de pobladores de las áreas urbanas (48.7 por ciento) y rurales del país (51.3 por ciento), quienes reciben un promedio de US $200 a US $300 mensuales. Estas sirven para satisfacer parte de los requerimientos de los hogares, añade el mencionado documento. Hasta agosto pasado, el Banguat contabilizó US $13 074.2 millones en ese rubro.
ECONÓMICAS
Promueven actividades de dinamización económica
Foto: Archivo
Un certamen de innovación artesanal, capacitación sobre licencias y registros sanitarios, así como un festival de gastronomía, son algunas de las actividades realizadas en el territorio nacional por la sede de Dinamización Económica del Ministerio de Economía (Mineco).
En Totonicapán, los productores del sector panificador fueron beneficiados con el VI certamen de innovación artesanal, en donde se les brindaron herramientas para introducir cambios novedosos en sus productos, y así generar oportunidades de mercado y comercialización.
Se presentaron panes de yemas, de cardamomo y picante. Mientras que, en Jutiapa, un grupo de empresarios de los sectores de gastronomía, caficultura, agroindustria y productos lácteos conoció los mecanismos a seguir para obtener los registros y licencias sanitarias, que les permitirá llevar su negocio a la formalización.
Asimismo, un grupo de 100 emprendedores y comerciantes en Chimaltenango participó en el Festival del Pepián 2023, evento en el cual vecinos del área acudieron a degustar la variedad de comida típica que se ofreció en el citado lugar. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) fue uno de los organizadores.
ECONÓMICAS
Promueven la industrialización como la vía al desarrollo
Foto: CIG
El Ministerio de Economía (Mineco), la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (Pronacom) realizaron la 18 edición del Congreso Industrial, con el objetivo de estimular la actividad comercial y promover al país como destino de inversión y reinversión.
Bajo el tema Industrialización: vía al desarrollo, se llevó a cabo el evento ayer, con la participación de más de 2 mil representantes de distintos sectores en 10 módulos temáticos. Al mismo tiempo, se organizaron la VI Feria Virtual de Empleo, con más de 30 empresas que ofrecieron 1200 oportunidades laborales, y la IV Feria de Proveedores para la Industria, donde 50 empresas dieron a conocer sus productos y servicios.
“Hemos impulsado acciones y trabajado en conjunto con diversos sectores, lo que representa un legado para el crecimiento económico inclusivo y sostenible de Guatemala. Asimismo, el lema que discutimos durante la jornada es congruente con el trabajo que hemos realizado los últimos cuatro años para hacer de Guatemala el mejor lugar para invertir”, indicó Luz Pérez, ministra de Economía.
Durante la clausura del congreso, CIG entregó tres reconocimientos importantes para la industria: la quinta edición del Premio Industrial 2023 a la Innovación y al Ambiente a pequeñas, medianas y grandes empresas, también al Industrial Distinguido 2023 y el galardón al Emprendedor del año 2023, el cual se eligió de entre más de 500 emprendedores del país.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato