Comunícate con nosotros al 1590

Sin categoría

OMAS, necesarias para las comunidades

Publicado

-

La Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) ha intensificado el trabajo a fin de crear las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS), un proyecto indispensable para el bienestar de las comunidades. En ese sentido, las autoridades de la Copresam comenzaron, la semana pasada, una gira nacional, con fines de acercamiento a las comunas del país y motivarlas a agilizar los procesos para la instalación de las OMAS.

Una de las primeras reuniones se llevó a cabo en Panajachel, Sololá. El alcalde de dicha localidad se mostró interesado en impulsar dicha oficina, pues beneficiará al distrito, considerado uno de los tres destinos más importantes del turismo.

La implementación de la OMAS en ese lugar también es un paso importante en las políticas públicas, estrategias y acciones tendentes a proteger el lago Atitlán, si se toma en cuenta que dicho recurso es uno de los reservorios de agua dulce natural más grande de Guatemala.

La idea de las autoridades de la Copresam es acompañar a las municipalidades en el asesoramiento y creación de los proyectos mencionados. Es motivador que 65 corporaciones ediles ya se hayan interesado en la iniciativa.

Algunas de estas comunas ya cuentan con dichas dependencias técnicas y administrativas, con las cuales prestan servicios de agua potable y saneamiento, pero es necesario fortalecerlas o mejorarlas. El respaldo de los alcaldes a la iniciativa permitirá desarrollar planes para el buen uso y manejo del recurso hídrico en cada localidad, así como realizar proyectos relacionados con el líquido vital, los desechos sólidos y plantas de tratamiento. 

De esa cuenta, el Gobierno de la República genera estrategias para la protección de los manantiales, nacimientos de agua, bosques y cinturones verdes encargados de la recarga hídrica y programas educativos de sensibilización. 

Para ello, la Copresam se ha comprometido en trabajar de la mano con las autoridades locales, a fin de llevar a cabo acciones pertinentes y coordinar los esfuerzos necesarios con el objeto de resolver los problemas de agua y saneamiento en los municipios.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Sin categoría

Siete consejos para navegar a salvo en internet

Publicado

-

Foto: SISAP

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciberseguridad, también conocido como el Día Internacional de la Seguridad de la Información, fecha propicia para reconocer la importancia de ser precavido al navegar por internet, especialmente con las crecientes y distintas amenazas que ponen en peligro los dispositivos. Para ello, expertos ofrecen siete consejos para navegar a salvo.

José Amado, gerente de Práctica de Identidades Digitales de SISAP, da las siguientes recomendaciones para fomentar la ciberseguridad y reducir riesgos:

Tener cuidado en el internet público y nunca efectuar transacciones bancarias, no proporcionar datos personales ni ingresar a links misteriosos que le envíen, mantener actualizado el celular y la computadora, así como proteger las contraseñas.

Asimismo, usar doble factor de autenticación, evitar las fake news y, finalmente, no navegar por sitios como licencias piratas, páginas pornográficas, descargas de música o películas gratis y portales de juegos.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Sin categoría

Carisma y habilidades que aportan a la enseñanza

Publicado

-

En el marco del Día del Maestro, que se conmemora cada 25 de junio, se reconoce el trabajo de estos
profesionales en la educación y formación de ciudadanos. Para ejercer esta labor, los docentes deben poseer carisma, cualidades y habilidades pedagógicas y personales que les permitan cumplir con su objetivo de enseñar de manera integral.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

La educación financiera de los futuros ciudadanos

Publicado

-

Virginia Contreras y
Erick Campos
Redacción

Como parte de los esfuerzos para contribuir con el fortalecimiento de la educación de los futuros ciudadanos en el campo de la Economía, el Gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual tiene como propósito ampliar y mejorar las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.

15 años lleva de efectuarse esta actividad educativa.

En ese contexto, se desarrolla anualmente la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa en la que participan el Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos (Sib) y Ministerio de Economía, quienes trabajan en conjunto en la generación de propuestas para abordar los temas de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En esta ocasión, el evento se efectuó del 20 al 24 de marzo y contó con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, en el marco de un aprendizaje lúdico.

Semana Mundial del Dinero

La Global Money Week (GMW), Semana Mundial del Dinero, es organizada por la Fundación Child & Young Finance, de Holanda, y se realiza en más de 176 países. Este año tuvo como lema Planifique su
dinero, plante su futuro.

176 países participan en la Semana Mundial del Dinero.

El evento impulsa a niños y jóvenes a mirar hacia adelante y asumir una actitud responsable con el medioambiente y la sociedad, con sus decisiones financieras.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.