NACIONALES
Ministro de Trabajo participa en reunión ordinaria del CARD
Para conocer los casos de éxito y experiencias positivas de los países de la región en temas laborales, este martes el Ministro de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Rafael Rodríguez, en su calidad de presidente pro témpore, participó en la primera reunión ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana (CARD), la cual se llevó a cabo de forma virtual.
Durante la sesión, los representantes de las carteras laborales de los países miembros abordaron las repercusiones que la pandemia de Covid-19 ha ocasionado en el mundo laboral y expusieron casos y experiencias de resiliencia, que han destacado con éxito ante la pandemia en sus países.
Posteriormente, el Viceministro del Mintrab, Pablo Blanco, encargado de la Secretaría Técnica de la Presidencia Pro Témpore de la CARD, presentó un informe de gestión, sobre la puesta en marcha del Plan de Trabajo que fue adoptado el 23 de noviembre de 2020.
Así también, especialistas de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, expusieron ante el Pleno del Consejo, los avances en los cinco resultados del Plan de Implementación del Plan Regional citado.
NACIONALES
MCD se une a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Un llamado a realizar un recorrido histórico por una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas del país, como lo es teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, hizo el sábado 18 de abril, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios.
“Guatemala es un país único en el mundo, con una riqueza cultural de más de 3 mil años de historia y en esta fecha, reconocemos la importancia de estos sitios, de su conservación y valorización como patrimonios culturales”, aseguró Mario Maldonado, viceministro de Patrimonio Cultural y Natural del MCD.
En ese sentido, poseemos más de 3 mil patrimonios, sitios y monumentos a nivel nacional y tres sitios declarados como Patrimonio Mundial de la Humanidad, es decir, la ciudad colonial de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el parque arqueológico de Tikal y Quirigua, en Izabal, enfatizó Maldonado.

Estos dos sitios, comentó, son lugares emblemáticos de las culturas prehispánicas y recientemente, se presentó oficialmente la nominación de uno más, siendo este el parque arqueológico Takalik Abaj.
El 18 de abril fue la fecha oficial aprobada por la 22ª Conferencia General de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para exaltar las obras de arte y cultura, plasmados en las diferentes edificaciones monumentales a nivel mundial.
NACIONALES
Autoridades localizan pista clandestina utilizada presuntamente para actividades del narco en Petén
La localización de una pista clandestina, utilizada presuntamente para las actividades del narcotráfico, llevaron acabo ayer agentes de la Subdirección de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), en un sector del caserío El Zapote, Sayaxché, Petén.
El terreno donde además, fueron localizados los restos de una aeronave, semi calcinada, es de aproximadamente 18 metros de ancho y 900 de largo.
La operación fue apoyada también por elementos de la División de Fuerzas Especiales (Difep), quienes desde el domingo, detectaron un vuelo ilegal por el área donde se detectó el hallazgo.
Hasta el momento, las autoridades mantienen acordonada el área, para que el personal especializado del Ministerio Público (MP), realizan las pesquisas de rigor y se determine, si existen ilícitos dentro de los restos de la avioneta.
NACIONALES
Impulsan taller para la implementación de datos abiertos
Con el fin de impulsar la implementación de la Política Nacional de Datos Abiertos, este lunes se desarrolló en el Ministerio de Gobernación (Mingob), el taller sobre la Implementación de Apertura de Datos Abiertos, que busca formar a servidores públicos en el tema.
A decir del viceministro de Tecnología del Mingob, Aldo René Ordóñez, quien presidió el taller, esta actividad se llevó a cabo para que los participantes conozcan del tema a profundidad y se pueda iniciar el proceso para alcanzar los estándares internacionales que se requieren para la apertura de datos.
“Debemos aprovechar estas jornadas para a que juntos, como Instituciones podamos seguir avanzando en la apertura de los datos”, comentó Ordóñez.
El funcionario resaltó que esta es una Política que impulsa el Presidente de la República para que se pueda tener esta apertura, sobre todo, teniendo una guía, que abrirá las puertas a datos de interés público de forma sencilla y accesible.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I